Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La Montaña: Cambiar el mundo y cambiar desde dónde lo miramos

por RedaccionA agosto 12, 2023
agosto 12, 2023
942
De este ARTÍCULO eres el lector: 865

Por: Sandra Suaste. 12/08/2023

“Para cambiar el mundo primero hay que cambiar la forma en la que lo miramos” es una frase del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) colocada al inicio del este filme dirigido por Diego Enrique Osorno y coproducido por Exile, Detective Films y Expansión Films. La Montaña es una provocadora propuesta para reflexionar ¿desde dónde colocamos nuestra mirada?

¿Podemos todavía elegir hacia dónde y desde dónde mirar? preguntó en 2013 el EZLN a través de un comunicado que consta de siete partes: “Ellos y nosotros”. 

De ahí emanan algunas reflexiones construidas desde la filosofía zapatista que describe uno de los ejes de la gira zapatista por Europa: mirar para imponer o mirar para escuchar. 

¿Desde dónde observamos este globo?, nos pregunta el largometraje que expone 54 días de navegación con siete zapatistas: 4 mujeres, 3 hombres y 1 otroa [persona no binaria] que buscan cruzar hasta el viejo continente para escuchar y conocer otras formas de vida, lucha y resistencia.

María Secco y Diego Osorno estuvieron a cargo de filmar el recorrido: fue un reto importante a nivel personal, profesional e incluso familiar, confiesan la cineasta y el periodista durante la presentación de La Montaña en el Festival Internacional de Cine de la Universidad Nacional Autónoma de México.

“El FICUNAM valora el cine en su búsqueda más arriesgada, experimental. Acoge la mirada social tan importante y fundamental en esta película, estamos muy emocionados de que la peli empiece a navegar en otros festivales. La estábamos guardando para este momento”, señala Diego Enrique Osorno y confiesa que se siente honrado por la oportunidad de documentar esta utopía zapatista: 

“creemos que el cine es una utopía que permite sublevar [sembrar indignación] la realidad, sublimarla [transformarla] también. Esta película trata de creer y reivindicar la utopía en un momento como el actual en el que todo es tan angustiante y desesperante en el mundo”

La forma en la que actualmente consumimos información está dictada a través del algoritmo (las aplicaciones al estilo TikTok, Instagram, Facebook, Twitter o Snapchat) que nos impone lo que observamos durante nuestro tiempo en la pantalla. El planeta ha cambiado. Después de la pandemia se reconfiguró y nuestras formas de vida nunca volvieron a ser iguales, tampoco nuestra forma de comunicarnos ni de observar. 

Presentación de La Montaña en la Sala Miguel Covarrubias en la UNAM| Fotografía: Sandra Suaste

Desde el inicio de la cinta se percibe un juego entre la orientación y las proporciones de las imágenes. Vertical y horizontal. ¿Es acaso este un guiño cómplice que va dirigido a los ojos expectantes? ¿Es una invitación para desaprender la manera en que nos posicionamos en el mundo? O aún más atrevido ¿Es una invitación a cambiarlo? Eso solo lo puede decidir la espectadora, el espectador que está de frente.

La Montaña te adentra en el universo marítimo en el que se “sumergió” el Escuadrón 421 para embarcarse en el Atlántico del 3 de mayo al 20 de junio de 2022 y llegar al puerto de Vigo en Europa, pero no solo eso, la cuidadosa selección de archivos históricos permite al espectador navegar entre el viaje a bordo de La Montaña y el levantamiento armado de este movimiento en enero de 1994.

El filme es un vaivén: una excelsa bitácora zapatista que transcurre en calma: las olas y los sonidos del agua, los colores de la naturaleza, las conversaciones, las visiones del mundo, ambientes, la historia de la década de los 90 y el hartazgo de los pueblos originarios, las historias de vida y de autonomía actuales, la diversidad de memorias, pensamientos, orígenes.

Este filme es una necesaria mirada a lo que ocurrió en aquella embarcación. Más allá de las noticias. Es este un registro que da cuenta y calma para los ojos curiosos de quienes con atención leían las noticias del trayecto de La Montaña. 

Equipo de producción de La Montaña en la Sala Miguel Covarrubias, UNAM| Fotografía: Sandra Suaste

El séptimo arte hoy nos regala la posibilidad de conocer los diversos pensamientos y personalidades que confluyeron y condujeron a este barco para abrir nuestros sentidos e imaginar ¿a qué olía? ¿cuáles eran los sabores de la comida? ¿cuál era la textura del viento en las manos de las y los rebeldes? El cine nos regala la posibilidad de ponerle nombre, rostro e historia a las personas que emprendieron este viaje para mirar el horizonte en ultramar.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Regeneración radio

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Ofelia Fernández: “Estamos abandonando la posibilidad de disputar ofensivamente con la derecha”
noticia siguiente
LA POBREZA EN ARGENTINA ALCANZA SU NIVEL MÁS ALTO EN 18 AÑOS

También le podría interesar

“El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

junio 24, 2025

Asamblea en Santiago Mexquititlán refuerza lucha por el...

junio 19, 2025

Comunicado zapatista: El Común en la falda de...

junio 16, 2025

Visitantes en este momento:

1.009 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,420 Invitados,588 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Zapatismo, escombros y cadáveres.

agosto 3, 2018

El zapatismo hoy y la autonomía como...

febrero 23, 2025

Hieren con arma de fuego a base...

junio 7, 2023