Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La primera Pluriversidad de Chile: Recoleta abre en 2019 su Universidad popular gratuita.

por La Redacción diciembre 5, 2018
diciembre 5, 2018
1,K
De este ARTÍCULO eres el lector: 948

Por: El Ciudadano. 05/12/2018

“Queremos democratizar el conocimiento y el saber”, señaló el alcalde Daniel Jadue, quien informó que el 1 de abril del próximo año comienzan las clases en la UAR.

Puros pesos pesados. El astrónomo y académico José Maza, la periodista Faride Zerán, la socióloga María Emilia Tijoux, la escritora y académica Diamela Eltit, y el actor Alejandro Goic, entre otros, serán los integrantes del Consejo Académico y Social de la Universidad Abierta de Recoleta (UAR), que la mañana de este lunes fue presentada oficialmente por el alcalde de la comuna, Daniel Jadue.

“Queremos democratizar el conocimiento y el saber”, sostuvo el edil respecto a este proyecto que destaca igualmente por definirse como la primera Pluriversidad de Chile. Una idea que se relaciona con el reconocimiento de las diferencias culturales, históricas, sexuales, regionales y etno-raciales, y que a su vez responde a la necesidad de aplicar el conocimiento científico en la solución de las problemáticas que nos afectan.

“Queremos que la Universidad se abra a la sociedad, que se vengan a discutir los problemas urgentes y cotidianos con la misma fuerza con la que se discute de Historia, de Filosofía”, señaló en ese sentido Daniel Jadue.

Durante la ceremonia de lanzamiento se informó que el 1 de marzo de 2019 se abrirán las postulaciones para la UAR y que un mes después, el 1 de abril, se iniciarán las clases en los 19 colegios municipales de la comuna.

El único requisito para poder acceder a la formación gratuita impartida por la Universidad Abierta de Recoleta es ser alumno de primero medio o un curso mayor, no existiendo un límite de edad superior para ello. La UAR no entregará grados ni títulos, pero sí brindará certificaciones firmadas por la misma casa de estudios y por aquellas con las que se han generado convenios, siendo la Universidad de Chile la socia fundacional de la iniciativa. Además de esto, se certificarán oficios.

La convocatoria para los profesores y académicos, profesionales y técnicos, que quieran formar parte del equipo de docentes de la Universidad es hasta el próximo 30 de diciembre. En total son 5 las áreas de formación que tendrá la casa de estudios de Recoleta: Interculturalidad y migraciones; Salud para vivir mejor; Ciencias y nuevas tecnologías; Artes, culturas y humanidades; y Formación para el trabajo.

La antítesis del Aula Segura

Durante la presentación de la Universidad Abierta de Recoleta, el alcalde fue consultado por su referencia a la UAR como una iniciativa opuesta al cuestionado proyecto de Aula Segura impulsado por el gobierno de Sebastián Piñera. En ese sentido, dijo a la prensa que “invertir en espacios en donde la comunidad se encuentra, se conoce, tome decisiones, se enriquece, es completamente distinto a pensar que con más violencia vamos a resolver los problemas de nuestra sociedad”.

“Este es un espacio que pretende construir país, un país distinto”, concluyó Daniel Jadue.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: El Ciudadano

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Clacso versión 2018: Foro progresista. Entre la ventriloquía y la ausencia de autocrítica
noticia siguiente
El tirano virtuoso y la vida de Jorge Glas.

También le podría interesar

Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo...

julio 10, 2025

Chile: La hecatombe oficialista

julio 9, 2025

Boric en una noche fría: La calle como...

julio 8, 2025

Visitantes en este momento:

717 Usuarios En linea
Usuarios: 350 Invitados,367 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 8

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 9

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Chile: economía política del desgaste.

febrero 14, 2017

Tejiendo redes entre mujeres originarias del mar:...

mayo 26, 2024

Chile, donde la vida ya no vale...

marzo 12, 2021