Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La Nueva Era de China y Rusia

por RedaccionA marzo 27, 2023
marzo 27, 2023
469

Por: Erika Giménez. 27/03/2023

El presidente chino, Xi Jinping, visitó Moscú. Junto a Vladimir Putin firmaron documentos que marcan el rumbo de la alianza estratégica.

El lunes pasado Xi llegaba a Moscú para reunirse con Putin en una visita que duraría tres días y de la que se pueden destacar varias cosas. La primera es que la alianza sino-rusa es muy fuerte y que a pesar de las diferencias, se consolida. La segunda es que la propuesta de mundo multipolar está cada vez más cerca y que tanto China como Rusia se proponen a lograrlo.

Antes de entrar en la descripción de la Declaración Conjunta de la República Popular China y la Federación Rusa sobre la elaboración de la Asociación Estratégica Integral de Coordinación para la Nueva Era, es necesario destacar que los mecanismos que no están liderados por Occidente ya están en funcionamiento: la Organización de Cooperación de Shanghai,Unión Económica Euroasiática, el BRICS +, la iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI), entre otras. Tanto Xi como Putin sostuvieron que “grandes cambios se acercan” y ambas naciones tienen las bases para motorizar reformas.

En los párrafos siguientes, destacaremos algunas de las frases más importantes del documento compartido en Moscú. En el inicio del texto se remarca que “la relación entre China y Rusia es madura, estable, independiente y tenaz. Ha resistido la prueba de la epidemia de Covid-19 y las vicisitudes de la situación internacional. No se ve afectado por influencias externas y ha mostrado vitalidad. La amistad de generación en generación entre los dos pueblos tiene una base sólida y la cooperación integral entre los dos países tiene amplias perspectivas. Rusia necesita una China próspera y estable, y China necesita una Rusia fuerte y exitosa”.

Entre lo más importante del documento se puede ver que las dos naciones señalaron que “los cambios mundiales actuales se están acelerando y que el patrón internacional está experimentando ajustes profundos, que incluyen la paz, el desarrollo, la cooperación y los resultados de ganar-ganar son una tendencia histórica irresistible. La formación de un patrón internacional multipolar se está acelerando. Cada vez hay más poderes regionales fuertes y decididos a defender sus derechos e intereses legítimos”.

Y agregaron: “Al mismo tiempo, el hegemonismo, el unilateralismo y el proteccionismo siguen siendo rampantes, y es inaceptable reemplazar los principios y normas reconocidos del derecho internacional por un “orden basado en reglas”.

Tanto a nivel interno como en cuanto a política exterior se establecieron algunos puntos para sostener y profundizar la alianza estratégica entre China y Rusia, como los siguientes:

Las dos partes enfatizaron que consolidar y profundizar la Asociación Estratégica Integral de Coordinación China-Rusia de la siguiente manera:

Guiados por el consenso alcanzado por los dos jefes de estado, asegurar que las relaciones bilaterales siempre avancen en la dirección correcta.

Debemos brindarnos un firme apoyo mutuo para salvaguardar nuestros respectivos intereses fundamentales, en primer lugar en cuestiones de soberanía, integridad territorial, seguridad y desarrollo.

Defender el principio del beneficio mutuo, continuar profundizando y ampliando la cooperación práctica en el proceso de modernización, lograr el desarrollo y la prosperidad comunes y beneficiar mejor a los pueblos chino y ruso.

Promover el entendimiento mutuo y la amistad entre los dos pueblos, y consolidar continuamente la base social y de opinión pública de la amistad entre los dos países durante generaciones.

Avanzar en la multipolaridad del mundo, la globalización económica y la democratización de las relaciones internacionales, y promover el desarrollo de la gobernanza global en una dirección más justa y razonable”.

La cuestión de la seguridad

Teniendo en cuenta lo que sucede hoy en la región de Asia Pacífico, tanto Xi como Putin decidieron dedicar una parte del documento a esta parte del mapa. Rusia enfatizó su apoyo al principio de Una sola China y reconoce a Taiwán como parte inalienable del territorio chino, además de que se opone a cualquier forma de «independencia de Taiwán» y apoya firmemente las medidas de Beijing para salvaguardar su soberanía e integridad territorial.

