Top Posts
La minería ilegal de oro se expande sin...
«Ojo de gato», la mirada de Margaret Atwood...
México apuesta por las fotovoltaicas, el litio, y...
Más de la mitad de las mujeres han...
Cómo las feministas andaluzas resisten a la ultraderecha...
«La Morada», un bloque de pisos feminista y...
En el pueblo más árido del planeta, una...
«Flores en el aire», una iniciativa reparatoria a...
Brasil abre un nuevo camino en la lucha...
¿Por qué mirar al pueblo Kurdo desde Latinoamérica?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

¡La Cordillera no es frontera! Chi Mawiza Malal Femngelay!

por La Redacción octubre 16, 2020
octubre 16, 2020
Veces que se ha leído este Artículo: 68

Por: Movimiento De Mujeres Indígenas Por El Buen Vivir. CONTRAHEGEMONIAWEB. 16/10/2020

Por el retorno inmediato de la Machi Mawun a su Rewe! Ñi Wiñotun Tachi Machi Mawun Tañi Rewe Mew!

Wallmapu, 6 de Octubre de 2020.

Chi pu machi ni azkunungen fey tani nguneltuniael kom ni mongen mew ta pu Mapunche. Fey kam ta ñi nuwkulen tañi newen pullu mew. Fey kam ñi mulen chi Malai Chile mew ka Arkentina yengu, Chi pu Machi pepi kume muyawkelayngun, ayungekelay ñi tukuurpuafel ñi Lawenyengun, chi pu pa is illamtu ñmaeyiñ mew ta in pu unenke newen pullungelu. Ni wiñotun tañi mapu ta iñ Machi Mawun Jones muley ñi feychika  mutenngeael.  Ni wiñotun ta ñi mapu ta iñ Machi Mawun Jones mules ñi feychika muten ngeael. Ni elungeael rupu chi Lawen. Chi mawiza malai fernngelay. Ni winotun tachi Machi Mawun tani rewe mew.

Inamekeyiñ ta Wallmapu kizu inayael ñi mongen.

La Machi es una autoridad originaria del Pueblo Mapuche. Las, los o les Machis transmiten en gran medida sus conocimientos por medio de hierbas naturales en la curación física y espiritual de las personas. Su sabiduría es heredada de una ancestra o ancestro, es decir, es un legado familiar. Tal saber nace con la persona que será Machi. Su rol es fundamental en la vida colectiva del Pueblo Mapuche, ya que, un, una o une Machi es la conexión entre las personas y las energías o fuerzas espirituales y físicas de la Mapu, es decir, de la tierra, el territorio o el vasto universo.

Debido a la existencia de la frontera entre Argentina y Chile, las, los o les machis no pueden transitar libremente llevando el Lawen (medicina mapuche). El continuo acoso y persecución por parte de los policías y los funcionarios fronterizos de Chile y Argentina obliga a las, los o les Machi a transitar por Wallmapu de forma clandestina en su misión de poder llegar a atender a sus pacientes. Las exigencias que ambos estados colonos plantean limitan la posibilidad de que puedan ingresar todo el Lawen o la hierba medicinal demandada. Consideramos condenables este tipo de atropellos cometidos por Chile y Argentina hacia las. los o les Machi. Son actos de hostigamiento y persecución que han sido perpetrados desde la fundación misma de los referidos estados coloniales.

