Top Posts
En Veracruz: adolescente fue violada a metros de...
Sentencia histórica: Aplican por primera vez Ley Olimpia...
Morir a los cuarenta
Pilar Adón gana el Premio Francisco Umbral al...
El 77 % de muertes maternas en México...
Chiapas: 25 aniversario luctuoso de la masacre de...
Derechos digitales: los movimientos sociales ante la era...
VPRG: Quita munícipe a tres regidoras en Zenzontepec,...
Ana Felicia Torres, REPEM: “la desigualdad y la...
De la “ekklesia” revolucionaria a la Iglesia del...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

La militarización del metro de Ciudad de México levanta polémica

por La Redacción enero 13, 2023
enero 13, 2023

Por: swissinfo. 13/01/2022

El despliegue de más de 6.000 elementos de la Guardia Nacional (GN), a cargo del Ejército, en el metro de Ciudad de México levantó polémica este jueves porque organizaciones civiles y políticos de oposición acusaron al Gobierno de militarizar el sistema de transporte.

«El anuncio de que la militarizada Guardia Nacional será desplegada en el metro de la CDMX es preocupante pues es patente que esta corporación reproduce las inercias castrenses de opacidad y uso excesivo de la fuerza», expresó el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) en un posicionamiento.

La controversia inició en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó del apoyo de los elementos tras el accidente que dejó una joven de 18 años muerta y más de 100 heridos el sábado pasado.

Al negar la acusación de que ha reducido el mantenimiento, Sheinbaum justificó la vigilancia de la GN por «episodios fuera de lo normal» en el metro, uno de los más grandes de América por transportar casi 5 millones de pasajeros diarios.

«Vamos a tener vigilancia y si a eso le llaman militarización, o como le llamen, asumimos la responsabilidad, porque vale más prevenir que lamentar. Entonces, vamos a cuidar al pueblo en el Metro», añadió López Obrador.

Pero la oposición acusó al Gobierno de usar a la Guardia Nacional como distracción de los problemas del metro, que vivió su más trágico accidente en mayo de 2021, cuando un tren elevado en la línea 12 dejó 26 muertos y cerca de 100 heridos tras colapsar en la alcaldía de Tláhuac, en el oriente de la capital.

«(Usar a) 6.000 elementos de la Guardia Nacional como cortina de humo, lo quiero insistir, para decir que en el metro está pasando algo extraño, es evadir el problema», comentó en un video Salomón Chertorivski, diputado de Ciudad de México por el liberal Movimiento Ciudadano (MC).

Mientras que senadoras del derechista Partido Acción Nacional (PAN) criticaron que haya más elementos de la GN en el metro de la capital que en estados azotados por la violencia del narcotráfico.

«Hay zonas de México sin un solo elemento de la Guardia Nacional y hoy van a destinar 6.000 al metro, para satisfacer la paranoia del sabotaje. El metro de la CDMX va a tener más elementos de la GN, que el estado de Sonora, que arde en violencia», cuestionó la senadora Lilly Téllez.

El metro se ha convertido en un tema de golpeteo político porque Sheinbaum es una de las favoritas para suceder a López Obrador en la elección presidencial de 2024, así como el canciller, Marcelo Ebrard, quien era jefe de Gobierno de la capital cuando se construyó la ahora accidentada línea 12.

Fotografía: lopezdorigadigital

PULSA AQUÍ PARA LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL

42
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Conoce los 4 Proyectos de Dictamen que aprobó la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados
noticia siguiente
Difunde el Portal Insurgencia Magisterial podcast de Amador Fernández Savater

También le podría interesar

Lula destituye al comandante del Ejército brasileño

enero 25, 2023

¿Por qué y como practicar la no violencia...

enero 15, 2023

Seminario en la UNAM: “Desmilitarizar a México: ¿dónde estamos y hacia...

enero 14, 2023

Visitantes en estos momentos:

155 Usuarios En linea
Usuarios: 52 Invitados, 103 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá en México?

    enero 29, 2023
  • 4

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 5

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 6

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 7

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 8

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 9

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 10

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 11

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 12

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 13

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 14

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Columna: Cortocircuitos. ESTEBAN MOCTEZUMA VA DERECHO Y...

mayo 12, 2020

¿Militarización en México? Sí, y militarismo

agosto 28, 2021

El pacto de la 4T con el...

septiembre 21, 2022