Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La comunidad UV cierra filas y llama a megamarcha el 10 de marzo: Duarte debe pagar, dice

por La Redacción marzo 8, 2016
marzo 8, 2016
902
De este ARTÍCULO eres el lector: 466

Por: Sin Embargo. 08/03/2016

El Consejo Universitario General (CUG) de la Universidad Veracruzana (UV) acordó hoy convocar a una marcha monumental el próximo 10 de marzo para exigir al Gobierno de Javier Duarte de Ochoa el pago del adeudo de más de 2 mil millones de pesos que mantiene con la institución, para evitar la reducción de su presupuesto en este año y rechazar la modificación de la Ley de Pensiones del Estado (IPE), además de demandar que se incremente de 3 a 5 por ciento la propuesta de autonomía financiera.

Este viernes se llevó a cabo en Xalapa una sesión extraordinaria del Consejo Universitario General, encabezada por la rectora Sara Ladrón de Guevara, y en la que estuvieron presentes alumnos y académicos. La sesión también estuvo coordinada con las cinco regiones universitarias en todo el estado a través de videoconferencia. La reunión, informó la Universidad en un comunicado, tuvo la más alta participación de consejeros en su historia.

“La Universidad vive momentos críticos que, a la vez, son inéditos”, alertó durante la reunión la rectora Ladrón de Guevara, quien además celebró las movilizaciones “así como el orden y cordura con que se llevaron a cabo”, que han sido encabezadas por cientos de estudiantes durante las últimas semanas en Veracruz.

La académica se congratuló porque el Senado de la República aprobó un punto de acuerdo para exhortar al Gobierno del Estado de Veracruz a liquidar los adeudos pendientes, justo cuando los universitarios reclamaban en la calles, haciendo referencia a las movilizaciones encabezadas por los estudiantes el 25 y el 26 de febrero pasados.

En representación de los consejeros alumnos, Alejandra Ramos del Ángel, estudiante de Ciencias Químicas, consideró que ante la preocupación e indignación del cuerpo estudiantil por las acciones impulsadas por el gobierno estatal que afectan a la Universidad y al desarrollo de la educación pública, es necesario “hacer la mayor presión posible” para que la administración de Duarte cumpla con sus obligaciones.

“Consideramos necesario hacer la mayor presión posible para obligar a [el Gobierno estatal] a que pague lo que hasta el momento debe y derogue la propuesta de reforma a la Ley del IPE, porque representaría una mayor carga financiera”, expuso Ramos del Ángel.
En la sesión, Clementina Guerrero García, secretaria de Administración y Finanzas de la UV, y el abogado general de la casa de estudios, Alberto Islas Reyes, expusieron ante los consejeros los pormenores financieros y legales que caracterizan la actual coyuntura de la institución. El tema también fue debatido por los consejeros.
Luego de la reunión, en una misiva firmada por la rectora Sara Ladrón, y dirigida al Gobernador Duarte de Ochoa, y a los diputados del Congreso de Veracruz, el Consejo Universitario General exigió al mandatario estatal a que “cumpla con sus compromisos, su palabra empeñada con el pueblo de Veracruz, con su educación y bienestar y haga entrega a la Universidad Veracruzana, sin más dilación, ni pretextos, de los recursos financieros acordados, pactados y firmados por los propios gobiernos federal y estatal con nuestra institución educativa”.

En la misiva dieron cuenta también de los acordado en la sesión del CUG y recordaron al mandatario que los recursos que debieron ser entregados en tiempo y forma por el Gobierno veracruzano “son absolutamente indispensables para que nuestra casa de estudios pueda funcionar de manera organizada y cumplir así con sus objetivos sustanciales; son recursos que le corresponden legítimamente; no están sujetos a una voluntad unilateral ni son producto de una concesión generosa”.

“Histórica, ética y legalmente forman parte de su patrimonio. Así lo establece la ley”, enfatizaron.

Finalmente alertaron:

“El Gobierno del Estado de Veracruz desestima la importancia y la trascendencia de la formación universitaria en el desarrollo de Veracruz y cuestiona la misión de la educación pública, que ha construido las bases de este país. Las acciones dirigidas a retener y reducirle recursos financieros a la Universidad Veracruzana no sólo ponen en entredicho el presente y el futuro de la educación superior de los veracruzanos; también constituyen una violación al derecho humano a la educación”.

La reunión, informó la Universidad en un comunicado, tuvo la más alta participación de consejeros en su historia. Foto: Universidad Veracruzana

La reunión, informó la Universidad en un comunicado, tuvo la más alta participación de consejeros en su historia.
Foto: Universidad Veracruzana.

