Top Posts
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Las tres décadas de Salinas

por La Redacción octubre 7, 2017
octubre 7, 2017
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 497

Por: Arturo Rodríguez García. Notas sin Pauta. 07/10/2017

El 4 de octubre de 1987, ocurrió el “destape”, antiguo ritual del régimen hegemónico, versión pública de “la decisión” del presidente saliente para dejar a su sucesor y que, en aquella ocasión, Miguel de la Madrid tomó a favor de Carlos Salinas de Gortari.

Pleno de solemnidades y fórmulas para la simulación democrática aquel “destape” provocó la primera ruptura, el desprendimiento en el PRI que desde hacía décadas no sufría entre sus filas, que terminaría configurando una oposición con mayor presencia electoral y el consenso en la convicción de que en 1988 hubo fraude.

Mucho es lo que puede analizarse de aquel período para explicar nuestro presente violento, miserable y corrupto, que sin lugar a dudas es herencia de aquel régimen y aquella decisión que permitió a Salinas –el primer presidente que llegó débil desde el período posrevolucionario–, mantener un poder desde las sombras a 30 años de distancia.

En particular, este sexenio, ha permitido ver el enorme poder del personaje, capaz de colocar a una generación de servidores públicos de su entorno. Su sobrina, Claudia Ruiz Massieu Salinas, fue secretaria de Turismo, de Relaciones Exteriores y ahora es secretaria general del PRI, cargo que ocupaba su padre, José Francisco Ruiz Massieu, en 1994 cuando fue asesinado.

Andrés Massieu, hijo homónimo del secretario particular de Salinas en su sexenio, es uno de los colaboradores cercanos a Peña Nieto en la Oficina de la Presidencia.

Casi como un sobrino, Emilio Lozoya Austin, hijo también homónimo de uno de los mas cercanos al exmandatario, fue titular de Pemex y, al concluir en medio de un escándalo de corrupción, fue designado al relevo el concuño de Salinas, José Antonio González Anaya, quien inició el sexenio de Peña Nieto como titular del IMSS.

Sus cuñados Hipólito y Jerónimo Gerard Rivero, se han consolidado como hombres de negocios –negocios al amparo del poder político–, inmersos en proyectos emblemáticos del peñismo. Hipólito, con su Constructora y Edificadora GIA +A y, Jerónimo, con su presencia en la trasnacional española Acciona.

Pero el caso de Jerónimo es aun más destacado por sus emprendimientos financieros como I Cuadrada, el fondo de inversión que, utilizando los fondos de ahorro para el retiro de trabajadores mexicanos, sirvieron para dos grades negocios:

Primero, para financiar proyectos de obra de Juan Armando Hinojosa Cantú, el polémico, engrandecido y caído contratista gubernamental, que construyó y financió la llamada Casa Blanca de las Lomas de Enrique Peña Nieto que reveló Carmen Aristegui. Y segundo, para incursionar en los negocios derivados de la Reforma Energética, al contribuir con recursos a la constitución de Sierra Oil & Gas, que suele presentarse como la primera empresa mexicana del sector petrolero y ya se quedó con un enorme yacimiento petrolero.

Sus colaboradores en el sexenio 1988-1994, ahora son importantes agentes de empresas trasnacionales, influyen en las finanzas públicas y, en general, la característica del salinismo ha sido la consolidación de un enorme juego transexenal de intereses políticos y de negocios que nada tienen que ver con la democracia ni los distingos partidistas.

Con altibajos, Salinas ha logrado sortear los momentos de confrontación política y salir airoso, tanto como para que, a 30 años de distancia, desde aquel destape, pueda seguir incidiendo en la vida política y económica del país en inimaginables conciliábulos, de los que sólo en algunos casos logramos ver atisbos de su dimensión.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: topsy.one

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La represión al pueblo mapuche en tiempos del Gobierno de Mahmud Aleuy y de Michelle Bachelet.
noticia siguiente
Internet para promover la ciudadanía, la soberanía y la paz.

También le podría interesar

El falaz discurso opositor

agosto 20, 2024

Tejer fino abajo, en defensa de la vida:...

julio 19, 2024

En la política no hay casualidad

julio 19, 2024

Visitantes en este momento:

1.339 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,581 Invitados,757 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 6

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Economía social solidaria en Costa Rica

    julio 10, 2025
  • 14

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Qué pasa realmente en Venezuela?

octubre 31, 2016

Alza a los combustibles, criminal golpe a...

diciembre 28, 2016

El derrumbe del PRI enciende las alarmas...

junio 17, 2022