Top Posts
El olvido como herramienta pedagógica de la injusticia...
Guterres evita referirse a la orden de detención...
Baidu presenta Ernie Bot, el chatbot chino de...
Corte Penal Internacional ordena la detención de Vladimir...
BRASIL SE NIEGA A PARTICIPAR EN LA GUERRA
Narcisismo y política: ¿buena o mala combinación en...
¿Pensamiento crítico o memorización? Así es la educación...
“LA OTAN PARTICIPA EN EL PROYECTO ESTADOUNIDENSE DE...
La educación debe enseñar a soñar para tener...
“Cuida tu cuerpo. Es el único sitio en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

La amenaza obstinada y la resistencia activa

por La Redacción noviembre 4, 2016
noviembre 4, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 80

Por: Dilbert Reyes Rodríguez. Granma. 04/11/2016

La más actual y cruenta batalla que libra Venezuela contra la deformación económica interna a cuenta de la escasez inducida por las oligarquías a fin de promover el descontento popular, muestra un ejemplo fehaciente de la política de contragolpe que realiza el Go­bier­no por medio de iniciativas emergentes.

CARACAS.—Si algo ha contribuido profundamente a consolidar los atributos de verdadera revolución con que se definió desde un inicio el proceso bolivariano iniciado con la presidencia del Comandante Hugo Chávez en Venezuela, es el asedio implacable que hasta hoy proviene de muchas direcciones.

La ofensiva permanente desde afuera y desde adentro, que en 17 años suma una in­versión multimillonaria en la fragua de las más diversas zancadillas, ha ensayado todo un espectro macabro de fórmulas desestabilizadoras que ya transitó de los intentos de golpes directos al poder, hasta la construcción paciente de una imagen de dictadura y país en ruinas que transmiten las campañas incisivas de los medios tradicionalmente pagados para hacerlo.

No hubo ni hay respiro entre una y otra arremetida, pero a fuerza de práctica, el Gobierno de Venezuela desarrolló en el trayecto casi un instinto de defensa legítima que no se restringe al acto de desmentir los infundios, o a responder con porqués los señalamientos a ciertas realidades que siempre se exageran con la saña del dedo que remueve la llaga.

Lo más provechoso es que Venezuela se ejercita cada vez mejor en una especie de reacción activa que convirtió el acoso en un motor secundario, en palanca que empuja a las refundaciones y correcciones constantes de la Revolución Bolivariana.

Sacar provecho de las debilidades es evidencia de madurez y cimenta el optimismo em­prendedor que salva —individuos y pueblos— de las peores circunstancias. Con tal comprensión, hasta en el rencor desmedido es posible encontrar señales de orientación; no esas vallas verdes que indican por dónde ir, sino aquellas luces rojas que advierten el peligro y sugieren no pasar.

La más actual y cruenta batalla que libra el país contra la deformación económica interna a cuenta de la escasez inducida por las oligarquías productoras, importadoras y distribuidoras, a fin de promover el descontento popular, muestra un ejemplo fehaciente de la política de contragolpe que realiza el Go­bier­no chavista de Nicolás Maduro por medio de iniciativas emergentes.

El repunte en la organización comunal y el afianzamiento de la comuna como entidad protagónica en la conducción de los procesos más inmediatos para la salvaguarda del pueblo ante el boicot económico —en primer lu­gar la distribución de alimentos y otros rubros básicos, y luego el desarrollo de un esquema de producción de bienes a nivel local, que se integra al beneficio directo del sistema de misiones y grandes misiones sociales— ha si­do quizá el mayor logro en la coyuntura de cerco contra el Gobierno.

Más exactamente, la concepción y funcionamiento progresivo de los Consejos Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) como entidad organizativa comunal, ejecutora y garante de la distribución familiar y la generación de bienes, es el último y más eficiente aporte de la gestión gubernamental en defensa de las capas más vulnerables al embate económico de la oligarquía.

De paso por la historia, y como reafirmación de la genialidad, liderazgo y previsión del Comandante Hugo Chávez, esta iniciativa de base popular materializa esa muy suya perspectiva de estructura comunal que hace exactamente cuatro años (20 de octubre del 2012), en el denominado discurso del Golpe de Timón, calificó como esencial para avanzar en la construcción socialista de la Revolución.

«Nicolás, te encomiendo esto como te encomendaría la vida: las comunas», indicó Chávez al entonces vicepresidente Maduro.

