Top Posts
Panamá: “No nos van a doblegar”
Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.
“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La solidaridad también produce réplicas.

por La Redacción septiembre 23, 2017
septiembre 23, 2017
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 526

Por: SubVersiones. 23/09/2017

La alarma sísmica de las 13:14 sonó cuando el temblor ya había comenzado: el epicentro fue en Axochiapan, Morelos, a 120 km de la Ciudad de México. La señal no llegó a tiempo. Confundida, mucha gente no logró salir de sus edificios: pensaron que se trataba de otro simulacro o, simplemente, no lograron evacuar.

Quienes lograron salir se encontraron de nuevo en la calle, apenas doce días después del sismo que, el siete de septiembre pasado, devastó el Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca. Inmediatamente, buena parte de la Ciudad se quedó sin servicio eléctrico, sin telefonía celular y sin información. Pero, como en 1985, el apoyo mutuo y la solidaridad organizada comenzaron a articularse para hacer frente a la desinformación y a la completa pasividad de todo el aparato del Estado.

Pronto, las principales avenidas se poblaron de gente buscando dónde y cómo apoyar. En Calzada de Tlalpan, sólo en dos de los cuatro carriles circulaban automóviles: el resto del espacio era ocupado por filas de gente intentando comunicarse; encontrándose y comenzado a organizarse.

Al mediodía, ya comenzaban a escucharse en la calle lo que, horas después, serían las referencias geográficas de la catástrofe: una escuela con niñxs atrapadxs en Coapa, edificios derrumbados en Narvarte, Condesa, en el Centro.

Mucho más rápido, digno y solidario que la respuesta del Estado, el apoyo mutuo comenzó a organizarse en torno a esos puntos. Enseguida del sismo, en un edificio en obra, vecinxs de la colonia Zacahuitzco habían montado ya filas para remover escombro e intentar rescatar a quien se encontrara dentro del derrumbe. Elementos del Ejército llegaron horas después, invadiendo con sus carros las cadenas de carga, sin saber cómo responder ante un barrio organizado de manera horizontal e improvisada.

En la calle de Escocia, en el corazón de la colonia del Valle, la presencia de uniformados en los edificios derrumbados era redundante frente a la cadena de cientos de personas formada para retirar el escombro en cubetas de construcción. Una colonia como la del Valle —homogénea, sin mucha convivencia en sus calles— se convirtió en el receptor de flujos heterogéneos de vecinxs y extrañxs, transeúntes y brigadas auto-organizadas, centros de salud y comedores comunitarios. Los gestos mutuos transitaban entre el intenso trabajo colectivo y los momentos de silencio absoluto. La inmovilidad intermitente permitía el ritmo necesario para la búsqueda. Al lograr un rescate, la quietud era rota por los aplausos generalizados.

Escenas así se vieron por toda la ciudad, a todas horas. Policías locales y federales se limitaban a acordonar o cerrar calles y a detenerse, impávidos, ante la solidaridad de una ciudad. Las autoridades delegacionales caminaban en círculos, conscientes, tal vez, de su absoluta inutilidad. Todos los poderes constituidos podían verse, al fin, tal cual son: innecesarios e impotentes.

La fuerza de la gente, de la auto organización y el apoyo muto, en cambio, no paró de multiplicarse. Los flujos usuales de la ciudad —los coches o la vigilancia estatal— se interrumpieron para que se abrieran otros: los de la comunicación directa y en las calles; el traslado de víveres, de café, de cuidado colectivo.

Caída la noche, habían ya albergues y centros de acopio para quienes habían perdido sus casas o no podían permanecer en ellas. Las labores de rescate no se detuvieron y no quedó claro si el día terminaba o volvía a comenzar: los relevos se organizaban para las tres, cuatro, cinco de la madrugada. El 20 de septiembre por la mañana, acopios y albergues improvisados se organizaban perfectamente gracias a las palabras y los gestos de quienes los sostenían.

