Top Posts
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
Las elecciones pasan y el pueblo sigue pobre
Informe
El costo humano de las guerras
La escalofriante guerra del futuro
Critica colectivo de Guerra Sucia que se permita...
Seguridad digital en un régimen de excepción: así...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La comunidad de Ayotuxco defiende el gran bosque Otomí-Mexica.

por La Redacción julio 5, 2017
julio 5, 2017
761
De este ARTÍCULO eres el lector: 412

Por: Agencia SubVersiones. 05/07/2017

Pobladores de la comunidad indígena Santa Cruz Ayotuxco bloquearon la construcción del trayecto de la autopista Naucalpan-Toluca que pasa por su territorio. Los habitantes acudieron, a la altura del paraje de Torreón, para manifestar a la empresa que debe detener las obras. Esta es la tercera vez en dos meses en que los pobladores deciden ir a parar las máquinas, la primera de ellas fue el 26 de abril, cuando la comunidad fue notificada de que se le otorgaba una suspensión definitiva de las obras. La empresa no ha frenado la devastación a pesar de que la Magistrada María del Pilar Bolaños Rebollo, del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Segundo Circuito resolvió a favor de la comunidad el recurso de revisión interpuesto. «No pueden trabajar pero los señores hacen caso omiso de lo que les dijo la autoridad…», señala Pablo Romero (PR), originario de Ayotuxco:

Estamos luchando para que no entren los carros que traen todo el material para la autopista, estamos bloqueando para que no puedan pasar. Están violando [una orden de] la autoridad federal porque el amparo dice que se concede la suspensión definitiva.

*La Hidra capitalista es una metáfora acuñada por los compas zapatistas para conceptualizar al capitalismo depredador como un mounstro de muchas cabezas al que combaten los movimientos y comunidades. Ver«Palabrandar, caminar la palabra».

En un comunicado publicado el 6 de junio de 2017, la comunidad reconoce al proyecto carretero privado Toluca-Naucalpan como la manifestiación de la Hidra capitalista* en su territorio, cuyos agentes son Autovan y Construcar, que pertenece a Grupo Higa y ha sido respaldado por los tres niveles de gobierno. Los habitantes enfatizan su inconformidad con el proyecto y denuncian, como impactos del mismo: afectaciones a los manantiales que no permiten el ejercicio del derecho humano al agua y violan los derechos de la comunidad indígena a su libre determinación, al territorio y a su cultura. Además, el daño a la recarga de los mantos acuiferos de la región impacta también sobre el acceso al agua en la Ciudad de México. Sobre ello, Pablo Romero señala:

El nivel de agua que había para el pueblo está bajando, cada vez baja su nivel. Entonces, es preocupante, por eso nos dimos a la tarea de hacer un procedimiento de amparo (…) que fue favorable –este procedimiento de amparo– y por eso estamos tomando la decisión de parar completamente este proyecto carretero.

El problema no es nada más del pueblo de Ayotuxco. Hacemos un llamado a nivel nacional, inclusive principalmente a los habitantes del Distrito Federal, del Estado de México y de la parte Toluca-Lerma. Hacemos un llamado de que debemos suspender este proyecto porque, el problema no es de Santa Crúz, es un cerro, una cordillera del parque Otomí-Mexica. Son lugares donde se capta el agua de lluvia. Si se deja pasar esta autopista —que sabemos perfectamente que no viene sola sino que viene acompañada de grandes proyectos de desarrollos inmobiliarios— automáticamente se van a ir acabando los manantiales que tenemos y tampoco el Distrito Federal, lógicamente, va a tener agua. Y por otro lado, bueno pues también hacemos un llamado a cuidar estos pulmones que es lo que da oxigeno, que nos libera de los males que produce la contaminación del DF, pues aquí es donde se purifica todo el smog que viene desde la parte del DF. (PR)

Sumado a esto, pobladores denuncian que no existió consulta previa, libre e informada, la comunidad ha tenido que ir investigando por su cuenta las magnitudes del proyecto. Como señala en el comunicado del 6 de junio:

Ante este panorama de despojo y aniquilación de la vida, nosotras y nosotros, mujeres y hombres otomís ñuhú y Hiu hu, emprendimos la tarea de informarnos, de juntarnos, de platicarnos y de organizarnos para detener el avance de la destrucción que del sistema capitalista sólo se puede esperar.

