Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La importancia de las evidencias en educación, según Héctor Ruiz

por RedaccionA agosto 16, 2024
agosto 16, 2024
500

Por: Ana Basanta. 16/08/2024

El divulgador científico alerta de los sesgos de la experiencia personal

La experiencia personal en educación es muy valiosa, pero lo interesante es complementarla con el método científico para aumentar las probabilidades de lograr nuestro objetivo. Esta es la tesis que el biólogo e investigador en psicología del aprendizaje Héctor Ruiz Martín planteó en el marco de la presentación del curso 2024-2025 de Educaixa.

Hoy en día nadie niega que detrás de una operación quirúrgica hay un conocimiento y unas evidencias médicas, explica Ruiz, pero no siempre ha sido así, sino que la experiencia, la tradición y la autoridad han guiado durante siglos algunas decisiones de la medicina.

Por eso, aboga por acercarse a la ciencia también en el mundo de la educación, para obtener más información. “No estoy diciendo que no debemos hacer caso de la experiencia personal, sino que si la podemos complementar con información científica para mejorar la visión, mejor”, afirmó en una conferencia en el CosmoCaixa de Barcelona que se siguió en streaming en los diferentes CaixaForums del territorio español: Barcelona, Lérida, Tarragona, Palma, Valencia, Zaragoza, Sevilla y Madrid.

Limitaciones

“La experiencia personal es un valor, pero tiene sus limitaciones. No podemos pensar que con ella será suficiente. El conocimiento científico tiene limitaciones, y la experiencia personal también”, sostuvo el investigador, experto en cómo aprende el cerebro y cómo aplicarlo a la práctica educativa.

Así, fiarse solo de la experiencia comporta algunos “sesgos cognitivos” debido al funcionamiento del cerebro, como sesgos de percepción o de interpretación, porque nos puede llegar una información y nosotros reinterpretarla según nuestras ideas o expectativas. También citó la memoria sesgada, porque no recordamos todo de la misma manera, y esto da lugar a conclusiones también sesgadas.

Disonancia cognitiva

Como muestra, la idea de que la Tierra era el centro del Universo. Para explicar que la Tierra giraba alrededor del Sol, fue necesaria la ciencia. Y esto dio lugar a una “disonancia cognitiva” para muchas personas de la época, como una especie de conflicto interior en el que unas ideas profundas y arraigadas quedan en duda.

En el terreno de la educación, Ruiz hizo referencia a una investigación sobre competencia lectora en alumnado de 4º de primaria, en la que un método funcionaba más que otro, y es que son muchos los factores que dependen del aprendizaje. Aun así, consideró el método científico como “una de las mejores herramientas que tenemos para discernir qué efecto tiene cada una de las variables del aprendizaje”.

Héctor Ruiz dirige la International Teaching Foundation y es un referente internacional en temas de aprendizaje, memoria, educación basada en evidencias científicas. Ha investigado en universidades de EE.UU. y en la NASA, ha asesorado gobiernos de diferentes países en materia de educación y es autor de los libros “¿Cómo aprendemos?” (2020) y “Conoce tu cerebro para aprender a aprender” (2020).

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El diario de la educación

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
“Revisando la hipócrita moral posmoderna: el caso Alberto Fernández”
noticia siguiente
Crímenes de odio apalancados por conductas “pasivo agresivas”

También le podría interesar

La educación sistémica

julio 2, 2025

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Claves para la presencia internacional de un académico

junio 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.175 Usuarios En linea
Usuarios: 561 Invitados,614 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 4

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 5

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 7

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 10

    Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia, es negocio”

    julio 3, 2025
  • 11

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 12

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 13

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 14

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Anemia digital: la grave enfermedad del sistema...

agosto 13, 2020

Elba Esther Gordillo (II/III): EL BOTIN

septiembre 2, 2018

Educación y prevención de la violencia contra...

diciembre 4, 2024