Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La minMinas y su idolatría por el desarrollismo

por RedaccionA diciembre 23, 2022
diciembre 23, 2022
457
De este ARTÍCULO eres el lector: 683

Por: Orlando Guerra Bonilla. 23/12/2022

Replanteó la necesidad de definir un “estilo de desarrollo” propio, que se convierte en un proyecto nacional cuando se asocia a un estilo de consumo y de trabajo

Cuando la exvicipresidente Marta Lucía Ramírez preguntaba por qué los jóvenes pierden su tiempo estudiando esas disciplinas como la sociología y la filosofía, no previó que ese criterio irracional fue unos de los factores que agravó el estallido social.

“Vea así les va quedar difícil la vida sino entran al mercado” afirmaba la exvicepresidente, porque para esta época la estela secular del protagonismo del niño y el joven ha ido en aumento y en la sociedad feudal-gamonal-neoliberal que son hermanas, ellos también ocupan el lugar de consumidor.

Se le ofrecen objetos de manera incesante, exigiéndole que los valoren más los cachivaches, cuanto más dinero cuestan tienes más alma, dan más estatus lo que permite entrar a formar parte del mercado descartando el trato como personas (a los niños, a los jóvenes y a los maestros) como seres humanos, reducándolos a la categoría de número, futuros empleados, o futuros ciudadanos bien portados y adecuados a la inserción en el mercado productivo.

Un somero repaso de las actuaciones de la ultraderecha se limita a la acumulación, la ganancia y medir materialmente a las personas en un simple saludo.

En congruencia en alguna oportunidad el pensador y periodista mexicano León Bendesky dijo del intelectual Michael Sanders que la filosofía tiene un carácter ineludible y arroja luz sobre nuestra vida cotidiana  y se suele decir que los sociólogos son buenos para predecir el pasado, no el futuro, pero esta vez no me he equivocado; así entendidas, pertenecen no sólo al aula, sino a la plaza pública, donde los ciudadanos deliberan sobre el bien común.

Peter Sloterdijk, en otro tenor, reivindica el punto de vista de Nietzsche acerca de que la filosofía es el intento incansable de dañar la estupidez y añade que esa definición parece ser la más bella .

El problema álgido es que gobiernos fueron tan renuentes a comprometerse y tomar decisiones, como si ya no fueran terrenos de su competencia, compromiso que ha asumido la administración Petro.

Todavía no han suspendido el vértigo persecutorio que se cierne sobre la personalidad de la ministra al someterla a censura por parlamentarios que desconocen el tema de la energía para el futuro, subestimando los programas de gobierno y la legitimación de tener la prerrogativa de declarar lo que es legal y lo que no, lo que termina en discusiones circulares porque no han comprendido que el pacto histórico ganó y es su deber desarrollar los programas que planteó en debate electoral.

Irene Vélez, filosofa, sabe que toda filosofía trata en todos los tiempos al ser, la existencia, ambiente, sus interrogantes con sus pasiones, y por fin está frente al desempeño a la dignidad misma y sentir que la humanidad aún no había renunciado a ser aquello a lo que el común de los mortales aspira.

Por eso el replanteó la necesidad de definir un “estilo de desarrollo” propio, que se convierte en un proyecto nacional cuando se asocia a un estilo de consumo y de trabajo, así como al estilo científico, tecnológico, artístico y aún el de acción política democrática. ´

Miren, cuando la joven ministra de Minas alborotó el avispero al plantear un tema ampliamente humano como lo es el rendimiento decreciente, fue suficiente la  contraposición del terrible e insoportable ambiente apocalíptico y de la necedad de algunos sectores de la oposición política y mediática de la ultraderecha irracional, fastidiosa  y fanática al equiparar el programa de energía limpia con la reiteración del sonsonete del “fracaso del comunismo”, lo que llama la atención es lo que no se dice.

El fracaso evidente del neoliberalismo, feudalismo y gamonalismo, y no solo en los países periféricos, como lo muestran la pobreza, la desocupación y el malestar  en EE.UU. que han sido denunciadas por el presidente Biden en los célebres discurso de Pensilvania y Ciudad de México en la Conferencia de los Países Americanos, amén de las denuncias de Nancy Pelosi

La ministra que la ven como incorregible ha denunciado sin tanto alardes el supremacismo y la farsa de personas mediocres que sólo sobreviven en un medio poco exigente como la política de baja densidad social y de la peor estofa, idolatras de la solemnidad  que es el traje de etiqueta de la mediocridad, los  que critican los Tenis de la ministra, usted los ve permanentemente incrustados en el Estado robando y dejando robar, manipulando el 10% del contrato, en esta época en la que actuar significa engolar la voz y desplazarse con pomposidad  hacer señalamientos son los que más saben, determinan quien debe vivir y quien estudió, es la llamada “oposición inteligente “(?) que lo inteligente fue llevar una olla hirviendo al hemiciclo para ver si al fin al cabo si se sazonan porque están crudos, practican la idea que aquí subyace es que los objetivos individuales convergen de forma tal que si cada uno persigue su interés particular, se alcanza así el bienestar común.

De tal modo, el egoísmo es presentado como

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Las 2 orillas

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Sobre la nulidad del hombre moderno
noticia siguiente
Los rasgos del fascismo

También le podría interesar

Las juventudes más conectadas y solas

junio 21, 2025

[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...

mayo 7, 2025

Criterios prácticos

abril 5, 2025

Visitantes en este momento:

856 Usuarios En linea
Usuarios: 340 Invitados,516 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Autoridades del CCH Azcapotzalco borran todos los...

agosto 7, 2018

2017: Un año incompatible con las juventudes...

enero 10, 2017

Juventud precaria y sindicalismo.

junio 13, 2020