Por otro lado, ambas naciones acordaron fortalecer los intercambios de estado de derecho y experiencia legislativa relacionados con el exterior, y brindar garantías legales para el desarrollo de las relaciones sino-rusas y la cooperación exterior entre los dos países”.

En ese mismo sentido se comprometieron a negociar y celebrar una reunión anual de ministros de seguridad pública y asuntos del interior para fortalecer la cooperación policial en la prevención de “revoluciones de color”, la lucha contra las “tres fuerzas”, incluido el “Movimiento Islámico de Turkestán Oriental”, el crimen organizado transnacional. , delitos económicos y delitos de drogas”.

Agregaron además que fortalecerán la coordinación, implementarán políticas precisas y procederán desde una perspectiva estratégica para mejorar efectivamente el nivel de cooperación práctica entre los dos países en varios campos, a fin de consolidar la base material de las relaciones bilaterales y beneficiar a los dos pueblos.

La semana pasada mencionamos la reunión en California, Estados Unidos, con los representantes de la Alianza AUKUS. Así Estados Unidos, Australia y Reino Unido anunciaron un acuerdo militar-industrial que incluye la venta de submarinos nucleares estadounidenses a Canberra y un programa para la construcción de un nuevo tipo de submarino para las armadas británica y australiana con tecnología norteamericana. La idea primordial de esta alianza es “frenar el avance de China” en el Pacífico.

Sobre esto, tanto China como Rusia se manifestaron: “las dos partes expresaron su seria preocupación por las consecuencias y los riesgos del establecimiento de la “Asociación Trilateral de Seguridad” (AUKUS) por parte de los Estados Unidos, el Reino Unido y Australia y los planes de cooperación relacionados con submarinos de propulsión nuclear sobre la estabilidad estratégica regional. Las dos partes instan encarecidamente a los estados miembros de AUKUS a cumplir estrictamente con sus obligaciones de no proliferación de armas de destrucción masiva y sus sistemas vectores, y a mantener la paz, la estabilidad y el desarrollo regionales”.

En esta misma línea ambas naciones expresaron su seria preocupación por el continuo fortalecimiento de los lazos de seguridad militar de la OTAN con los países de Asia-Pacífico, lo que socava la paz y la estabilidad regionales. Las dos partes se oponen a unir una estructura de grupo cerrada y exclusiva en la región de Asia y el Pacífico, creando una política de grupo y una confrontación campal. Las dos partes señalaron que Estados Unidos se adhiere a la mentalidad de la Guerra Fría y persigue la «Estrategia del Indo-Pacífico», que tiene un impacto negativo en la paz y la estabilidad en la región. China y Rusia se comprometen a construir un sistema de seguridad de Asia-Pacífico igualitario, abierto e inclusivo que no tenga como objetivo a terceros países, a fin de mantener la paz, la estabilidad y la prosperidad regionales.

China y Rusia marcan posición con mucha seguridad, quedará ver qué países se suman a esta alianza que se profundiza cada vez más.

*Erika Gimenez es Licenciada en Comunicación, escribe en PIA Global y otros medios.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Noticiaspia. Ministerio de Relaciones Exteriores de China

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
DEMOCRACIA Y MAFIAS
noticia siguiente
DEMOCRACIAS POLÍTICAS, DICTADURAS ECONÓMICAS

También le podría interesar

Alto a las agresiones contra los movimientos sociales...

junio 24, 2025

Pensar una alianza estratégica con las cooperativas agrarias...

junio 23, 2025

China usa cobalto de República Democrática del Congo...

junio 22, 2025

Visitantes en este momento:

1.050 Usuarios En linea
Usuarios: 505 Invitados,545 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 5

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Jugada Crítica: China-Estados Unidos ¿Competidores o Enemigos?

septiembre 18, 2021

China: Tecnología de vigilancia pasa del aula...

agosto 24, 2022

El jefe de Wagner se va a...

junio 26, 2023