Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La libertad y las plantas 

por RedaccionA febrero 23, 2024
febrero 23, 2024
692

Por: HÉCTOR HERNÁNDEZ. 23/02/2024

Me gustaría ahora concentrarme en solo una escena de Cementerio de esplendor (2015), aquella donde Jenjira, una mujer que cuida a un grupo de soldados con una misteriosa enfermedad que los hace dormir sin motivo, después de comenzar una amistad con uno de sus pacientes, va a un templo con la intención de orar ante dos diosas. Apenas llega, un par de mujeres se le acercan y le hablan. Sin que exista un precedente o se haya planteado siquiera la posibilidad de la situación, las dos mujeres le revelan a la protagonista que son las diosas que acaba de ver en el templo. Esta escena en realidad ocupa pocos minutos de la película, pero condensa muy bien lo que trato de decir sobre Weerasethakul.

Para redondear la idea daré un breve rodeo: la mimesis aristotélica, según Paul Ricoeur, se elabora en el relato (leáse discurso) bajo un efecto de causalidad que Ricoeur llama concordancia discordante. El autor le hace creer al lector o, para usar términos cinematográficos, el director le hace creer al espectador que la historia es verdadera, provocando una sensación parecida a la que tenemos ante las historias del mundo real, pero la historia es ficticia, se encuentra planeada de antemano y sus componentes obedecen a un esquema de causa-efecto. Un ejemplo burdo: si en las primeras escenas de Guardianes de la galaxia nos plantean que se debe vencer al malo en turno, no nos extrañará que al final lo venzan. 

En el cine del director tailandés dicha concatenación se encuentra alterada, no sucede como en la mayoría de las historias. Está allí en alguna medida, pero no se completa bajo la totalidad del relato, se abigarra para desestructurar las posibilidades. El carácter libérrimo del cine de Weerashetakul radica precisamente en un alejamiento parcial de las historias comunes. Al igual que las enredaderas, el relato serpentea libre sobre un tronco estable, echa sus raíces en las vetas de nutrientes y no se detiene a explicar las digresiones. 

La escena que referí al inicio resulta un fragmento paradigmático de lo que intento decir. No hay en Cementerio de esplendor ningún indicio que me haya preparado para la aparición de las diosas. Existen algunas menciones al carácter fantástico de los acontecimientos, los sueños mismos de los soldados parecen ser sobrenaturales, pero la irrupción de dos seres divinos no es parte de las promesas lanzadas al inicio de la película, ese rasgo, en apariencia simple, involucra un deseo por dinamitar la estructura de la historia. Por supuesto que también podría hacerse una interpretación desde la cultura tailandesa o desde la formación artística del director; aquí solo busqué referirme a la forma de no respetar las convenciones dramáticas sin destruir por completo la causalidad de los relatos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Revista literaria monolito

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Ecuador. Prueba Ser Estudiante 2022-2023: 7 de cada 10 estudiantes no alcanzan estándares mínimos
noticia siguiente
Los legados de la violencia de género y social en la educación, no tienen fecha de caducidad

También le podría interesar

Cancillerías de varias naciones condenan el asalto y...

junio 9, 2025

«La IA permite una vigilancia total que acaba...

marzo 19, 2025

No estamos entretenidos, estamos anestesiados

febrero 22, 2025

Visitantes en este momento:

1.737 Usuarios En linea
Usuarios: 1.231 Invitados,506 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 13

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 14

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Olivia Laing: Cargamos el pasado sobre nuestros...

junio 12, 2022

Democracia o libertad: las antinomias de la...

junio 17, 2024

Por la tierra, la libertad, la sororidad...

abril 1, 2021