Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

LAS OPERACIONES DE GUERRA PSICOLÓGICA Y LA CONSTRUCCIÓN COMPARTIDA DE LA CULTURA DE PAZ EN NICARAGUA.

por La Redacción enero 5, 2019
enero 5, 2019
1,4K

Por: José Carlos Bonino Jasaui. Barricada. 05/01/2019

Estas operaciones psicológicas tienen el objetivo en Nicaragua de orientar la percepción de las mayorías poblacionales a través de manipulaciones mediáticas y las noticias falsas (fake news) sobre temas sensibles para todos, interceptando las incertidumbres estratégicas del pueblo trabajador.

Todos somos diferentes, pero igualmente todos tenemos algo en común. Ese algo en común que es inconsciente y es a su vez colectivo, es lo que en psicología llaman el inconsciente colectivo, un sentido común latente en las mayorías, un código común simbólico de la masa.

Las operaciones de guerra psicológica, PSYOPS, como las denominan los manuales del Departamento de Estado de los Estados Unidos, tienen en nuestro caso el objetivo de arrinconar a la mayoría de la población nicaragüense  a ese poco más de un millón doscientas mil familias nicaragüenses a la esquina del miedo, de manipular ese inconsciente colectivo para que ese temor y a veces terror, tome el control de todas nuestras emociones, decisiones y acciones políticas.

Esta operación de manipulación tiene su explicación en la geografía de cada decisión política y en la forma en la que está conformado nuestro cerebro, en la política misma que está en todo lo que hacemos, porque en lo que estamos pensando en eso nos estamos convirtiendo.

Cada decisión política tiene tres componentes: el primero es racional el 15% (cerebro córtex), luego está la parte emocional que representa el 35% (cerebro límbico) y luego está el restante 50% que corresponde al cerebro reptilio, es el cerebro que poseen los reptiles, con todo lo necesario para sobrevivir, y es justamente este último donde se encuentran los instintos más básicos, el terror, la auto conservación y es este el objetivo de las operaciones de guerra psicológica, para que esta parte del cerebro llamado reptilio, tome el control de nuestra percepción de la realidad, para adormecer el cerebro racional y emocional y despertar el cerebro reptiliar, para que este dirija nuestra conducta en dos direcciones: el miedo y la rabia.

Pero como popularmente se dice “las mentiras tienen piernas cortas”, así mismo las manipulaciones mediáticas.

Es en este sentido que el Comandante Chávez hablaba de la Paciencia Estratégica, de esperar que poco a poco las personas una a una desenmascaren estas manipulaciones psicológicas y que se muevan dentro de la geografía de nuestra percepción de la realidad, del miedo y la rabia hacia la razón y el sentimiento, hacia la zona racional y emocional de nuestras decisiones, sentimientos y acciones políticas.

Esta migración en la percepción de la rabia y el miedo hacia la razón y el sentimiento, viene acompañada de un proceso de reelaboración psicológica que comenzó en los primeros días del intento fallido de golpe de estado.

Comenzó con un periodo de negación: “No puede ser que esté sucediendo esto!”, luego, fue seguido por un periodo de luto político “Es cierto, Nicaragua no volverá a ser lo que era antes de abril”. Nos tocó asumir esta nueva realidad con sus complejidades, para interpretar los tiempos y saber cómo reaccionar ante la nueva correlación de fuerzas. Luego entramos en un periodo traumático, ya que no habíamos visto ni vivido los niveles de violencia en las calles, las torturas públicas, los asesinatos de nuestros compañeros, no estábamos preparados…

En realidad ninguna sociedad está preparada para las operaciones de guerra psicológica, solo una sociedad paranoica lo podría estar y nosotros éramos uno de los países más seguros del continente en términos de asesinatos, robos con fuerza, robos con violencia por cada cien mil habitantes, que es un método de medición aceptado internacionalmente. Managua era la segunda capital más segura del continente, solo después de Ottawa en Canadá.

