Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Cierre definitivo en Coatzacoalcos del Complejo Petroquímico Morelos

por La Redacción noviembre 8, 2016
noviembre 8, 2016
872
De este ARTÍCULO eres el lector: 401

Por: Patricia Muñoz Ríos. La Jornada. 08/11/2016

Petróleos Mexicanos (Pemex) determinó el cierre definitivo de otra planta más, ahora del Complejo Petroquímico Morelos, ubicado en Coatzacoalcos, Veracruz, la cual era líder en la producción de petroquímicos para la industria procesadora de fibras sintéticas, envases de plástico, cremas, tuberías, solventes, pinturas y esmaltes, y fue una importante exportadora de materia prima hacia Estados Unidos.

En el oficio Pemex-ETI-DG-092-2016, emitido por la Subdirección de Procesos de Gas y Petroquímicos de dicho complejo, se da el aviso del cierre de operaciones de la Planta Acrilonitrilo, la cual quedará en paro operativo.

En el documento la empresa ordena a los trabajadores desalojar la planta, finiquitar todos los contratos de servicios con proveedores de materia prima y transporte, y hacer las actividades necesarias para dar por terminados los mismos.

El desalojo de trabajadores se realiza con la anuencia del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, que encabeza Carlos Romero Deschamps, según informaron los propios sindicalizados, que dijeron estar a la deriva y quedaron en riesgo de ser despedidos.

En el escrito se establece que no podrá permanecer personal dentro de las instalaciones de la planta, y que éstos tienen que entregar la relación de los contratos formalizados para finiquitar; hacer una relación del personal que ahí laboraba y de los materiales que se quedan en las instalaciones, así como la situación de los reaseguros.

Además tienen que dejar la planta en condición segura e informar de las implicaciones o efectos operativos que correspondan, entre otros.

El oficio firmado por la gerencia del Complejo Petroquímio Morelos, a cargo de Casimiro Alvarez Urbina y dirigido a las subgerencias de mantenimiento, servicios técnicos, producción y servicios auxiliares, detalla otros pormenores del cierre de esta unidad.

Por su parte, los trabajadores demandaron al sindicato que les defina su situación laboral, ya que, como en el cierre de otras plantas, los dejaron sin materia de trabajo, sólo algunos fueron reubicados, pero la mayoría quedó sin adscripción, indicó la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros, y alertó que podría darse otra liquidación masiva de trabajadores como ocurrió con la desincorporación del Complejo Pajaritos. Es el adiós a los complejos petroquímicos, sostuvo.

Hizo ver que esto forma parte del esquema de desincorporación de un total de 33 plantas pertenecientes a refinerías y complejos la Cangrejera y Morelos en Coatzacoalcos, por lo que continuará el desmantelamiento de la empresa y el despido de trabajadores.

Por lo pronto, la Coordinadora en Defensa de Pemex está llamando a una marcha de protesta el 11 de noviembre, en oposición a la entrega de dichos complejos a la iniciativa privada.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2016/11/07/economia/024n2eco

Fotografía: coatzadigital

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Bauman: “En el mundo actual todas las ideas de felicidad acaban en una tienda”
noticia siguiente
Aristegui “excedió su libertad de expresión”, determina juez

También le podría interesar

Privatización, capitalización o nacionalización

febrero 20, 2025

La sociedad educadora, el eufemismo del avance privatizador

enero 14, 2025

Reforma de la ley de Migraciones: una retórica...

diciembre 15, 2024

Visitantes en este momento:

824 Usuarios En linea
Usuarios: 360 Invitados,464 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 4

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El gobierno tomó en secreto 240 mil...

septiembre 15, 2016

Fernanda Saforcada: La privatización educativa se realiza...

marzo 17, 2020

Mañana termina el ‘reinado’ de Pemex y...

abril 17, 2016