Top Posts
Tendencia irreversible: Daniela Griego será Presidenta de Xalapa....
Sin alternativa progresista
“Hacer periodismo no es un crimen”: tras revelar...
Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
Supremacismo y opresión
¿Polarizados o paralizados?: la baja participación electoral en...
El reclamo de las familias de los 10...
Detectan nanopartículas de metales y sílice en la...
León XIV, su gran desafío: la desoccidentalización y...
La huella digital y la crisis de los...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

LA CRÍTICA PESIMISTA DE BAUDRILLARD A LAS INTELIGENCIAS ARTIFICIALES

por RedaccionA julio 5, 2024
julio 5, 2024
649

Por: ALEJANDRO MASSA VARELA. 05/07/2024

¿POR QUÉ EL FILÓSOFO Y TEÓRICO CULTURAL JEAN BAUDRILLARD CONSIDERABA SIMULACROS A MUCHAS TENDENCIAS DE NUESTRAS SOCIEDADES ACTUALES? ¿DE QUÉ MANERA EL DESARROLLO DE LAS INTELIGENCIAS ARTIFICIALES ES UN DEEPFAKE QUE NOS HA LLEVADO A UN PUNTO SIN RETORNO?

El filósofo francés Jean Baudrillard fue quien introdujo desde la teoría cultural el concepto de “simulacro”. Se trata de una tendencia de las sociedades actuales por generar “copias”, una suerte de “semirealidades” sin una realidad completa desde su origen, o que la han extraviado como imágenes, signos y símbolos sustitutivos de una presencia sustancial.

Estos simulacros evitan distinguir entre su agencia y la de algo más profundo que falsifican. Este análisis pesimista de Baudrillard sobre nuestras sociedades basadas en el “deepfake” se liga a su convicción de que, en la actualidad, algo como una revolución total contra el capitalismo se ha vuelto imposible, porque es como si se hubieran detenido o neutralizado entre sí. las fuerzas del cambio en la vida, antes capaces de llevar el significado de un acontecimiento más allá de sí mismo. La simulación es un orden que mira hacia adentro .

De acuerdo Baudrillard, este es ya un punto sin retorno: nuestro sistema global no podrá redirigirse hacia otra finalidad a la ya trazada. Estamos consumando un “acontecimiento puro” que parece fuera de toda causalidad y relación de consecuencias conocidas. La Historia como mundo se ha convertido en una colección de pequeños eventos fractales y procesos graduales de colapso, incapaces de provocar uno masivo, reexistiendo horizontalmente. Es decir, vivimos acontecimientos que ya no resuenan en todas partes.

Esto se liga a una transferencia de la expansión del poder de los seres humanos, de su propia imaginación, a la tecnología. Renunciamos incluso a los sueños por la conveniencia de trasferir ciertas dificultades y, así, la vida misma a inteligencias artificiales.  

De su libro de 1990 La transparencia del mal: ensayos sobre fenómenos extremos, compartimos en Pijamasurf algunos de sus fragmentos más desconcertantes:

Si los hombres crean máquinas inteligentes, o fantasean con ellas, es porque desesperan secretamente de su propia inteligencia o porque corren el peligro de sucumbir al peso de una inteligencia monstruosa e inútil que intentan exorcizar transfiriéndola a las máquinas.

Al confiar esta pesada inteligencia a las máquinas, nos liberamos de cualquier responsabilidad respecto del conocimiento, de la misma manera que confiar el poder a los políticos nos permite desdeñar cualquier aspiración propia al poder.

Si soñamos con máquinas únicas, dotadas de genio, es porque desesperan de su propia unicidad, o porque prefieren prescindir de ella, disfrutarla por poder, por así decirlo, gracias a las máquinas. Lo que ofrecen tales máquinas es el espectáculo del pensamiento, y al manipularlas la gente se dedica cada vez menos al pensamiento mismo.

No en vano se los describen como “virtuales”, ya que suspenden el pensamiento indefinidamente, vinculando su surgimiento al logro de un conocimiento completo. De este modo, el acto mismo de pensar queda postergado para siempre. De hecho, no se puede plantear más la cuestión del pensamiento que la cuestión de la libertad de las generaciones futuras, que vivirán la vida como nosotros viajamos por el aire, atados a sus asientos. Estos Hombres de Inteligencia Artificial atravesarán su propio espacio mental atados de pies y manos a sus computadoras. Inmóvil frente a su computadora, Virtual Man hace el amor a través de la pantalla y da lecciones mediante teleconferencia. Es un lisiado físico y, sin duda, también psíquico. Ese es el precio que paga por estar operativo.

Así como se podría decir que algún día las gafas y las lentes de contacto evolucionarán hasta convertirse en prótesis implantadas para una especie que ha perdido la vista, también es de temer que la inteligencia artificial y el hardware que la sustentante se convertirán en una prótesis mental. para una especie sin capacidad de visión. pensamiento.

La inteligencia artificial carece de inteligencia porque carece de artificio.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pijama surf

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Transformar la indignación en energía afirmativa
noticia siguiente
El desnivel prometeico o cómo la empatía es inoperante

También le podría interesar

VIHAR: Inteligencia artificial para reconfigurar la salud femenina...

mayo 26, 2025

Inteligencia Artificial: ¿aliada de la educación?

mayo 25, 2025

DEEP SEEK A PROFUNDIDAD

mayo 24, 2025

Visitantes en este momento:

1.288 Usuarios En linea
Usuarios: 340 Invitados,948 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Vota…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    AFORES: un robo para los trabajadores. ¿Quiénes son y cuántas cuentas controlan?

    mayo 25, 2025
  • 2

    Nuevo León convierte a maestros en servidores públicos para quitarles derechos

    mayo 22, 2025
  • 3

    SIGNIFICADOS HISTÓRICO-POLÍTICOS DEL PARO MAGISTERIAL 15 M – 25. Las razones y las demandas: el desafío estratégico

    mayo 22, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Herman Van de Velde: vivir cooperando genuinamente

    mayo 21, 2025
  • 6

    “Ayotzinapa fue el Estado” documental colectivo desde la militancia

    mayo 21, 2025
  • 7

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 8

    El 68 mexicano: La actividad de Guillermo Rousset Banda de 1962 a 1968

    mayo 22, 2025
  • 9

    Semiología de los usurpadores

    mayo 24, 2025
  • 10

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • 11

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 12

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 13

    LA HUELGA DE LA CNTE TIEMPO DE DEFINICIONES

    mayo 18, 2025
  • 14

    El Salvador: ¿El principio del fin?

    mayo 21, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Por qué las máquinas “tontas” preocupan: armas...

octubre 29, 2017

Descolonizando la IA: un enfoque transfeminista

diciembre 18, 2019

Le conté mis problemas a Pi, una...

julio 25, 2024
Contactanos