Top Posts
“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Latinos despliegan talento dentro del boom del arte digital

por RedaccionA agosto 26, 2021
agosto 26, 2021
1,2K
De este ARTÍCULO eres el lector: 568

Por: Pressenza. 26/08/2021

Creadores de países de América embisten hoy el mercado de NFT (obras digitales), para ubicarse en la vanguardia de esta corriente creativa, devenida atracción de coleccionistas y punto de giro en la industria cultural.Iniciativas provenientes de México, Argentina, Chile, Estados Unidos, Perú, Bolivia se suman cada día al ‘criptoarte’ como forma de promoción y comercialización de sus obras, únicas, intransferibles e innovadoras.

En ese sentido sobresale la casa de subastas más importante en México, Morton, que decidió lanzarse a este mundo, antes exclusivo para nerds y especuladores, en tanto un grupo de autodidactas fundó en esa nación la galería exclusivamente de arte NFT, Artcrypted Gallery.

De igual forma destaca el primer museo digital sudamericano (MALa), que agrupa piezas de un centenar de artistas y que cuenta entre sus impulsores con el argentino Juan Pablo Papaleo, así como el colectivo feminista cubano Clitplash, que apoya a creadoras digitales y rompe con los esquemas de género y raza, habituales en esta disciplina.

En marzo pasado nació la primera galería física del mundo en dedicarse a la exposición de obras en NFT: la Superchief Gallery, ubicada en la ciudad estadounidense de Nueva York, y que arrancó sus acciones con la muestra Season One Starter Pack compuesta por piezas de 300 especialistas de esta tendencia.

Asimismo, los archivos NFT, los cuales pueden ser un cromo, pintura, meme, gif, clip de audio o animación, una pieza musical, una foto, un extracto de video, o un tuit, protagonizan subastas en las más prominentes casas del mundo como Christie’s, en Estados Unidos.

Conocidas como piezas no fungibles, estos objetos virtuales están asociados a un certificado de autenticidad, códigos de identificación y metadatos, considerados inviolables y que pueden comercializarse mediante el uso de criptomonedas.

Las estanterías plagadas de libros, pinturas, esculturas, botellas de vino, videojuegos, discos de vinilo u otros objetos, trascienden el espacio físico para entrar a vitrinas en línea, en las cuales un cromo del futbolista portugués Cristiano Ronaldo cuesta más de 242 mil euros y empresas como la NBA explotan esta tendencia con clips de las mejores jugadas.

Disponible para cualquier usuario de Internet, existen plataformas especializadas para crear NFT como, CryptoPunks, Rarible u OpenSea, desde las cuales se pueden intercambiar por bitcoins u otras criptodivisas.

Los especialistas advierten que este mercado todavía da sus primeros pasos, por lo cual se esperan variaciones en sus precios, pero aseguran su permanencia entre los coleccionistas, que contarán con avales constatados de su propiedad y autenticidad.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
COMUNICADO “LAS INCONGRUENCIAS DE SEMARNAT”
noticia siguiente
Guatemala: Por un programa unitario de lucha para sacar al gobierno de Giammattei

También le podría interesar

Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica

julio 6, 2025

Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?

mayo 10, 2025

Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...

mayo 9, 2025

Visitantes en este momento:

1.482 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,RedaccionEM,847 Invitados,633 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Lo que dejó con “seguridad” la visita...

septiembre 23, 2017

¿Cuándo se jodió el progresismo en Latinoamérica?

octubre 11, 2018

La amnistía que terminó en linchamiento.

diciembre 7, 2017