Por: José Yorg. El cooperario. 13/10/2024
“Cuando nosotros llegamos al gobierno nos encontramos con una organización de neto corte capitalista en la economía argentina. ¿Y cuál es la organización económica de carácter capitalista en el mundo? Una comunidad dentro de la cual se ha capitalizado un cinco o diez por ciento, mientras un noventa o noventa y cinco por ciento está descapitalizado. Es la descapitalización del pueblo y la capitalización de un pequeño sector constituido por las grandes empresas de producción, de industrialización y de comercialización, que son las tres actividades que hoy capitalizan. En otras palabras, el noventa y cinco por ciento de la población es tributario de esas empresas encargadas de la capitalización. El fenómeno lo hemos visto nosotros. Cuando una empresa andaba medio mal, lo que se hacía era rebajar los sueldos. Decían: hay crisis, hay que rebajar los sueldos; y rebajaban los sueldos a todos para poder capitalizar a las empresas”. Juan Domingo Perón.
“La cooperativa es en pequeño lo que el Estado Justicialista piensa y quiere hacer en conjunto. Por esa razón, cuando algunos se preguntan por qué apoyamos el Cooperativismo, debemos contestarles que el Cooperativismo es el reflejo del Justicialismo”. Juan Domingo Perón.
Consideramos pertinente en este momento crucial de la Argentina expresar algunas reflexiones sobre los dichos de la ex presidenta Cristina Kirchner como una de las más importante figura política en cuanto a su manifestación reciente: “No tengo dudas que, en esta etapa, el Partido Justicialista es el lugar más apropiado para desarrollar el continente que genere el contenido y que éste, además, tenga dirección y objetivos”.
Para nosotros está claro que, tal como plantea la expresidenta, existe la necesidad de crear un ámbito de discusión y participación, y en ese ámbito se debe incorporar la temática del cooperativismo porque la esencia del cooperativismo es vital para el PJ como herramienta de reconstrucción económica-social y soberanía nacional.
De nuestra parte no albergamos la menor duda de que es imperativo impulsar fuertemente el cooperativismo con contenido y orientación política puesto que las políticas públicas neoliberales deben ser necesariamente desmanteladas.
El cooperativismo ayudará a reparar nuestra Argentina devastada por la pobreza y miseria y por tanto, ayudará a sanar moral, económica y políticamente para que la prosperidad alcance nuevamente al pueblo.
Movimiento Cooperativo-Peronista
Es oportuno rememorar que la concreción formal de la unidadentre el Cooperativismo y el Peronismotuvo lugarel 9 de junio de 1994 en Buenos Aires, en una gran convocatoria de la que participó el expresidente de la Nación y días después, se conformó la Coordinación Nacional de la Mesa provisoria del Peronismo-Cooperativo, en la sede del P.J. Nacional.
El compañero Juan Velázquez y yo fuimos incorporados en estas instancias como cuadros políticos, profesionales, técnicos, militantes y asumimos por la provincia de Formosa la representación plena del Movimiento Cooperativo-Peronista. Este hecho político de enorme relevancia militante implica muchas acciones, tales como reivindicar el cooperativismo escolar consignado en el 2° Plan Quinquenal del gobierno de Perón, entre otros aspectos importantes.
En esa unidad doctrinaria y de concepción entre el peronismo y el cooperativismo argentino se da la unidad para la acción política restauradora de la justicia social, la soberanía política y la independencia económica que promueve la felicidad del pueblo.
¡En la fraternidad, un abrazo cooperativo!
Fotografía: El País