El sismo del ’85 y la organización comunal de los pueblos indígenas del Istmo son ya hitos históricos, pero también enseñanzas. Por ellos sabemos que el temblor no cesa cuando acaba un terremoto, que el cuidado y el apoyo mutuos son la única forma de organizarse ante la catástrofe, que el Estado sólo existe para administrar el despojo. Y, sobre todo, que la solidaridad también produce réplicas.

En el derrumbe de los multifamiliares de Taxqueña, la gente arma cadena humana para pasar palas. Fotografía: Agencia Subversiones, licencia copyfarleft P2P.
En el cruce de Zapata y Prolongación Petén, en la colonia Emperadores, cientos de personas se reunieron para quitar los escombros de un edificio colapsado. Fotografía: Agencia Subversiones, licencia copyfarleft P2P.Manos solidarias para sacar personas de los escombros en Zapata y Prolongación Petén. Fotografía: Agencia Subversiones, licencia copyfarleft P2P.
Derrumbe de Bretaña e Irolo, colonia Zacahuitzco. Fotografía: Agencia Subversiones, licencia copyfarleft P2P.
En el cruce de Zapata y Prolongación Petén, colonia Emperadores, cientos de personas se reunieron para quitar los escombros de un edificio colapsado. Fotografía: Agencia Subversiones, licencia copyfarleft P2P.Gracias a la organización de cientos de personas, logran rescatar a una persona y un perro con vida, en el derrumbe de Zapata y Prolongación Petén, colonia Emperadores. Fotografía: Agencia Subversiones, licencia copyfarleft P2P.
Cadena humana con cubetas en derrumbe de Bretaña e Irolo, colonia Zacahuitzo. Fotografía: Agencia Subversiones, licencia copyfarleft P2P.
Con cartulinas, rescatistas piden guardar silencio para poder escuchar a las personas atrapadas entre los escombros en Zapata y Prolongación Petén, colonia Emperadores. Fotografía: Agencia Subversiones, licencia copyfarleft P2P.
Minutos después del sismo, la gente toma las calles de la ciudad. Fotografía: Agencia Subversiones, licencia copyfarleft P2P.La solidaridad se vuelca para ayudar en San Gregorio, Xochimilco, calzada de Tlalpan se satura. Fotografía: Agencia Subversiones, licencia copyfarleft P2P.
La solidaridad para sacar a personas con vida de los escombros en Bretaña e Irolo, colonia Zacahuitzo. Fotografía: Agencia Subversiones, licencia copyfarleft P2P.Labores de rescate en Bretaña e Irolo. Fotografía: Agencia Subversiones, licencia copyfarleft P2P.
Rescatistas en silencio para poder escuchar a las personas atrapadas en derrumbe de Bretaña e Irolo. Fotografía: Agencia Subversiones, licencia copyfarleft P2P.Cadena humana con escombros en Zapata y Prolongación Petén. Fotografía: Agencia Subversiones, licencia copyfarleft P2P.
Albergue organizado por vecinxs en la colonia Centinela, para resguardar a personas evacuadas de los multifamiliares de Taxqueña. Fotografía: Agencia Subversiones, licencia copyfarleft P2P.
Acopio del albergue en la primaria Fray Eusebio Francisco Kino, para atender a las personas evacuadas de los multifamiliares. Fotografía: Agencia Subversiones, licencia copyfarleft P2P.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: SubVersiones

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Marxismo versus interseccionalidad.
noticia siguiente
Lo que dejó con “seguridad” la visita de Netanyahu.

También le podría interesar

“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello

julio 6, 2025

“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...

julio 5, 2025

Siempre parece imposible hasta que se hace

julio 4, 2025

Visitantes en este momento:

876 Usuarios En linea
Usuarios: 410 Invitados,466 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 8

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 9

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Los jesuitas y los derechos humanos en México

julio 5, 2022

Lo que se sabe sobre el hallazgo...

enero 26, 2022

El pueblo contra el proletariado.

abril 9, 2018