Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Las Patronas tendrán un espacio amplio y seguro para recibir a los migrantes

por La Redacción mayo 22, 2016
mayo 22, 2016
1,K

Por: Desinformémonos. 22/05/2016

Diseñado por estudiantes de arquitectura de La Ibero, Las Patronas, el grupo de mujeres que ayuda a los migrantes en su ruta por México, tendrá un espacio seguro y digno para recibirlos.

Las Patronas, Leonila Vázquez, Norma Romero Vázquez, Lorena Aguilar, Julia Ramírez y Guadalupe González, las mujeres que desde hace veinte años brindan apoyo y refugio a los migrantes en su ruta por México, tendrán en pocos meses,  un espacio más amplio y lleno de dignidad para realizar sus labores.

En un proyecto de diseño participativo con alumnos de arquitectura de la Universidad Iberoamericana integrantes del Taller Vertical Julio Gaeta y las Patronas mismas, el grupo de estudiantes del que forman parte María Fernanda Hinojosa Adalid, Diego Romero Aldana, Claudia Lorena Espinosa Meléndez, Manuel García Zurbrugg y Paloma María Cerdeira Janeiro, diseñaron los espacios para mejorar y ampliar el albergue existente que funciona como refugio y comedor en la comunidad La Patrona en Veracruz, México. 

El proyecto, coordinado y supervisado por el doctor Gaeta,  pretende iniciar su construcción en noviembre o diciembre de 2016, plantea la rehabilitación de las instalaciones existentes que brinde calidad, amplitud y comodidad a las labores que ahí se realizan, y la construcción de un nuevo espacio que brinde condiciones de seguridad e higiene al sitio donde pernoctan los migrantes.

El proyecto, que se concibe en varias fases, tiene como meta en la primera etapa, la rehabilitación de la cocina, corazón del proyecto, y la ampliación de la zona de dormitorios, incrementando la capacidad actual, que es de 15 camas, a 65 o 70. El diseño aprovecha profundamente el manejo de la luz y la ventilación natural.

En una segunda etapa se proyecta construir una enfermería y una capilla, así como una biblioteca y un centro comunitario.  La idea es que los vecinos que viven en La Patrona, se involucren y convivan con los migrantes. La tarea es sensibilizar a la gente en el tema de la migración y las condiciones en las que esta se da. 

En veinte años, Las Patronas han atendido a casi un millón de migrantes y su labor ha servido par impulsar la posición de la agenda migratoria en el debate público, tanto en México como en otras regiones de Latinoamérica. Han sido fuente de inspiración para la formación de redes de solidaridad con la población que transita las rutas migrantes en el continente americano. 

El Taller de arquitectura Julio Gaeta, tuvo como resultado este proyecto debido al trabajo académico del reciente periodo, denominado “Ruta Migrante”, forma de parte de un proyecto más amplio desarrollado por la asociación civil Arquitectos con la Gente. El objetivo es despertar la sensibilidad de los universitarios ante la necesidad de involucrarse y comprometerse con proyectos de arquitectura social. Los alumnos visitaron la comunidad en Veracruz, convivieron con Las Patronas y con los migrantes.

El proyecto se presentó en la Ibero, donde los acompañó Norma Romero, coordinadora del grupo de Las Patronas: “Nunca imaginamos que algún día, un grupo de jóvenes arquitectos nos diseñarían un espacio. Queremos que este sea un lugar agradable para quienes migran y para los voluntarios que hacen su servicio social en el albergue.  Se trata de brindarles un espacio digno, lleno de amor y de hermandad”.

A los estudiantes de arquitectura les dijo: “Ustedes, que han realizado este proyecto, tienen un sueño que quieren concretar, para eso tienen todo el apoyo de sus maestros, de la Ibero y de nosotras también. Cuando gusten vivir la experiencia de compartir, de ser solidarios, de encontrarse con aquellos que simplemente quieren ser escuchados. Los invitamos a sentirse parte de nuestro equipo y sobre todo, a que conozcan la realidad de los hermanos migrantes”.

foto: Universidad Iberoamericana

Fuente: http://desinformemonos.org.mx/las-patronas-tendran-un-espacio-amplio-y-seguro-para-recibir-a-los-migrantes/

Fotografía: desinformemonos

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Respeto al magisterio nacional exigen al gobierno académicos
noticia siguiente
Cuitláhuac García de MORENA, el único candidato que garantiza derechos de los maestros.

También le podría interesar

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Redadas migratorias en California: abaratar la fuerza de...

junio 10, 2025

Protestas en Los Ángeles contra redadas enfurecen a...

junio 9, 2025

Visitantes en este momento:

1.716 Usuarios En linea
Usuarios: 1.195 Invitados,521 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Exigen protección para los más de 5...

julio 7, 2022

Neocolonialismo y «crisis de migrantes»

julio 1, 2018

Fronteras de aire, raíces de agua: el...

abril 19, 2025