La complicidad entre las instituciones de gobierno con la iniciativa privada ha sido señalada por la comunidad desde hace tiempo. En específico, se ha denunciado la organización de asambleas ilegales y la corrupción de delegados y comisariados de bienes comunales, así como la compra de firmas y votos en favor del proyecto, aprovechando la precariedad económica de algunos pobladores.

Realmente el gobierno, desde aquel entonces que Peña Nieto gobernador, registró este proyecto pero nunca fuimos tomados en cuenta y [fueron] violados todos los derechos de los pueblos indígenas. Y por eso mismo nos estamos viendo en la necesidad de hacer esta inconformidad en base a un amparo que promovimos a través del poder judicial para hacer valer nuestros derechos (…) nosotros desconocíamos mucho los documentos, los estudios de impacto ambiental, el estudio de Conagua y de todas las autoridades que están involucradas en este proyecto realmente no teníamos el conocimiento, desconocíamos todo el procedimiento. (PR)

Las principales exigencias de los pobladores son la suspensión de todos los trabajos de construcción de la autopista y el retiro de la maquinaria de su territorio. Además, han reafirmado como propios los principios del Congreso Nacional Indígena (CNI) y señalan que continuarán luchando contra este y otros proyectos de muerte: «…no dejaremos de señalar que los pueblos mandan y los gobiernos obedecen (…) haremos valer lo que histórica y legítimamente nos pertenece como comunidad».
***
18839161_439114889780824_5840320440845558964_n
18893323_439115316447448_6433400906226221337_n
WhatsApp Image 2017-06-12 at 1.05.21 PM

Comunicado de la Comunidad Indígena Ñuhú de Santa Cruz Ayotuzco

Al Concejo Indígena de Gobierno
Al Congreso Nacional Indígena
A la Sexta Nacional e Internacional 
A la Red contra la Represión y por la Solidaridad 
A los medios libres 
A los pueblos y personas que en México y el mundo resisten

Hoy, 12 de junio del 2017, pobladores y comuneros de Santa Cruz Ayotuxco nos hemos organizado para, una vez más, exigir que paren los trabajos de destrucción de nuestros bosques. Hemos tomado la decisión de realizarlo todas las veces que sea necesario, porque la determinación en la defensa de la vida se ha crecido y hasta ahora la respuesta de los de arriba ha sido la de incumplir con su propia legalidad e ignorar la suspensión definitiva, en nuestro territorio, de la autopista privada Toluca-Naucalpan, porque de por sí así son sus modos, porque de por sí así muestran su desprecio hacia nosotros los pueblos indígenas.

Denunciamos públicamente que los responsables de esta ocupación y destrucción de nuestro bosque y territorio son el Grupo Higa, a través de su empresa Autovan, del gobierno del Estado de México por medio de su policía estatal y municipal.

Reconocemos y sabemos bien de la necedad que el Estado mexicano y el poder financiero tienen hacia nuestros pueblos, queremos dejar en claro que sus métodos y estrategias de destrucción no nos amedrentan. Por el contrario, nuestro pensamiento y corazón colectivo crece y se hace fuerte en la rebeldía y la resistencia.

Desde nuestra comunidad, queremos hacer un llamado a nuestras compañer@s en lucha, a la sociedad en general y a los medios de difusión, de estar pendientes a cualquier acto de intimidación y represión en contra de nuestro pueblo o de cualquier compañer@.

No claudicaremos del mandato que nuestros ancestros nos legaron, nuestra lucha tiene memoria, nuestras raíces son nuestro destino, nuestra lucha es por la vida y no permitiremos que se nos arrebate.

¡El Bosque Otomí-Mexica No se vende! ¡Se Ama y se Defiende!
Por la reconstitución integral de nuestros pueblos
Nunca más un México sin Nosotros

Comunidad Indígena Otomí Ñuhú de Santa Cruz Ayotuxco.

Fuente: https://subversiones.org/archivos/129434

Fotografía: Frente Menkganni

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Pedro Kumamoto: ¿Se puede acabar con los partidos?
noticia siguiente
Terapia de shock color azafrán: El nacionalismo hindú divide a la sociedad india.

También le podría interesar

¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...

julio 7, 2025

“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello

julio 6, 2025

“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...

julio 5, 2025

Visitantes en este momento:

1.289 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,566 Invitados,722 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La Cuarta Transformación en México carece de...

agosto 13, 2019

¿El neoliberalismo 2 o “recargado” será la...

junio 21, 2017

Nosotros sin México: naciones indígenas y autonomía

agosto 20, 2023