Top Posts
El costo humano de las guerras
La escalofriante guerra del futuro
Critica colectivo de Guerra Sucia que se permita...
Seguridad digital en un régimen de excepción: así...
¿Comunicación en manos del BigTech o de los...
Dinámicas y procesos económicos en Bolivia
¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...
“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a...
Por qué el ejército de EE UU nombró...
Capitalismo contra el mercado
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La dinámica privatizadora oculta tras el concepto ‘turismo sostenible’

por RedaccionA agosto 15, 2023
agosto 15, 2023
604
De este ARTÍCULO eres el lector: 544

Por: Jose Mansilla. 15/08/2023

¿Cómo funciona la dinámica privatizadora que se oculta tras el concepto ‘turismo sostenible’?

Las administraciones públicas, en coordinación con el sector privado, escogen la vía turística para el desarrollo de una zona. Y cuando hablamos de desarrollo nos estamos refiriendo a crecimiento económico, no a otra cosa.

El turismo se presenta como una oportunidad única, ya que no exige un capital humano formado y las inversiones tampoco son muy elevadas. Normalmente, además, parte de las mismas corren por parte de las AAPP: marketing, formación, infraestructuras, etc.

Foto: Kike Rincón.

Tras una etapa inicial de crecimiento más o menos acelerado, donde la iniciativa privada ha cogido el protagonismo y las administraciones han «delegado» la elaboración de políticas públicas, los nuevos destinos comienzan a masificarse.

Aparece en ese momento la necesidad de «gobernar» el turismo, algo ocasionado por la falta de planificación y un sector turístico cada vez más voraz. Ante esta situación, se ha creado una necesidad, un tejido productivo e incluso una «cultura» en torno al turismo. No se puede dar marcha atrás, aparecen la narrativa de «somos una ciudad turística», «todos somos turistas» o » de qué vamos a vivir si no». La administración no encuentra respuestas rápidas a los impactos, el turismo nunca es una industria sin chimeneas, y aparecen las soluciones efectistas, más que efectivas, para poner límite a una cosa que nunca debió ocurrir, entre ellas la privatización de los espacios masificados bajo la excusa de una mejor gestión.

Foto: Àlex García.

Pero claro, a nadie le gusta que le excluyan de un determinado lugar por lo que estas medidas siempre van acompañadas de discursos, narrativas, relatos que justifican tales acciones. Es ahí donde aparece el «turismo sostenible». De esta forma el turismo sostenible no sería más que una cuartada para continuar con el crecimiento turístico (lo que se hace sostenible es el capitalismo) bajo formas de gestión privadas que generan beneficios a unos cuantos y excluyen al resto.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Nueva revolucion

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Amenaza de intervención armada en Níger
noticia siguiente
La imposición de una reforma educativa

También le podría interesar

Privatización, capitalización o nacionalización

febrero 20, 2025

La sociedad educadora, el eufemismo del avance privatizador

enero 14, 2025

Reforma de la ley de Migraciones: una retórica...

diciembre 15, 2024

Visitantes en este momento:

840 Usuarios En linea
Usuarios: 322 Invitados,518 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 7

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Los gobernantes mexicanos siguen adelante con el...

noviembre 30, 2016

Las causas del aumento

enero 19, 2017

Cierre definitivo en Coatzacoalcos del Complejo Petroquímico...

noviembre 8, 2016