Luego de ese difícil periodo traumático para todas las familias, pasamos a uno postraumático, en el que comenzamos a reelaborar psicológicamente lo vivido, es en esta fase que se dieron las cientos de caminatas a nivel nacional, donde se exigió Justicia y Reparación, donde exigimos y denunciamos la desaparición de Bismark Martínez.

En este periodo se exigió justicia y reparación para todas las víctimas, pero fue y es indispensable el Perdón, en esta fase que inaugura la reconciliación entre las familias, ya que la víctima que odia es víctima dos veces.

Poco a poco, nuestras familias y su percepción ha migrado del miedo hacia la razón y el sentimiento y actualmente estamos batallando en este periodo de reconciliación para construir la armonía entre esa razón y ese sentimiento y es aquí donde la Cultura de Paz es indispensable como el andamiaje de la construcción de la Paz para construir para todos, desde la intimidad de cada uno de nosotros, pasando por el tamiz de la cultura familiar y luego se comparte en la comunidad donde esa cultura se amalgama y se hace pueblo.

Las comunidades juntas conforman nuestra nación, donde esta Cultura de Paz representa la propuesta común de un nuevo destino humano, un nuevo horizonte civilizatorio Cristiano, Socialista y Solidario. Es claro que no es tarea fácil, porque las revoluciones se construyen cuesta arriba en oposición al sistema, porque el sistema hegemónico no es ni cristiano, ni solidario y mucho menos socialista, al contrario, el sistema genera desigualdades e injusticias, destruye el medio ambiente, empobrece ética y moralmente a las mayorías, promueve el individualismo y la acumulación de la riqueza en pocas manos, el sistema destruye sistemáticamente los valores revolucionarios, es enemigo de la dignidad de los pueblos.

Por eso esta nueva cultura es más que nunca necesaria para trascender en la evolución en la revolución, porque si seguimos haciendo lo que hacíamos, seguiremos siendo lo que éramos y lo que éramos no es suficiente para construir y ser consecuentes con esta nueva fase revolucionaria, inédita en la que ya nos encontramos viviendo.

No hay un único método, ni un método que dure para siempre, nos toca quizás aprender experimentando y enseñar haciendo con el ejemplo. Se trata de un desafío íntimo, familiar  y comunitario que está presente en todo lo que hacemos, como en un sistema donde todos somos necesarios.

La cultura de paz es más que integral, es aún más, se podría decir que es holística, ya que se encuentra, como la cultura, en cada cosa que pensamos, en la praxis de la vida misma, en cada gesto movimiento o palabra.

La “cultura es precisar las ideas que han de cristalizar la voluntad popular para el combate” escribió Ricardo Morales Avilés, y hoy nuestro combate es por La Paz, la armonía y la construcción compartida de una verdad abierta donde todos y todas quepan y sean capaces de materializar cada uno de sus objetivos y sueños, a través del trabajo y La Paz, construyendo nuevas formas de sentir alegría y nuevas formas de libertad compartida.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: La Revista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
11 diputados perredistas de 20 aprobaron Presupuesto 2019; “estamos a favor del proyecto económico del Presidente de la República”
noticia siguiente
De la llamada “comentocracia” y sus afanes.

También le podría interesar

Nicaragua anuncia su retiro de la Unesco

mayo 5, 2025

Trump revoca el “parole” de 530.000 cubanos, haitianos,...

marzo 26, 2025

Cautela, respeto y diplomacia

marzo 4, 2025

Visitantes en este momento:

904 Usuarios En linea
Usuarios: 228 Invitados,676 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 2

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 3

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 4

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 5

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 6

    La trata de personas, invisibilizada y en aumento en América Latina

    septiembre 8, 2022
  • 7

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • “Sobre las clases sociales en Karl Marx”: Kenneth Smith.

    noviembre 1, 2017
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    México: Pueblos originarios y colectividades realizan un balance del despojo del agua

    septiembre 27, 2024
  • 13

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025
  • 14

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Nicaragua cifra en 197 los muertos por...

agosto 13, 2018

…De luchas, sueños y nuevas victorias SEGUIMOS...

noviembre 7, 2021

Intransigencia y soberbia de golpistas boicotea diálogo...

junio 7, 2018