Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La papa partida por la mitad.

por La Redacción julio 28, 2020
julio 28, 2020
1,3K

Por: Ilka Oliva Corado. 28/07/2020

Este texto pertenece a la serie Las Insurrectas

Salimos de la cantina Las Galaxias con los patojos alrededor de las 9 de la noche, los fines de semana tenía la libertad de un tiempo libre después de vender helados y dejar alimentados a los animalitos, entonces me iba a jugar pelota, a aplanar calles con los patojos o sola a virinbundear y en el camino me encontraba con algunas amigas y nos íbamos a darle la vuelta a la colonia. Eran los tiempos de mi adolescencia y Ciudad Peronia crecía cada día, en el asentamiento comenzaban a verse pequeñas construcciones de casas, poco a poco iban desapareciendo las pequeñas chozas improvisadas con lepas y nailon. Y la gente que años antes había invadido terrenos abandonados comenzaba a tener los papeles legales y podía comenzar a pagar mensualmente en el famoso banco Banvi.

El sueño del parque con su área verde y las canchas deportivas seguía siendo una ilusión, un dibujo en un papel que ayudó a enganchar a miles de personas que vieron en Ciudad Peronia la promesa de un hogar en una colonia residencial a las afueras de la ciudad. Al pie de la bomba de agua se hacían colas de gente que acarreaba en cuanto utensilio tuviera, en la noche la colonia quedaba en las oscuranas y solo se escuchaba el silbido del viento que barría las polvaredas levantando hasta las láminas de las casas para el tiempo del vuelo de los barriletes y; en el oriente del país, de la tapisca y el atol shuco. Ciudad Peronia fortalecía sus raíces suigéneris, con migrantes de todas partes de dentro y fuera del país. Igual podía tener uno un vecino indígena, como negro, como salvadoreño o nicaragüense.

Mi calle se fue llenando y todos los vecinos nos conocíamos, pasados los años el señor de la talabartería vendió su casa y la compró don Luis que llegó con su esposa doña Janeth y sus dos hijos pequeños, desde la colonia Bethania. Don Luis rápido hizo amistades y andaba con su moto para acá y para allá, en cambio doña Janeth era más tímida y hablaba poco. Realmente eran jóvenes pero les encantaba que les dijeran así, don Luis y doña Janeth. Doña Janeth siempre me trató de usted y por ende yo también a ella. Me contaba de la colonia en donde creció y teníamos en común que nos encantaba jugar fútbol.

En la cuadra hasta ese momento pocos tenían sus casas repelladas, no digamos pintadas. Don Luis se mandó que contrató a un patojo de la colonia que hacía sus primeros tanes en la pintura y le pintó la casa con un estilo nuevo que parecía untazón de chicle, como que con panela a medio hervir se la hubieran pintado, pero sí era el estilo. No hombre, era la novedad y les daba cierto glamur en aquella colonia de casas de lepas y techos de pedazos de láminas oxidadas.

Por la tarde noche doña Janeth se sentaba en las gradas de su casa con sus niños y como la mayoría en la colonia, con las puertas de la casa de par en par. Aquella noche de domingo yo salí anegada de la cantina con los patojos, caminamos abrazados los 17 por el bulevar central y al llegar a la entrada a mi cuadra yo les pedí que me dejaran ahí que subiría sola a mi casa, no quisieron, pero insistí. Apenas podía sostenerme en pie, caminaba tambaleante, eran los días más difíciles de mi vida y mi forma de escape era el alcohol. Nunca probé drogas, no por salsa, ni por miedo, solo porque tuve suerte, la suerte con la que nací que dijo Mamita.

Los 16 hombres de mi vida me dejaron en la entrada a la cuadra y comencé a caminar la subidona, doña Janeth que estaba sentada en las gradas de su casa me vio, se paró inmediatamente y corrió a agarrarme, buenas noches, le dije, ella que era delgada y más bajita que yo, me agarró como pudo y me llevó a su casa, agarró a sus niños y me llevó a la cocina. Ahí me lavó la cara, me echó agua en la cabeza y me dijo que me sentara en una silla, mojó papel periódico y me lo dio a morder, partió una papa y me dijo que la masticara, que no podía asomarme así a la casa porque entonces sí mi mamá me mataba.

Para esos años yo no hablaba, toda mi forma de expresión eran los puños. ¿Qué le pasa? Me preguntó angustiada. Hable conmigo, me dijo. Por qué se emborracha así le puede pasar algo. Pero yo no hablaba ni con ella ni con nadie, no podía hablar, todo el fuego que me quemaba por dentro lo trataba a apagar con el alcohol, jugando pelota y corriendo en la arada hasta que las piernas no me daban más.

Me abrazó, me abrazó fuerte y me refugió y yo no pude hablar, todo se deshacía como granos de sal en mi garganta. Y doña Janeth que no pasaba de los 27 años lloró frente a mí aquella noche de domingo, tratando de salvarme, salvarme de mí misma. Pero mi camino por recorrer apenas estaba iniciando.

Me mantuvo ahí en la sala de su casa hasta que me bajó un poco la borrachera y pude caminar más o menos, salió a dejarme a la puerta de su casa y se quedó ahí hasta que yo me perdí en la subidona, al llegar a mi casa me salté el tapial de adobe, atravesé el patio y entré al cuarto que colindaba con el gallinero. En la casa todos dormían, caí boca abajo en la cama de metal que tenía la pata coja.

A veces creemos que las hazañas para que sean grandes, deben tener ruido, deben ser exorbitantes, y que deben tener todos los focos puestos. Pero no necesariamente debe ser así. Aquella noche, una mujer tímida, recién llegada a la colonia, con pocos amigos, vio a una adolescente que necesitaba un abrazo y se lo dio, ¿cómo lo supo? Cosa de mujeres, tal vez. Cosa que no necesita expresarse de ninguna forma. Intuición femenina. Y para mí ese gesto fue una insurrección total. Porque pudo verme pasar e ignorarme. Pudo cerrar la puerta, pero salió a mi encuentro, a socorrerme y aquel abrazo de ese domingo por la noche me ha acompañado todos estos años y lo guardo como algo muy grato de mis años más difíciles. Un pequeño gesto, puede salvarle la vida a una persona, aunque jamás lo imaginemos.

Siempre que como papas me recuerdo de aquella papa partida por la mitad.

Para doña Janeth, con gratitud, donde quiere que esté.

Blog de la autora: https://cronicasdeunainquilina.com

Ilka Oliva Corado. @ilkaolivacorado
28 de julio de 2020, Estados Unidos.

Fotografía: Freepik.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Defendiendo a López Obrador de sí mismo.
noticia siguiente
El momento de la verdad para el BRICS.

También le podría interesar

Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de...

julio 3, 2025

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

Canciones infantiles traducidas al maya uspanteko: el proyecto...

junio 22, 2025

Visitantes en este momento:

1.727 Usuarios En linea
Usuarios: 1.223 Invitados,504 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El deseo de las mujeres, materia irrelevante...

abril 7, 2024

Feminicidios: la cara más monstruosa del capitalismo.

enero 17, 2018

Más de cincuenta académicos se comprometen a...

mayo 20, 2018