Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La antipedagogía no existe

por RedaccionA noviembre 14, 2023
noviembre 14, 2023
969
De este ARTÍCULO eres el lector: 894

Por: Jordi Martí. 14/11/2023

Si vamos a un concepto básico de lo que se supone que debemos considerar pedagogía, nos encontramos en qué en la mayoría de definiciones se basan en considerarla un conjunto de los saberes que están orientados hacia la educación, entendida como un fenómeno que pertenece intrínsecamente a la especie humana y que se desarrolla de manera social. Tiene intención de organizarla para cumplir con determinados fines, establecidos a partir de lo que es deseable para una sociedad, es decir, el tipo de ciudadano que se quiere formar. Sí, ya veis que yo también me apoyo, en ocasiones, en la Wikipedia.

Más allá de cómo podemos definir el concepto, me genera dudas la consideración de su opuesto: la antipedagogía. Es notorio que hay muchos compañeros de profesión e, incluso, teóricos del ramo, que han acuñado la denominación de antipedagogía -o antipedagógico- a unos planteamientos educativos que no están acorde con sus posicionamientos ideológicos. Resulta curioso que algo tan personalizable por el contexto como son los planteamientos y las praxis educativas se conviertan en pedagógicos o no en función de la óptica del observador y no por los resultados obtenidos.

Más aún, sorprende, que bajo el paraguas del pedagogismo mal entendido, uno sea capaz de discriminar buenas o malas prácticas por el simple hecho que no cuadra con sus autores de referencia. Sí, hay autores de cabecera para todos los gustos. Corrientes pedagógicas de “escuela nueva”, “liberadoras”, “constructivistas”, “sancionadoras”, “de tolerancia cero”, “de libertinaje absoluto”, “pedagogías buenistas”, “constructivistas”, “conductistas” y un largo etcétera de nombres más o menos adaptados a la venta del producto que, por desgracia, se consideran como la biblia de la praxis docente. Es decir, se establecen unas relaciones entre buenos y malos en función de las creencias en un modelo pedagógico o en otro. Por desgracia para los que establecen esta relación, cualquier creencia sigue siendo un modelo pedagógico porque, la pedagogía es mucho más de una creencia única. Y sí, digo creencia porque, lamentablemente, la exportación de teorías pedagógicas en bloque a la praxis diaria sigue siendo algo imposible, aunque determinadas evidencias e investigaciones nos pueden ayudar a esa exportación.

Estoy convencido de que tras la palabra “antipedagógico” existe un concepto de simple oposición de creencias sin ninguna base científica. Creo que la pedagogía se ha convertido -bueno, dudo que alguna vez dejara de serlo- en un acto de fe en su traslación de la teoría a la práctica. Estoy convencido de que el papel lo aguanta todo y, por ello, cada vez se habla más de pedagogía, de oposiciones ideológicas y se traslada menos lo anterior al aula. No es cuestión de denostar la pedagogía, es cuestión de conocer sobre qué se está trabajando en el ámbito educativo, qué ideas van apareciendo e ir cogiendo aquello que nos interese. Sí, hablo como docente de aula. Es por ello que mi visión acerca de la pedagogía viene muy condicionada por mi alumnado -que ni son iguales, ni son medibles de forma absoluta y, ni tan sólo pueden ser considerados al margen de su contexto como ratones de experimentaciones varias-. Son unas personas que, al margen de que algunos por interés decidan que deben ser instruidos de una manera u otra para obtener mejores resultados en su aprendizaje basándose en premisas pedagógicas varias, van a realizar su aprendizaje al margen de cualquier teoría absolutista por mucho que para seguirse vendiendo deba adaptarse al mercado.

La antipedagogía no existe porque todo es pedagógico. Eso sí, queda muy bonito decir que algo es antipedagógico cuando se sale de nuestros parámetros ideológicos.

Finalmente y antes de que se me olvide: criticar a autores consagrados para algunos pedagogos, como Freinet, Vygotsky, Piaget, Freire o Rousseau, no implica que uno esté en contra de la pedagogía. Implica que está en contra de sus teorías porque, al final, se ha de reconocer que algunas de las cosas que decían esos personajes han envejecido bastante mal. Pero, no olvidemos que hay pedagogos de salón (insisto en “lo de salón” porque define a un tipo de pedagogos u opinólogos educativos) que, por desgracia, no han leído nada más. Y por eso esa necesidad de quedarse con los únicos referentes de los que se han leído algún resumen de sus obras.

Os recuerdo antes del consabido y pesado cuadro de donaciones que tenéis un canal de WhatsApp, en el cual no compartís ningún dato personal (no, no se comparte vuestro número teléfono, ni tampoco vais a ver el mío), en el que podéis recibir todos los artículos que estoy publicando. Podéis apuntaros desde aquí.

Lo más importante del blog es que os paséis por aquí, pero si queréis colaborar en su mantenimiento…

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: xarxatic

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Deshumanización, cosificación y bajo autoestima por la hipersexualización de las niñas
noticia siguiente
“Desgracia”, la mirada visionaria de J.M. Coetzee sobre la violación

También le podría interesar

Una propuesta pedagógica de David Auris Villegas

junio 20, 2025

La subversión de la pedagogía

mayo 26, 2025

«Pedagogía Antifascista» contra el auge del actual neofascismo

mayo 13, 2025

Visitantes en este momento:

1.194 Usuarios En linea
Usuarios: 704 Invitados,490 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Fernando Trujillo: “La IA no cambia los...

enero 24, 2024

ASSANGE Y LA PEDAGOGÍA DEL MIEDO

julio 9, 2024

Imaginación como fundamento pedagógico. Principios

agosto 29, 2019