Como resultado de esta larga historia, hoy la Machi Mawun Jones se encuentra varada en la ciudad de Esquel. provincia de Chubut. Puelmapu (Argentina), desde el mes de marzo de 2020. En esa fecha, la Machi llegó a dicha zona desde Gulumapu (Chile) con el propósito de atender a sus pacientes que estaban en tratamiento. Después de unos días en la provincia de Chubut, ella intenté regresar a Gulumapu (Chile) donde reside junto a su esposo y donde también se encuentra su Rewe. Ella gestiono todo tipo de autorización para regresar a su vivienda y hasta el día de hoy las autoridades chilenas han negado el permiso que habilita a cruzar la frontera. Desafortunadamente. su visado de turista perdió validez en el contexto de la cuarentena establecida a causa del COVID 19. Asimismo. su libreta de matrimonio tampoco es aceptada como documento de respaldo por parte de las autoridades fronterizas chilenas. Así, el estado chileno Ie niega el ingreso. esgrimiendo el argumento de que la Machi Mawun no cuenta con documentación que avale el hecho de que se halla radicada en Chile de manera “definitiva.” Todo esto evidencia una lógica estatal colona que se niega a reconocer la necesidad física y espiritual de la Machi Mawun de tener constante circulación entre el Gulumapu y el Puelmapu. ya que. en sentido estricto. ella es una “ciudadana” del Wallmapu.

La situación de incertidumbre que ella vive es tremendamente dolorosa debido a que la lamgen debe volver para llevar a cabo una ceremonia importante en su Rewe en el Gulumapu, lo que le permitirá  estar con salud y fortaleza espiritual. El retorno de la Machi Mawun Jones a su Rewe debe ser inmediata, como así también entendemos que es urgente que se establezca una norma bilateral entre los estados chileno y el argentino que garantice visado especial para quienes son Machi. Esto creará las condiciones para que nuestras autoridades espirituales y medicinales puedan trasladarse a través de los territorios y, de esta manera, hacer posible la libre circulación del Lawen, medicina ancestral Mapuche.

Esta demanda también se apoya en lo establecido por las normativas internacionales sobre los derechos medicinales. religiosos y culturales de los Pueblos Indígenas. hoy gravemente vulnerados en el caso de las, los y les Machi y particularmente en la situación que afecta a nuestra lamién Machi Mawun Jones.

Lemoria / saludos.

Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir, Puelmapu

Con el apoyo de:

Comunidad de Historia Mapuche (CHM). Gulumapu

Trawunche Madrid.

Coordinación de Apoyo al Pueblo Mapuche Frontera Sur Producciones, Malleco, Gulumapu

Contacto: [email protected]

¡La Cordillera No Es Frontera! / Chi Mawiza Malal Femngelay!

¡Por el Retorno Inmediato de la Machi Mawun a su Rewe! / Ñi Wiñotun tachi Machi Mawun tañi Rewe mew!

¡Por la Libre Circulación del Lawen! / Ñi Elungeael Rupu chi Lawen!

¡Urdiendo Una Wallmapu Libre! / Inamekeyiñ ta Wallmapu Kizu Inayael ñi Mongen!

Marichiweu!

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: CONTRAHEGEMONIAWEB.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Las mujeres en la iglesia católica: un asunto no resuelto.
noticia siguiente
Falló el intento de golpe, pero Perú sigue en estado crítico.

También le podría interesar

La «Biblioteca de las Mujeres» que recupera a...

febrero 7, 2023

Un paraíso perdido

febrero 6, 2023

Legisladores chilenos protegen a multinacionales y criminalizan necesidades...

enero 31, 2023

Visitantes en estos momentos:

286 Usuarios En linea
Usuarios: 87 Invitados, 199 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    SEP vs. EDUTUBERS. Una confrontación falaz, pero reveladora

    febrero 7, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 4

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 5

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 6

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 7

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 8

    ¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a Alemania al combate

    febrero 5, 2023
  • 9

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 10

    La historiografía contrahegemónica de Walter Benjamin

    febrero 7, 2023
  • 11

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 12

    Mujeres redefiniendo una cultura

    febrero 5, 2023
  • 13

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 14

    Fallece Marva Garcimarrero

    febrero 5, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Chile: el segundo suicidio de la centroizquierda.

junio 3, 2018

En busca de los filósofos

marzo 24, 2016

Argentina: Este 24, 42.

abril 1, 2018