Top Posts
No urge llevar las nuevas tecnologías al aula:...
¿Desdolarización?
¿»Neoliberal y autoritario»? Un análisis simplista que deja...
El Tribunal Supremo Electoral confirmó la inhabilitación de...
SEDESOL-Congreso, golpes al modelo compensatorio socialista
Irán, Venezuela y el orden multipolar
Empresas de seguridad reclutan jóvenes y usan armas...
Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas,...
Determinadas narrativas fomentan el conflicto del movimiento feminista...
Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

LA LISTA DE LOS GRANDES ESCRITORES QUE NO HAN GANADO EL NOBEL ES MUCHO MÁS IMPRESIONANTE QUE LA DE LOS QUE SÍ

por RedaccionA octubre 10, 2021
octubre 10, 2021
664
De este ARTÍCULO eres el lector: 366

Por: JOAQUIN C. BRETEL. 10/10/2021

DE UNA MANERA CASI SISTEMÁTICA, LA ACADEMIA SUECA HA IGNORADO A ALGUNOS DE LOS MÁS GRANDES ESCRITORES DE LOS ÚLTIMOS 120 AÑOS

El jueves 7 de octubre la academia sueca anunció el Premio Nobel de Literatura, otorgado al escritor tanzano Abdulrazak Gurnah. La academia mencionó que el premio responde al tratamiento “compasivo” que Gurnah ha dedicado a “los efectos del colonialismo y el destino de los refugiados en el golfo entre los continentes y las culturas”. Aunque Gurnah es un buen escritor, resulta indudable que en los últimos años la Academia Sueca ha manifestado un notable sesgo político en sus nominaciones. Ahora bien, las consideraciones políticas siempre han jugado un papel importante en sus decisiones, e históricamente el premio más importante de la literatura no ha sido demasiado afortunado en coincidir con los escritores más importantes. Tal vez lo que pone el dedo sobre la llaga es que en años recientes la lista de los ganadores ha sido poco inspiradora, especialmente en comparación con el siglo pasado (aunque la culpa no es sólo de la Academia Sueca, pues existe un declive mundial en la calidad literaria).

El Nobel de Literatura se caracteriza por una escandalosa lista de omisiones, a la cual podemos añadir desde este año otra tras la muerte de Roberto Calasso, el más grande intelectual europeo de las últimas décadas y seguramente el más importante hombre de letras de los últimos tiempos. Alguien dijo atinadamente que Calasso merecía ganar el Nobel dos veces, una por su obra como escritor y otra por su obra como editor. Increíblemente, Calasso nunca figuró en las listas de los candidatos, lo cual nos habla del radical extravío que tiene este premio que pretende celebrar la calidad literaria.

Curiosamente, se podría argumentar que el verdadero prestigio está en ser un gran escritor y no ganar el Nobel, pues se accede a una compañía más fina de escritores. Cuando uno observa la lista de los que han ganado el Nobel en los últimos 30 años y la lista histórica de los que no lo han ganado, la diferencia es increíble. Harold Pinter, Bob Dylan, Olga Tokarczuk, Dario Fo, Elfriede Jelinek, Patrick Modiano, etc., son buenos escritores, pero ningún buen lector podría negar que también lo son Calasso, Borges o Joyce. Para muestra, aquí una lista de 10 grandes escritores que no ganaron el Nobel y que seguramente lo merecían:

  • León Tolstói
  • Henrik Ibsen
  • Fernando Pessoa
  • Franz Kafka
  • Marcel Proust
  • James Joyce
  • Ezra Pound
  • Robert Musil
  • Jorge Luis Borges
  • Roberto Calasso

Se podrían añadir otros, muy superiores a todos los Nobel recientes: Chéjov, Virgina Woolf, Wallace Stevens, Vladimir Nabokov, Italo Calvino, Henry James (y su hermano William), Gotfried Benn, Aldous Huxley, Jünger, Chesterton, Rilke, Hofmannsthal, Burroughs y Nicolás Gómez Davila, entre otros. 

Si comparamos esta lista con la de quienes han ganado el Nobel, es difícil pensar en ganadores que podrían entrar, por así decirlo, en el “cuadro titular”. Probablemente T. S. Elliot y William Faulkner podrían reclamar un lugar, pero no es fácil pensar en otro escritor premiado que esté al nivel de los 10 aquí mencionados. Quizá algunos argumentarían que Calasso podría ser reemplazado, pero pensamos que en ese caso sucede lo que ocurre con muchos de los grandes escritores que no son apreciados por su época pero sí favorecidos por la prueba del tiempo, además de que su enorme cultura libresca hace que sea menos apreciado en una época donde cada vez se lee menos. Como dijo Josef Brodsky, quien sí ganó el Nobel, “Calasso es menos mortal que el resto de nosotros”. Sus obras “están llamadas a no morir”, ha dicho otro crítico.

Es cierto que las comparaciones son odiosas y no se puede producir una lista definitiva en materias como esta, pero la diferencia entre los que no han ganado el Nobel y los que sí lo han obtenido va más allá del “gusto”. Particularmente Borges, Kafka, Proust, Pessoa y Joyce son los grandes emblemas de la literatura del siglo XX, de lo que Calasso llamó la “literatura absoluta”, y su ausencia es imperdonable (incluso considerando que la obra de Kafka era prácticamente desconocida antes de su muerte y que Pessoa tampoco era muy célebre).

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pijama sur

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La escuela pública y democrática ahora y para siempre
noticia siguiente
Con metodología ApS

También le podría interesar

La paradoja andante

octubre 2, 2024

Sólo se escribe desde la incomodidad

septiembre 7, 2024

Un lenguaje mudo

mayo 23, 2024

Visitantes en este momento:

1.081 Usuarios En linea
Usuarios: 439 Invitados,642 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 5

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 6

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 7

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 8

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 9

    Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas, internas y nuevos liderazgos (vídeo).

    julio 11, 2025
  • 10

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 11

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Un lenguaje mudo

mayo 23, 2024

Los siete capítulos olvidados de ‘Cien años...

julio 4, 2017

John Fante: el escritor maldito que inspiró...

agosto 2, 2016