 

REÚNEN FIRMAS PARA PRESIONAR A DUARTE

A través de una petición en Change.org, académicos de la Universidad Veracruzana exigieron también al Gobierno estatal el pago de la deuda.

Denunciaron que “hoy en día la institución sufre una crisis financiera provocada por la falta de recursos que el gobierno estatal ha dejado de transferirle, correspondiente a los ejercicios fiscales 2013-2015”. Informaron que actualmente la universidad trabaja con el 50 por ciento de su presupuesto, lo que ha repercutido en “equipos científicos detenidos, muchas de sus instalaciones están en un estado deplorable, las actividades artísticas y de difusión cultural se han visto muy afectadas [además] en los cinco campos hay edificios inconclusos”.

“La crisis financiera de la universidad ha tocado fondo”, advierten.

En la petición, que hasta la tarde de este viertes acumula ya más de 45 mil 300 firmas, recuerdan que la casa de estudios, como todas las universidades públicas, se sostiene gracias a la financiación de los gobiernos federal y estatal.

Así mismo exigieron “al Gobernador Javier Duarte Ochoa que pague a la UV todas las aportaciones que se adeudan de forma inmediata”.

“ Al día de hoy, la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado de Veracruz adeuda a la máxima casa de estudios de la entidad de 2,076 millones de pesos: de estos 1,625 millones corresponden al subsidio estatal y 451 millones al federal, correspondientes a los ejercicios fiscales 2013-2015”, precisa el documento.

Alertaron que la crisis que atraviesa la UV “ pone en peligro la adecuada atención a los estudiantes inscritos en la Universidad, limita la ampliación y mejora de la infraestructura, los proyectos de investigación y difusión cultural, las actividades de vinculación y la existencia misma de la institución”.

Los académicos acusaron que pese a que el Gobernador Javier Duarte se se comprometió en una reunión con las autoridades universitarias, que se llevó a cabo el 30 septiembre de 2015, que se realizarían pagos calendarizados a la institución hasta saldar la deuda, esto no ha ocurrido.

Expresaron también su apoyo total a la máxima casa de estudios veracruzana, y exigieron a Duarte de Ochoa, “el cumplimiento del mandato social de atender la educación pública, laica y gratuita, para que se restituya a la Universidad Veracruzana a la brevedad el monto total de las aportaciones federales y estatales que se le adeudan”.

“Las aportaciones que recibe la UV no son un subsidio dependiente de la voluntad del ejecutivo en turno, sino el imperativo de atender a lo estipulado en el artículo tercero de nuestra Carta Magna, a fin de que la Universidad Veracruzana pueda continuar realizando su noble labor”, finalizaron.

El pasado 29 de febrero, la recorta de la Universidad Veracruzana, Sara Ladrón Guevara, denunció que el Gobierno de Javier Duarte de Ochoa, no sólo debe a la institución 2 mil 700 millones de pesos, tampoco ha otorgado los recursos presupuestados para 2016. Académicos han alertado que el Gobierno estatal está “asfixiando” y dando una “muerte lenta” a la casa de estudios.

Cientos de estudiantes han tomado las valles de diversos municipios, entre ellos Xalapa, Boca del Río y en Veracruz, en contra del Gobierno de Duarte de Ochoa, por la deuda que tiene con la Universidad, y en rechazo de la reducción del presupuesto universitario. A las protestas en defensa de UV, se han sumado profesores, investigadores, personas administrativos, pensionados y ciudadanos en general.

Fuente: http://www.sinembargo.mx/04-03-2016/1632454

Fotografía: sinembargo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Buscan que grueso de maestros se vaya con la finta y vayamos como borregos al matadero: maestros
noticia siguiente
LA IMPORTANCIA DEL USO DEL CINE COMO MEDIO EDUCATIVO PARA NIÑOS

También le podría interesar

Veracruz: El costo de la improvisación y el...

junio 8, 2025

La SICT en Veracruz otorgó contrato a empresa...

mayo 27, 2025

«Sandra volvió a casa»: familia de activista desaparecida,...

mayo 16, 2025

Visitantes en este momento:

1.315 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,570 Invitados,744 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 6

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 11

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 14

    Economía social solidaria en Costa Rica

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cómo van a encontrar a Duarte, si...

noviembre 3, 2016

Turismo viene a Veracruz por su riqueza...

noviembre 29, 2016

El PRI inicia proceso de expulsión contra...

septiembre 27, 2016