Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La fatalidad de lo común.

por La Redacción julio 1, 2018
julio 1, 2018
1,K

Por: Nueva Revolución. 01/06/2018

Crear es destruir, crear rompe con lo establecido. Crear acumula, es decir, nada se ha destruido. Permanecer atrás, en lo oculto, como los pensamientos, es destruir. Lo destruido es reutilizado. Trabajo vivo, trabajo muerto… la economía tiene mil maneras de llamar a esto. Pero no vengo a hablar de economía, eso para quien sepa. Diría Sombart “Destrucción creativa”.

Allí donde hay una vida, un avance, una evolución, hay un pasillo oscuro. Desconozco la ausencia de sombra. La luz, la contradicción, la antítesis… ¿Por qué todo es dialectico? Menos vivir. Vivir tiene que ser fácil, alcanzable. La felicidad como una única dirección. Un objetivo, crece… crecer es crear. Recrearse, reinventarse, deconstruirse. Volver para seguir, para empoderarse. Ya aparece lo político en movimiento ¿había desaparecido?

La fatalidad de lo común, no puede desaparecer en la brillantez de lo propio. El adentro también es fatídico. La creación que nos supera. El devenir no es caer, es reconstrucción. Reconstruir solo puede ser volver a construir ¿Qué ha caído? ¿Qué no está? ¿Cuándo reconstruimos una torre, no está la torre en nosotros? Todo está mezclado. El adelante con el atrás, el futuro con el pasado. El presente no puede ser otra cosa que la crisis del tiempo. La crisis de nosotros.

Se vive en crisis. La crisis de los cuarenta, de los veinte, de lo político, de lo formativo, también de lo laboral. Pero también hay una crisis en el afuera, en el pavor de lo financiero, en la excitación de lo bursátil, en lo erótico de lo político. Parece que vivir es la reproducción de un despertar del coma, de una huida de lo estático. Claro, no podría ser otra cosa. La vida es movimiento, moverse es conflicto. Lo decíamos antes, crear es destruir.

No se podría vivir sin esa crisis constante, sin ese avance obligado. Avanzamos empujados por una mejora, eso quiere decir que ya hay mal. Hay un mal aquí, en un aquí eterno. Porque ahora y mañana son uno. El presente no puede desaparecer, el conflicto de lo cotidiano. De hecho, un día sin conflicto es un día extraño. Te toca entrar en tu cama, allí donde te enfrentas a ti mismo.

Cuando el afuera calla nos oímos. El anhelo de la soledad es el anhelo de lo propio. Escucharnos, a veces, nos mata. De esa muerte viene la necesidad del ruido exterior ¿Podría la crisis común salir de nosotros? El determinismo de lo unidireccional, pero aquí todo vale doble. No soy un yo interno y un yo externo. Soy un yo interno y externo, pero también soy ambas cosas. La relación de ambos ejes.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Nueva Revolución

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Argentina y la lógica de los mercaderes.
noticia siguiente
Allende, el precursor olvidado.

También le podría interesar

Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...

julio 2, 2025

¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?

junio 30, 2025

LA UTOPÍA DE LAS LETRAS

junio 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.721 Usuarios En linea
Usuarios: 1.200 Invitados,521 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La paradoja de la supremacía

diciembre 19, 2024

La dinámica imaginal no es la sociedad...

octubre 1, 2022

“Desde la lógica del capital, los deseos...

marzo 14, 2025