Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La ReDIE emite convocatoria para participar en libro colectivo.

por La Redacción marzo 16, 2016
marzo 16, 2016
869
De este ARTÍCULO eres el lector: 438

Por: La Redacción. 16/03/2016 

Compartimos la invitación de los colegas de la Red Durango de Investigadores Educativos. 

A LOS INVESTIGADORES, ACADÉMICOS E INSTANCIAS NACIONALES E INTERNACIONALES INTERESADOS EN EL CAMPO DE LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN EDUCACIÓN, SE LES HACE LA ATENTA INVITACIÓN A PARTICIPAR EN LA:

CONVOCATORIA ABIERTA PARA ENVIAR CONTRIBUCIONES PARA CONSTITUIR UN LIBRO ELECTRÓNICO, BAJO EL TÍTULO PROVISIONAL:

FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EDUCATIVOS EN LATINOAMÉRICA: HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN ESTADO DEL ARTE.

De acuerdo con las siguientes:

BASES

Primera

Los trabajos que se postulen como capítulo de libro, consistirán en reportes concluidos de investigación que aborden uno o más de los temas que se mencionan a continuación:

– Políticas de formación de investigadores en educación.

– Retos en la formación de investigadores educativos en Latinoamérica.

– Experiencias exitosas de posgrados formadores de investigadores en educación.

– Problemas, demandas y necesidades en la formación de investigadores educativos.

– Líneas o ejes de producción científica en la formación de investigadores educativos.

– Calidad educativa de los posgrados formadores de investigadores en educación.

Segunda

Los trabajos enviados deberán cumplir con las siguientes especificaciones:

 Extensión de 20 a 30 cuartillas.

 La fuente para la redacción de todo el capítulo será Arial.

 El título principal, no mayor a 15 palabras, se escribe con altas, No. 14, negritas y centrado, tanto en español como en inglés.

 El nombre del autor o autores, no más de tres por capítulo, se escriben en No. 12, itálica, alineados a la derecha. Inmediatamente abajo, en No. 12, la respectiva adscripción institucional.

 Resumen en español e inglés no mayor a 250 palabras, el cual se realizará conforme a la estructura IMRDyC (Introducción, Método, Resultados, Desarrollo y Conclusiones), en No. 11, justificado e interlineado sencillo.

 Tras el resumen/abstract, se indicarán de tres a seis palabras clave en español e inglés (incluidas en algún Tesauro o en el catálogo de vocabulario controlado de IRESIE), en No. 11, alineado a la izquierda.

 Los títulos internos se escriben con altas y bajas, en No. 12, negritas, y alineado a la izquierda.

 Los subtítulos de primer nivel se escriben con altas y bajas, en No. 12, negritas, alineados a la izquierda, con sangría de 1.25 cm. y punto final.

 Los subtítulos de segundo nivel se escriben con altas y bajas, en No. 12, itálica y negritas, alineados a la izquierda, con sangría de 1.25 cm. Y punto final.

 Los subtítulos de tercer nivel se escriben con altas y bajas, en No. 12, itálica, alineados a la izquierda, con sangría de 1.25 cm.

 El cuerpo del trabajo debe estar escrito en No. 12, justificado, con interlineado doble y márgenes simétricos de 2.5 cm.

 El primer párrafo después de un título o subtítulo de cualquier nivel no lleva sangría. A partir del segundo, todos deben llevar una sangría de 1.25 cm.

 Las tablas y figuras deberán aparecer en el lugar que corresponde dentro del cuerpo del trabajo, alineadas a la izquierda, en No. 10. Los títulos aparecerán, para el caso de las tablas, en la parte superior, en dos renglones; para el caso de las figuras, éstos aparecerán en la parte inferior en No. 10, en un solo renglón. Debajo de éstas se debe anexar la fuente de los mismos, en No. 9 y alineados a la izquierda.

 Los capítulos de libro deben enviarse siguiendo el Estilo de publicación American Psychological Association 3ª edición en español. No se utilizan notas al pie.

Tercera

Todos los trabajos recibidos serán sometidos, en la medida que cumplan con las indicaciones anteriormente señaladas, a un proceso de dictaminación mediante el procedimiento denominado doble ciego. Una vez dictaminado favorablemente el o los autores, deberán enviar una carta donde afirmen la originalidad del capítulo y ceden los derechos de difusión a la Red Durango de Investigadores Educativos A. C.

Cuarta

La fecha límite para la postulación de propuestas de capítulo de libro es el 21 de agosto de 2016 (23:59 UTC-6), los cuales deberán enviarse en formato Word 2008 o posteriores al correo [email protected]

Quinta

Las referencias se escribirán en No. 12, justificado, sangría francesa de 1.25 cm e interlineado sencillo, bajo la siguiente estructura:

Libro

Bourdieu, P. (2012). La Distinción: Criterios y bases sociales del gusto. (M. d. Elvira, Trad.) México: Taurus.

Capítulo de Libro

Ornelas, C. (1995). La misión del sistema educativo mexicano: Tres reformas profundas. En C. Ornelas, El sistema educativo mexicano. La transición del fin de siglo (pp. 95-126). México: Fondo de Cultura Económica, CIDE, NAFIN.

Revista Impresa

Maldonado, A. (2000). Los organismos internacionales y la educación en México. El caso de la educación superior y el Banco Mundial. Perfiles Educativos, 22(87), 51-75.

Revista Electrónica

Latapí Sarre, P. (2004). La política educativa del Estado mexicano desde 1992. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 6(2), 1-17. Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol6no2/contenido- latapi.html

Documento recuperado de Internet Gobierno de la República. (2013). Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Recuperado de http://pnd.gob.mx/wp-content/uploads/2013/05/PND.pdf

Sexta

Cualquier asunto no previsto en la presente convocatoria, se deberá tratar con los coordinadores de esta edición.

Presidenta de la ReDIE

Dra. Adla Jaik Dipp [email protected]

Coordinador del Programa Editorial de la ReDIE

Dr. Mario César Martínez Vázquez [email protected]

Coordinadores de esta edición

Dr. Luis Alan Acuña Gamboa [email protected]

Dr. Arturo Barraza Macías [email protected]

Dra. Adla Jaik Dipp [email protected]

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Anuncia Carmen Aristegui su regreso.
noticia siguiente
El golpismo del siglo XXI

También le podría interesar

Ficha de lectura del libro: ‘Anarquistas y Orden...

abril 8, 2025

Reseña del poemario ‘Ojalá que te pise un...

enero 20, 2025

PRÓLOGO para la tercera edición en soporte papel...

octubre 30, 2024

Visitantes en este momento:

784 Usuarios En linea
Usuarios: 316 Invitados,468 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Abya Yala…”, un libro para cambiar la...

octubre 12, 2021

Reflexiones sobre investigación educativa

agosto 25, 2021

Descarga el Libro SEAMOS VIRUS de Los...

septiembre 20, 2020