Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioJosé Yorg

Las ideas políticas del cooperativismo cobran fuerza a la luz de las necesidades insatisfechas del pueblo argentino.

por RedaccionA octubre 24, 2024
octubre 24, 2024
881

Por: José Yorg. 24/10/2024

“Queremos trabajar juntos para edificar Latinoamérica dentro del concepto de comunidad organizada. Su triunfo será el nuestro. Hemos de contribuir al proceso con toda la visión, la perseverancia y el tesón que hagan falta”. Perón.

“Ante el desolador panorama que se ha desatado sobre nuestro pueblo argentino jamás experimentado: asolan el hambre y la marginación, pero también la mediocridad y la inoperancia  política-partidista, debemos admitir y asumir que la lucha política cooperativa, es necesaria más que nunca”. J. Yorg.

Sin dudas, la política argentina está enmarañada en internas intestinas y en verdad, repiten el mismo error que causó la bronca popular y que desembocó en el advenimiento del destructor desde adentro  del Estado constitucional como lo afirmó el propio Milei”

 Esta disputa hace que no se resuelvan los problemas fundamentales del pueblo o cuanto menos organizar y direccionar la bronca popular a partir de reformular sus programáticas con nuevas y vigorosas iniciativas de mejoramiento social y económico y salir de la eterna crisis económica.

Por su parte, la CEPAL aporta puntos de vistas provenientes de sus investigaciones y conclusiones sobre el panorama Latinoamericano, aludiendo que “Los ajustes y cambios graduales no serán suficientes para que los países de la región salgan de esas trampas: se necesitan grandes transformaciones en los patrones de desarrollo. Para ello, la CEPAL ha propuesto 11 grandes transformaciones que considera esenciales1, y una de ellas, fundamental para que las otras avancen, es una gran transformación productiva en los modelos de crecimiento y desarrollo. Se trata de promover un crecimiento que, además de ser más elevado y sostenido, sea también más inclusivo y sostenible”.

Sin embargo, estas propuestas simplemente no encontrarán eco en el gobierno argentino, así que la situación de pobreza e injusticia social seguirá.

 Es en este punto del meollo que se hace evidente que la responsabilidad de la política-partidaria con el pueblo deja un amargo sabor.

Históricamente y como en su fundación en el siglo XIX el cooperativismo tiene mucho que decir y aportar para el mejoramiento socio-económico del pueblo agredido en la medida que las dirigencias tomen plena conciencia de que ya no es posible seguir como si nada malo sucediera al pueblo.

Las ideas políticas del cooperativismo.

Las ideas políticas del cooperativismo cobran fuerza a la luz de las necesidades insatisfechas del pueblo argentino y tienen que ver con su esencia social y por ello debe proponer como aporte un  Plan sostenido de  desarrollo económico armónico que quiebre la pobreza y marginación.

Hablar de cooperativismo con referencia a cubrir las necesidades del pueblo, implica que cooperativismo sea sinónimo de desarrollo económico y social, de allí surgen las expresiones y acciones políticas que el movimiento cooperativo debe asumir.

Históricamente también, en tal sentido, podemos destacar el reconocimiento de Perón al cooperativismo que implica necesariamente en quebrar el carácter ingenuo, utópico, de neutralidad política cooperativa, ante los factores de poder que adversan al cooperativismo y por ello dota, restaura e introduce “la lucha y militancia cooperativa” como categoría política al cooperativismo y que da una visión política estratégica.

Esa visión política que aportó Perón al cooperativismo argentino y Latinoamericano resulta esencial a la hora de pensar en construir el Partido cooperativo argentino.

“Actuar cooperativísticamente no implica solamente la administración y la conducción de una empresa cooperativa, sino que también significa hacerse ducho, actuar en la lucha política”, nos aconsejó Perón y que hoy esos consejos resuenan con fuerza.

¡En la fraternidad, un abrazo cooperativo!

Fotografía: José Yorg

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Poniendo en forma (filosóficamente) la cultura fitness
noticia siguiente
Articulaciones de Paz se pronuncian ante el asesinato del Constructor de Paz Padre Marcelo Pérez

También le podría interesar

Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de...

julio 3, 2025

Argentina: debates en la izquierda tras la condena...

julio 2, 2025

Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.176 Usuarios En linea
Usuarios: 639 Invitados,537 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El quinto peronismo a la luz del...

febrero 4, 2020

La falsa Inquisición

julio 4, 2021

La brecha entre saber y hacer en tiempo...

marzo 10, 2025