Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La guerra del agua en Mexicali: ciudadanos se enfrentan al gobierno por la instalación de una cervecera.

por La Redacción enero 21, 2018
enero 21, 2018
1,6K
De este ARTÍCULO eres el lector: 716

Por: Manuel Hernández Borbolla. Huffpost. 21/01/2018. 

La historia que lleva ya algunos años escribiéndose en Mexicali es la historia de un pueblo que lucha contra el gobierno por la instalación de una cervecera extranjera que pretende acaparar la poca agua que la que se dispone en un estado desértico como Baja California.

El último capítulo de esta historia se vivió la última semana cuando manifestantes se enfrentaron a policías para impedir que se iniciaran los trabajos de construcción de la cervecera propiedad de la empresa Constellation Brands, a la cual acusan de querer acaparar el agua de la ciudad.
Un enfrentamiento que arrojó un saldo de al menos 10 heridos y cinco detenidos, luego de que los manifestantes impidieron el uso de maquinaria con el que la empresa busca concluir un acueducto que conduzca el agua de la ciudad a la cervecera, lo cual, afirman los inconformes, afectará su abastecimiento de agua. 

De acuerdo con una serie de documentos, el gobierno local de Mexicali comprometió el agua de los lugareños para entregarla a Constellations Brands, sin estar facultadas para ello. De ahí que el conflicto se remonte al 20 de octubre de 2015, fecha en que el gobierno municipal decidió entregar los recursos hídricos de la ciudad a la empresa extranjera.

Los arreglos entre el gobierno y la cervecera señalan que el agua se obtendrá de pozos mediante “una probable negociación con los dueños” de los mismos “para comprarlos”. Sin embargo, los pozos son de jurisdicción federal, por lo cual, los integrantes del colectivo Mexicali resiste alegan que la entrega del agua es ilegal.

“Los eventos del día de hoy son la prueba de qué tan lejos pueden llegar nuestros gobiernos cuando los intereses de nuestros supuestos representantes se ponen en juego. Porque no son nuestros intereses los que peligran cuando se detiene la construcción de un acueducto que alimentará con 7, 20 o hasta 30 millones de metros cúbicos de agua la producción de una fábrica extranjera y multinacional”, dijo el colectivo Mexicali Resiste a través de un comunicado.

El gobierno estatal, a través del Secretario de Seguridad Pública de Baja California, Gerardo Manuel Sosa Olachea, reconoció que la policía antimotines se presentó en el Rancho Mena donde se dieron los enfrentamientos, por petición de la empresa cervecera y agregó que los uniformados resguardarán la zona hasta que concluyan los trabajos para la construcción del acueducto.

Rigoberto Campos, uno de los líderes del movimiento Mexicali Resiste, señaló que el gobernador Francisco Kiko Vega comprometió el agua de la comunidad con tal de hacer negocios con la cervecera.

“Es el típico ejemplo de esta cervecera trasnacional, Constellation Brands Company, de cómo compra conciencias y nosotros tenemos comprobado que maicea a autoridades de gobierno del estado hasta alcaldes”, señaló Campos, quien explicó que la obra pretende desviar 20 millones de metros cúbicos anuales para beneficiar intereses privados.

“¿Cómo es posible que venga esta compañía a un acuífero sobreexplotado, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de abril de 2015, y que venga el gobernador a decir que él no tiene ninunga información de que no hay agua en Mexicali, si está viendo que hay una publicación en el Diario Oficial?”, cuestionó Campos en entrevista con Aristegui Noticias.

Señaló que de acuerdo al proceso judicial, se pudo constatar que la empresa no contaba con una Manifestación de Impacto Ambiental aún cuando ya se llevaban avances de 30% en las obras.

Hasta el 17 de enero había siete manifestantes detenidos.

El gobernador Vega, señaló que “para poner el orden” siguió protocolos “para contener y proteger”.

“Fueron muy violentas las acciones que vimos ayer”, dijo Vega en alusión a las acciones de los manifestantes, tras los enfrentamientos del 16 de enero.

Sin embargo, también reconoció que durante el operativo se cometieron ilegalidades por parte de la policía estatal al invadir propiedad privada.

Por su parte, la empresa estadunidense Constellation Brands condenó la escalada de violencia registrada y acusó a los manifestantes de poner en riesgo la integridad de los trabajadores de la empresa.

También agradeció la intervención del gobierno del estado en el conflicto. “Hoy reconocemos y valoramos el actuar de las autoridades para hacer valer el Estado de Derecho y garantizar la seguridad jurídica para todos”, señaló la empresa en un comunicado. (…)

LEER EL ARTÍCULO COMPLETO PULSANDO AQUÍ

Fotografía: huffpost

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
ASSA 2018: La feria de las vanidades de la economía y la teoría marxista. Reseña.
noticia siguiente
Mark Zuckerberg: Esto hará Facebook para presentar noticias de alta calidad.

También le podría interesar

EE UU: entre deportaciones, desfiles militares y perplejidad

junio 17, 2025

“Hay intereses del Gobierno y de empresas para...

junio 12, 2025

Valoraciones sobre la situación de Ruth López

junio 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.229 Usuarios En linea
Usuarios: 466 Invitados,763 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 13

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 14

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Con Moreno Valle hay en Puebla un...

enero 12, 2016

¿Cómo educar bien a las personas jóvenes...

febrero 21, 2020

¿Por qué honramos su memoria?

septiembre 2, 2024