Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LAS FAKE NEWS

por La Redacción octubre 22, 2019
octubre 22, 2019
818

Por: Gonzalo Fiore Viani. Panama revista. 22/10/2019

Stephen Glass fue un periodista del prestigioso medio estadounidense The New Republic, ligado a la high politics norteamericana. Una joven promesa del periodismo, su ascenso fue tan vertiginoso como su caída. A mediados de los años noventa, Glass llegó a publicar en medios icónicos del establishment periodístico alternativo norteamericano como Rolling Stone, Policy Review, Harper o George, la revista fundada por John F. Kennedy Jr. cuatro años antes de su muerte. Su estrella cayó estrepitosamente cuando se descubrió que la mayoría de sus reportajes no sólo contenían datos inexactos, sino que eran absolutas fabricaciones. Según The New Republic, por lo menos 27 de sus 41 artículos para la revista inventados. Glass comparte apellido con la familia célebre de varios cuentos del escritor norteamericano J.D. Sallinger. Su tragicómica trayectoria podría haber encajado perfectamente en un relato del escritor.

Su último artículo fue “Hack heaven”, sobre la historia de un hacker de quince años que había sido contratado por una gran empresa para trabajar en cuestiones de seguridad. Por supuesto, el hacker nunca había existido, y la historia en realidad podía leerse como un relativamente buen trabajo ficcional. El periodista incluso llegó a crear una web de la supuesta empresa, Jukt Micronics, y un número con un contestador automático. Pero fue descubierto ya que las sospechas de los editores sobre el caso ya eran muy grandes. Esto le valió el ostracismo definitivo de los medios de comunicación y un retiro forzado. Nunca más volvió a publicar un artículo para The New Republic y tuvo un breve regreso a la Rolling Stone en 2003. Hoy su nombre es recordado como un emblema de las noticias falsas en un mundo donde estas han cobrado una notoriedad inimaginada por Glass.

“A MEDIADOS DE LOS AÑOS NOVENTA, GLASS LLEGÓ A PUBLICAR EN MEDIOS ICÓNICOS DEL ESTABLISHMENT PERIODÍSTICO ALTERNATIVO NORTEAMERICANO COMO ROLLING STONE, POLICY REVIEW, HARPER O GEORGE. SU ESTRELLA CAYÓ ESTREPITOSAMENTE CUANDO SE DESCUBRIÓ QUE LA MAYORÍA DE SUS REPORTAJES NO SÓLO CONTENÍAN DATOS INEXACTOS, SINO QUE ERAN ABSOLUTAS FABRICACIONES.”

Cada vez que sucede un hecho que perjudica a Donald Trump, este, inmediatamente utiliza su Twitter para escribir simplemente “fake news”. Suele repetir la misma acción cuando desde la prensa o la oposición le señalan alguna declaración suya de la cual parece arrepentirse. Por ejemplo, cuando criticó a la entonces Primer Ministra británica Theresa May, a propósito del Brexit. El estadounidense atinó a contestar que eso era “fake news”, a pesar que un audio claramente suyo con declaraciones cuanto menos polémicas sobre el Brexit salió a la luz. Trump ya entonces apoyaba a quien se terminó convirtiendo en el Primer Ministro, Boris Johnson. Actualmente envuelto en la crisis política más importante de, por lo menos, los últimos veinte años del Reino Unido debido al cierre temporal del Parlamento.

Jair Bolsonaro fue objeto de una investigación del Tribunal Superior Electoral por haber difundido noticias falsas en su campaña. En su momento, el periodista británico Tom Philipps había publicado la respuesta de WhatsApp: “hemos vetado proactivamente cientos de miles de cuentas durante esta campaña electoral. Emprenderemos acciones legales para poner fin al envío masivo de mensajes de Whatsapp por parte de compañías privadas”. Todo indica que existió colaboración de Steve Bannon y sus colaboradores para replicar una estructura similar a la utilizada en las elecciones estadounidenses de 2016. Recientemente, Bolsonaro respondió a las críticas del gobierno de Noruega por el incendio en el Amazonas con un video en su cuenta de Twitter. Lo que subió contenía imágenes de caza de ballenas, pretendiendo culpar a los nórdicos de dicha conducta. El gobierno noruego desmintió que el video tenga algo que ver con el país. Es una escena de “grindadráp”: así se denomina a la caza tradicional de delfines piloto en las Islas Feroe, pertenecientes a Dinamarca.

“EN LOS ALBORES DE INTERNET, DONDE DESCUBRIR LA FALSEDAD DE LA INFORMACIÓN ERA BASTANTE MÁS DIFÍCIL DE HACER, UNA VEZ EXPUESTA LA MENTIRA, SE CASTIGABA DURAMENTE AL MENTIROSO, EXPULSÁNDOLO DE LOS CÍRCULOS PERIODÍSTICOS, COMO LE SUCEDIÓ, POR EJEMPLO, A GLASS.”

Una investigación del Oxford Internet Institute reveló que las noticias falsas o junk news (noticias basura) se comparten en mayor número actualmente que en 2016. El estudio analizó 2,5 millones de tuits y 6.968 páginas de Facebook en octubre de 2018. La mayoría de las noticias provenían de webs como Hannity, Gateway Pundit y Breitbart, esta última, fundada por Steve Bannon, ex asesor de Trump y actualmente líder de The Movement. Su objetivo es nuclear a la extrema derecha populista y anti globalista a nivel mundial, entre ellos, el Frente Nacional de Marine Le Pen y La Lega de Matteo Salvini. Su representante en América Latina es Eduardo Bolsonaro, actualmente diputado y propuesto por su padre como embajador brasileño en Estados Unidos. Según la investigación, los más propensos a compartir este tipo de noticias son quienes comulgan con posturas de extrema derecha. Quizás, la pos verdad funciona debido a que son compatibles con la estructura de pensamiento de quien las lee. No importa que lo que se cuenta allí sea real o no. Su efectividad reside en que refuerza lo que ya piensa el lector sobre determinado tema. En los albores de internet, donde descubrir la falsedad de la información era bastante más difícil de hacer, una vez expuesta la mentira, se castigaba duramente al mentiroso, expulsándolo de los círculos periodísticos, como le sucedió, por ejemplo, a Glass. Sin embargo, hoy las fake news son utilizadas constantemente y especialmente en campañas presidenciales, a pesar de encontrarse tan sólo a un click de ser desmentidas. En lugar de castigarse, actualmente las noticias falsas se han institucionalizando, borrando las barreras entre la verdad y la mentira. Para los exponentes del nuevo periodismo los hechos reales no importaban tanto como lo que podía crearse alrededor de ellos. Para quienes se benefician de las fake news tampoco reviste demasiada importancia la veracidad o no de la noticia en sí, sino más bien, a que fines responde

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Panama revista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La explosión de la lucha de clases en Ecuador es una advertencia para la derecha regional
noticia siguiente
“El movimiento feminista puede ser una fuerza hegemónica porque pone el foco en la reproducción de la vida” // Silvia Federici

También le podría interesar

10 soluciones para habitar Internet de otra manera

julio 3, 2025

La «manósfera» y la cultura incel: la masculinidad...

abril 19, 2025

Senado aprueba por unanimidad reformas para garantizar acceso...

diciembre 29, 2024

Visitantes en este momento:

1.742 Usuarios En linea
Usuarios: 1.234 Invitados,508 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Un equipo secreto de Facebook manipula las...

enero 16, 2018

«Silicon Valley no inventó Internet, solo el...

junio 17, 2024

Experto en nuevas tecnologías: “El capitalismo digital...

abril 2, 2018