Top Posts
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...
La minería controla 157 veces más áreas de...
Los del cinco por ciento: Promesas bélicas de...
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“La falsificación de la dialéctica marxista en interés de la política maoísta”: Evald Iliénkov.

por La Redacción noviembre 2, 2017
noviembre 2, 2017
626
De este ARTÍCULO eres el lector: 330

Por: Marxismo Crítico. 02/11/2017

El XXIV Congreso del PCUS señaló que la guerra contra todos los tipos de oportunismo y anticomunismo es la tarea principal de los trabajadores del frente ideológico, de todos los comunistas. En relación con esto, está creciendo la importancia de la crítica contraria al marxismo-leninismo por parte de los líderes chinos, de sus percepciones antisoviéticas y antisocialistas, de la muestra de ‘validaciones’ teóricas presentadas por los maoístas sobre su oportunista curso político.

Una de las particularidades características del maoísmo es el esfuerzo por tapar la mezcla ecléctica e incompatible con la ideología comunista de diferentes ideas y dogmas políticos mediante la autoridad del marxismo-leninismo, el intento de hacerlos pasar por una ‘nueva palabra’, por una ‘nueva etapa’ de la teoría marxista-leninista. Así, el estatuto establecido por el IX Congreso del PCCh contenía formulaciones extremadamente pretenciosas en relación a que Mao ‘ha heredado, defendido y desarrollado el marxismo-leninismo, lo ha elevado a una etapa completamente nueva’.

El X Congreso del PCCh, que tuvo lugar hace poco, ante los evidentes fracasos y la grave crisis de las ‘ideas de Mao Tse-tung’ se vio obligado a suavizar un poco las anteriores pretensiones de Mao, considerando sus ideas como la ‘cumbre del marxismo-leninismo’. El gobierno chino actual prefería, por lo visto, poner de nuevo el acento en que las ideas de Mao Tse-tung son el ‘marxismo chino’. En el informe político del Comité Central del PCCh, realizado por Zhou Enlai, se sustenta tras Mao Tse-tung la autoridad de ‘continuador’ del trabajo de Marx y Lenin. Justo al contrario es lanzada la fórmula de ‘el marxismo-leninismo son las ideas de Mao Tse-tung’, con cuya ayuda, de hecho, se emprende un intento totalmente infundado de asegurar la imagen del maoísmo como contribución esencial al desarrollo del marxismo-leninismo.

Hay que señalar que el eclecticismo y la mezcolanza extremos, característicos ambos del maoísmo, permiten a este adaptarse a diferentes situaciones políticas y necesidades. Esto se aprecia con claridad en el ejemplo de la metamorfosis que sufre la ‘ideología’ maoísta en los tiempos que corren.

Se sabe que la así llamada ‘revolución cultural’ se llevó a cabo como una realización práctica de las ‘ideas de Mao’ radicales. Bajo la bandera de esta, permítaseme el término, ‘revolución’ se destruyeron libros de clásicos de la literatura mundial y china, se organizaron palizas masivas y se introdujo el terror en relación a la inteligencia progresista. La lectura de literatura científica se maltrató como manifestación de ‘burguesía’, ‘revisionismo’, etcétera.

En el terreno de la política exterior se proclamaron consignas militares manifiestamente extremistas: ‘las guerras juegan el rol de antitoxina purificadora’ y demás, y la política de coexistencia pacífica se tachó de ‘traición’ y de ‘manifestación del revisionismo’.

En la actualidad, los maoístas y algunos de sus admiradores extranjeros en Italia, Francia, EE.UU. y Japón (entre otros revisionistas o anticomunistas declarados) ‘trabajan’ sin descanso en superponer a la ideología antipopular y antihumanista del maoísmo la bandera del ‘democratismo’ y del ‘antiburocratismo’, en presentar a los maoístas como unos ‘partidarios consecuentes’ de la política de coexistencia pacífica entre países con estructura social diferente.

Todavía no hace mucho los maoístas declaraban que Mao, en cierto modo, es ‘muy superior a Marx y muy superior a Lenin’ y que, por ello, la lectura de las obras de los fundadores del comunismo científico no tiene especial sentido. Como sermoneaba el presidente de la Academia de las Ciencias de la República Popular China Guo Moruo, la práctica de la que se habla en los trabajos de Marx, Engels y Lenin es ‘lejana a nosotros’, sus trabajos están escritos en un lenguaje incomprensible para nosotros. Actualmente, si se toma como cierto lo que dice la prensa china, toda la población del país – desde los jóvenes hasta los viejos – está ocupada estudiando los clásicos del marxismo-leninismo.

Los intentos redoblados de los maoístas por vestirse la toga de partidarios del marxismo-leninismo se explica porque Mao Tse-tung y los ‘teóricos’ del maoísmo, al no atreverse a desvelar su auténtica esencia, intentan emplear para sus propios intereses la alta autoridad de la teoría revolucionaria, piden a esta que les preste algunas tesis con el objetivo de encubrir la pobreza ideológica del maoísmo. De esta forma, las fórmulas marxistas tomadas por los maoístas en el contexto general de su ideología sufren serias modificaciones, se deforman y no cambian para nada la esencia anticientífica y antiproletaria de la ideología maoísta. La meta principal de semejantes manipulaciones consiste en reforzar la autoridad vacilante de Mao Tse-tung como ‘teórico’ con la ayuda de tesis preparadas de los libros de Marx, Engels y Lenin. Caracterizando al maoísmo en el informe del Comité Central del PCUS para el XXIV Congreso del Partido, el camarada L. I. Brezhnev señaló que la plataforma ideológica-política de los dirigentes chinos es incompatible con el leninismo.

La plataforma ideológica del maoísmo se utiliza para la ‘justificación’ de las pretensiones de Pekín en la dirección política y teórica del movimiento revolucionario mundial. Los maoístas intentan adjudicarse el derecho a excluir del marxismo y del socialismo a países enteros y a muchos partidos comunistas dependiendo de su actitud… hacia las ‘ideas de Mao’ y la política de Pekín. Los maoístas acusan a partidos comunistas y a países socialistas que están firmemente asentados en el terreno del marxismo-leninismo de ‘social-imperialismo’ o ‘revisionismo’, y solo clasifican de ‘verdaderos socialistas’ a un grupo insignificante de sus partidarios. Al repudiar los países socialistas las pretensiones hegemonizantes de Mao Tse-tung, en Pekín, durante el X Congreso de PCCh, se decidió ‘clausurar’ el sistema socialista mundial y declararlo como inexistente, y los propagandistas pekineses únicamente hablan de la fraternidad socialista añadiendo a esta las palabras ‘así denominada’. Pero semejante falsificación de los hechos reales no honra a los maoístas. Como reza la sabiduría china, ‘con la mano no se tapa el sol’.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Marxismo Crítico

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Hablemos de la pobreza en el aula y pensemos cómo erradicarla.
noticia siguiente
WWP y Uniti per Unire: “30.000 mujeres marcharon por la paz, última etapa Jerusalén”

También le podría interesar

Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el...

julio 1, 2025

Raza y racismo del capital: una breve reflexión...

junio 28, 2025

Reexamen de los escritos de Lenin sobre la...

febrero 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.423 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,649 Invitados,773 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

    julio 8, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Diálogo entre Enrique Dussel y Theotonio Dos...

mayo 29, 2016

Multitud y principio de individuación.

noviembre 17, 2020

“Anticapitalismo, ecosocialismo y movimientos sociales”: Entrevista con...

diciembre 29, 2016