Pero la resistencia activa, como doctrina de lucha, trascendió a todos los frentes, y se ha convertido ya en cualidad distintiva de un proceso revolucionario que responde a cada ataque con creciente y admirable contundencia. Un ejemplo es la reciente respuesta ejecutiva de aprobar por Decreto un presupuesto nacional para el 2017, que reserva a la inversión social un 70 % de los recursos.

Si con los resultados de las elecciones parlamentarias de diciembre del 2015 pareció sobrevenir la mayor amenaza a la Revo­lución, solo la tenacidad moral de los chavistas, oportunos en la denuncia, decididos en la resistencia de calle, estrechamente ligados a la Fuerza Armada en la ofensiva contra el boicot económico y la inseguridad ciudadana, e incorporados activamente a la agenda del presidente Maduro para estimular todos los sectores productivos de la nación y desplazar la dependencia del rentismo petrolero, cambió la correlación de fuerzas en un juego que apostó al corto plazo para derrocar al mandatario obrero, suprimir las conquistas del chavismo y devolver al país la condición de pa­raí­so neoliberal a merced de la explotación extranjera.

Incapaz de aprovechar con inteligencia el capital político que significó ganar la Asam­blea Nacional, el bloque parlamentario de ma­yoría de derecha avanzó rápido en invalidar sus facultades mediante el desconocimiento franco de la Constitución y la confrontación directa con el resto de los poderes, que lo llevó hasta el desacato y, por consiguiente, a su nulidad.

En torno a esas circunstancias, y en provecho de la ventaja moral que representa la actividad de un Gobierno que brega sin descanso contra la crisis artificial, frente a un Parla­mento sin propuestas concretas y aspirante solo a cambiar de manos el poder, el Eje­cu­tivo redirigió su estrategia de defensa de las conquistas del pueblo.

Última acción contundente: la aprobación por decreto del Presupuesto de la Nación.

A las luces de tantas escaramuzas en la joven historia del proceso bolivariano, es re­comendable no ver la decisión como un suceso aislado.

El acto, que se traduce en la ratificación de la visión socialista del Gobierno, se une a una larga lista de emprendimientos radicales que develan la vocación profunda de salvar a toda costa los principios y logros de la Revolución chavista; una proyección que también se observa en el ejercicio de una política exterior muy firme, tanto en la denuncia frontal de las componendas internacionales contra el país, como en la alineación a favor de las causas justas más urgentes: Palestina, los refugiados, la paz, la integración…

Como corresponde a una revolución verdadera, en Venezuela tal parece que ceder y doblegarse tampoco son opciones.

Fuente: http://www.granma.cu/mundo/2016-10-28/la-amenaza-obstinada-y-la-resistencia-activa-28-10-2016-21-10-01

Fotografía: pinterest

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La ofensiva del gran capital y las amenazas para Latinoamérica
noticia siguiente
Silvio Rodríguez : La valentía es no renunciar al socialismo

También le podría interesar

Pandemia bancaria

marzo 19, 2023

EEUU: la mayor quiebra bancaria desde 2008

marzo 17, 2023

La voz de reproche de los que buscaron...

marzo 17, 2023

Visitantes en estos momentos:

198 Usuarios En linea
Usuarios: 50 Invitados, 148 Bots

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

CINE GRATIS EN XALAPA

Nicaragua y su lucha

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    El juego de pelota Anahuaka (1)

    marzo 16, 2023
  • 2

    La brecha digital en la educación superior

    marzo 17, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    EEUU: la mayor quiebra bancaria desde 2008

    marzo 17, 2023
  • 5

    “Cuida tu cuerpo. Es el único sitio en el que puedes vivir”

    marzo 19, 2023
  • 6

    Suicidio en las aulas

    marzo 17, 2023
  • 7

    Todos los días deberían ser 8M

    marzo 17, 2023
  • 8

    El sueño de una Argentina liberal (y sin peronismo)

    marzo 17, 2023
  • 9

    El rey está desnudo

    marzo 17, 2023
  • 10

    Ideología y educación: la reproducción

    marzo 18, 2023
  • 11

    Reimaginar juntos la educación

    marzo 18, 2023
  • Libro en pdf: Las mujeres que leen son peligrosas

    julio 13, 2016
  • 13

    Que corra el aire, o por qué abrir las aulas a los problemas sociales

    marzo 18, 2023
  • 14

    Corte Penal Internacional ordena la detención de Vladimir Putin por crímenes de guerra contra niños en Ucrania

    marzo 20, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Una cuestión de modelos.

agosto 15, 2020

Nos burlamos de los empobrecidos desde nuestra...

diciembre 7, 2021

La violencia económica contra las mujeres

noviembre 26, 2022