Top Posts
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Revista de Perú: El Organizador (79)
Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial...
Reforma da más poder a GN pese a...
“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La buena gente que regalará Internet a Cuba

por RedaccionA agosto 11, 2021
agosto 11, 2021
676
De este ARTÍCULO eres el lector: 386

Por: Rosa Miriam Elizalde. 11/08/2021

Usuarios de GitHub, la mayor plataforma de software libre del mundo, han publicado un listado incompleto de 60 programas informáticos, sitios y servicios restringidos para Cuba por la sinrazón del bloqueo estadunidense*, que según el senador Marco Rubio no existe. Ahí aparecen desde la plataforma de videoconferencia más popular en estos tiempos de pandemia, Zoom, hasta la mayoría de las aplicaciones de Google, como Code, Cloud, Maps y Play Publics.

El listado es parcial porque no están los servicios bloqueados hace unas pocas semanas, como Wetransfer, que permite a cualquiera que no viva en Cuba la transferencia de archivos informáticos por Internet y que los periodistas usábamos para enviar fotos, audios o videos a nuestras redacciones. Wetransfer es una empresa asentada en Ámsterdam, que de pronto decidió regirse por las leyes de Estados Unidos y negar ese acceso a los cubanos.

La paradoja es que esto ocurre cuando la Casa Blanca, tan buena gente siempre con los del sur, se ha enfocado en dos ejes de un mismo discurso injerencista: dialogará con los cubanos (entiéndase Miami) para decidir qué nuevas sanciones endosa a la isla, y ha decidido dotar a Cuba de una nueva infraestructura de Internet gratuita para que seamos muy felices.

El diálogo con los cubanos (de Miami), que no quieren plática con Biden, por quien no votaron y aún creen que robó la elección a Donald Trump, es visto como extravagancia de la política exterior estadunidense. David Brooks, corresponsal del diario La Jornada en EEUU, hizo referencia hace unos días al encuentro de Biden con un grupito de cubanoestadunidenses en la Casa Blanca para escuchar opiniones sobre lo que ocurre en la isla, aunque la mayoría de los que estaban presentes no han puesto un pie en nuestro archipiélago en mucho tiempo. El senador Robert Menéndez, por ejemplo, sólo ha visto una palma cubana en fotografías, mientras el empresario Emilio Estefan lleva 58 años sin saber cómo luce la farola del Morro de Santiago de Cuba, tierra que lo vio nacer.

Sin embargo, como afirma Brooks, expertos en política exterior y relaciones bilaterales han confirmado que es único el caso de Cuba, en el que Washington, bajo ambos partidos, consulta con la diáspora de un país dentro de EEUU para elaborar la política hacia esa nación.

Lo de Internet aún es más extraño. Washington acusa al gobierno cubano de ser enemigo de Internet, pero bloquea aplicaciones de uso común en cualquier lugar del planeta. Promete una nueva infraestructura con globos estratosféricos y otras variantes surrealistas, pero ha sometido por estos días a Cuba a toda variante posible de guerra de información en redes y ciberguerra directa.

Los usuarios cubanos hemos visto un incremento sin precedentes del despliegue de noticias, fotos y videos falsos desde sitios chatarras en la Florida, que replican incluso trasnacionales mediáticas. Han repetido hasta el infinito videos del 11 de julio como si fueran nuevos, táctica engañosa para dar la impresión de que las protestas se han mantenido hasta hoy, aunque el país está en total calma. Se incita al uso de pasarelas electrónicas (VPN) para burlar la red pública nacional y, particularmente, se publicita el uso de Psiphon, tecnología desarrollada y financiada por la United States Agency for Global Media, la agencia de propaganda de Washington.

Los medios cubanos y los sitios web institucionales han recibido cientos de ataques de denegación de servicios desde suelo estadunidense, donde además se han registrado nombres de dominio con palabras groseras que redireccionan a páginas de la red nacional. Y por si fuera poco, vivimos bajo el acoso de cibertropas organizadas desde Miami que usan granjas de troles y robots para generar en Twitter y Facebook la percepción de caos en Cuba e insultar y amenazar hasta de muerte a los principales dirigentes, periodistas, artistas y otras figuras públicas, además de ciudadanos comunes que se atreven a criticar los disturbios, a llamar al sentido común contra la pretendida intervención militar o simplemente no expresan rechazo explícito al gobierno cubano ni se suman al fascismo con chusmería que inunda las redes.

Hay números, datos y registros sistematizados de hechos que se extravían en medio de tanto fogonazo cotidiano y tanto alarido anticomunista en los oídos de la Casa Blanca. Pero el colmo de todas estas operaciones se puede escuchar en un podcast entre expertos de Miami, cerebros de la comunidad de inteligencia y funcionarios de muy alto rango de la Comisión Federal de Comunicaciones de EU. Allí, públicamente, estos señores hablan de presionar a la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) para que cometa violaciones al derecho internacional (por ejemplo, que hagan la vista gorda si se instalan los globos sobre Cuba); reconocen que han introducido teléfonos satelitales para el espionaje y la organización de las protestas en la isla; admiten que Psiphon es pagado por ellos y prometen dinero a raudales a las compañías de telecomunicaciones para que violen la legislación cubana, entre otras lindezas.

El gran argumento es que esto hace ver a EU como el bueno de la película, aunque el tema se le cae cuando un joven cubano quiere actualizar su teléfono o descargar un videojuego. Entonces al muchacho le sale en la pantalla un cartel muy educativo: usted vive en un país bloqueado.

  • Vea el compendio de GitHub en https://cutt.ly/NQbn7Bb
  • Escuche el podcast en https://cutt.ly/BQbmwBo

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Cuba debate

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Recorte de académicos en las universidades 4T; los hacían trabajar sin contrato
noticia siguiente
Crueldad: pedagogías y contra-pedagogías

También le podría interesar

Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

julio 4, 2025

10 soluciones para habitar Internet de otra manera

julio 3, 2025

Irán resiste

junio 23, 2025

Visitantes en este momento:

1.106 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,451 Invitados,654 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 12

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 13

    DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

    julio 8, 2025
  • 14

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Paraperiodistas en el guion del Comando Sur...

junio 24, 2018

`Somos consumistas por necesidad del sistema capitalista´:...

febrero 9, 2016

Cuba en el corazón y en mi...

agosto 23, 2021