Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La educación no es prioridad para el gobierno, ni para los “referentes magisteriales nacionales”

por La Redacción junio 26, 2020
junio 26, 2020
1,5K
De este ARTÍCULO eres el lector: 523

Por: Redacción del Portal Insurgencia Magisterial. 26/06/2020 

La llegada de AMLO al gobierno federal de México, trajo como consecuencia la desmovilización magisterial y el vaciamiento de sus agendas de lucha. 

Estrategia gubernamental

¿Cómo logró el gobierno desmovilizar y vaciar la agenda de lucha por la educación?

  • Plantear una agenda electoral que capturó la agenda magisterial y la convirtió en oferta en un contexto plebiscitario. 
  • Negociar con grupos de poder, que ven en la educación un área de inversión y a los cuales cedió la educación pública. 
  • El perfil del progresismo neoliberal en la SEP, le permitió desactivar la “oposición” empresarial. 
  • Una vez ganada las elecciones, a cada grupo se le dio lo que pidieron: a los empresarios la educación pública y a los movimientos magisteriales”radicales”, mesas de negociación para que muestren que siguen siendo el “único referente”. A los otros referentes que no fueron atendidos por el Presidente, les dieron mesas mas “chiquitas”, con interlocutores más “chiquitos. 
  • El contenido de la educación fue cedido a los empresarios y curricularmente se regresó al modelo “gerencial” de Viccente Fox y ningún referente, “el único” o los “otros” reaccionaron para construirlo como bandera de lucha, 
  • Hasta este momento, se puede afirmar que el gobierno logró imponer una estabilidad sustentada en el vaciamiento de las agendas de lucha magisteriales y en la entrega de la educación pública a los empresarios. 

 

Un ejemplo de “nueva agenda magisterial”

A continuación compartimos un ejemplo de agenda que nos muestra que el gobierno ha logrado secuestrar el horizonte de los referentes magisteriales. En su lugar, se ha impuesto la agenda electoral del gobierno y su estrategia polarizante. 

Acuerdos generales
– El futuro de la nación se  resolverá nuevamente por la vía electoral en el 2021 en la elección de 15 gobernadores, diputados locales y federales y ayuntamientos. Cómo (…) vamos participar al lado e intereses del pueblo.

– Vamos a articularnos  como una Red Nacional de (…), realizaremos reuniones periódicas.

-Participación determinante del magisterio en los procesos 2021 y en el referéndum revocatorio de 2022 con la consigna “AMLO se queda”.

– Tomar parte en las definiciones del nuevo modelo de nación y en la ruta 2024.

-Combatir los planes golpistas de la ultraderecha.

Plan de comunicación:

-Realizar esfuerzos tangibles de comunicación alternativos, para la difusión de logros y defensa de la 4T. Mesas de debates o análisis, pancartas, cómics, donde se caracterice a la derecha y se le denuncie.

– Acordar lema, consignas, agenda temática para el programa 2021, tanto nacionales como estatales.

Plan Electoral:

– Participar con candidatos del movimiento y de (…).

-Cada colectivo, comité o consejo estatal  discutirá la forma de participación, elaborará una primera lista de nuestros liderazgos sociales.

– Discutir el tema en nuestras organizaciones sindicales y sociales en diferentes niveles buscando la mayor incidencia.

Plan organizativo:

– Recontactar a nuestras bases magisteriales y reorganizar las reuniones y coordinaciones municipales, regionales y estatales, para la movilización política, sindical y educativa.

-Organizar estructuras políticas en los siguientes niveles:

– Con  los compañeros de  mayor compromiso, consciencia e identidad -Formar los Comités en Defensa de la 4T del Poder Popular.

– Con compañeros aliados con los que tenemos importantes coincidencias formar Comités de Defensa de la 4T.

– En el marco del proceso electoral organizar comités  de base de Morena, afiliar, organizar las comisiones sectoriales para la gestión de proyectos, todo para una acción política permanente y en diferentes niveles.

– Construir alianzas con organizaciones en coincidencia ideológica.

– Replicar las reuniones nacionales a nivel estatal y distrital.

Plan hacia el 1o de julio:

– Acciones en redes sociales: mosaicos, imágenes, leyendas.

-Mantas, ploters, microperforados, carteles en apoyo de AMLO y la 4T a nombre de (…).

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
¿Maternidad o deporte?
noticia siguiente
PIN parental en México: ataque frontal contra la Educación pública.

También le podría interesar

En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

julio 5, 2025

La educación sistémica

julio 2, 2025

Escuelas Normales mexiquenses en jaque

junio 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.505 Usuarios En linea
Usuarios: 963 Invitados,542 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La vida estatutaria en MORENA ¿Salvación y...

octubre 2, 2016

Colectivo Nacional Alerta Temprana de Periodistas y...

noviembre 11, 2021

¿Por qué ganará López Obrador?

marzo 31, 2018