Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Nicaragua: Una muralla viva

por RedaccionA noviembre 17, 2021
noviembre 17, 2021
1,4K
De este ARTÍCULO eres el lector: 860

Por: Stella Calloni. 17/11/2021

Nicaragua, junto con Venezuela y con Cuba a la cabeza con sus más de 60 años de dignidad y resistencia, son las murallas vivas de nuestra América Latina en el presente momento histórico. Nicaragua fue mientras gobernaba el Frente Sandinista de Liberación Nacional, (FSLN) una de las primeras víctimas de una renovada “guerra sicológica”, después de la creación de fundaciones como la NED, supuestamente para ayudar a las democracias de América Latina a desarrollar sus presuntos proyectos democráticos.

Su objetivo es convertirse en la cara social de la CIA estadunidense, que como la también renovada USAID, deberán conformar las nuevas oposiciones de las derechas en América Latina. La CIA había quedado expuesta después de la investigación en el Congreso de Estados Unidos en 1975 sobre su papel siniestro en el golpe contra Salvador Allende en Chile. Las fundaciones extendieron sus redes de arañas en la región, junto a las Organizaciones No Gubernamentales, que se transformarían para los nuevos planes del imperio en un arma apoderándose de la mayoría de los medios de comunicación masiva en el mundo.

La desinformación pasaría a actuar como un arma de las nuevas formas contrainsurgentes y se convirtió en un arma letal, con la complicidad de algunos gobiernos europeos que traicionaron sus propios principios, a pesar de que Estados Unidos los desprecia.

Lo que hizo Daniel Ortega en Nicaragua, a partir del 2007, fue comenzar la recuperación del país, con un proyecto social único, con acciones como la entrega de tierra a los campesinos, la construcción de escuelas, de universidades, con la implementación de educación gratuita, así como los más avanzados centros de salud, y un cúmulo de pasos avanzadísimos en el aspecto económico. Logrando convertirse desde entonces en el país más avanzado de la región reconocido por los organismos internacionales.

Era un país destruido tras la guerra de liberación y la guerra sucia de Estados Unidos, que dejó unas 70 mil víctimas entre 1980 y los años 90 y gobiernos neoliberales apoyados por fundaciones por donde llegaban los miles de dólares para los nuevos planes imperiales, disfrazados de ayuda democrática y humanitaria. 

Estados Unidos interviene rápidamente y como registran los cables desclasificados de WikiLeaks, cooptaron a algunos ex comandantes sandinistas que conformaron un Movimiento Renovador Sandinista. Los cables reproducidos en estos días y la serie de documentos desclasificados por periodistas estadounidenses que investigan en los archivos de su país, muestran la acción de las fundaciones en toda América Latina que trabajan para la demolición de los gobiernos populares.

Desde que regresó al gobierno, Ortega fue apoyado mayoritariamente por el pueblo nicaragüense.  Así como una Ángela Merkel puede estar muchos años en el gobierno de Alemania, los pueblos latinoamericanos tenemos muchos más derechos que los europeos a que nuestros gobiernos perduren en el poder cuando están haciendo las cosas bien.

No olvidemos que somos víctimas de la dependencia. Somos víctimas de una guerra imperial ocultada por los medios de comunicación del poder hegemónico. Por eso es imprescindible que les trasmitamos a nuestros pueblos de qué se trata esta guerra infame, cruel, despiadada que hace que los pueblos engañados por la desinformación, y desconcientizados por los entretenimientos, trazados para desculturizar a diversos sectores de la población que terminan votando a sus propios verdugos.

No nos confundamos: los opositores presos no son opositores, porque están alimentados por el imperialismo. El gobierno tiene en su poder las cuentas de todo el apoyo que recibió la Fundación Chamorro, que es muy similar a lo que en Argentina conforma el conglomerado de los Mitre o de los dueños de Clarín, porque tienen la misma raíz.

Esa oposición que también está integrada por un pequeño grupo sandinista, que, al recibir dinero de los Estados Unidos, insospechadamente se para en el sitio de los traidores a la patria: ellos sí saben de qué se trata. Ellos saben muy bien, por ejemplo, lo que ocurrió en el intento de golpe del 2018, quién mató a policías, quién secuestró y torturó, quien quemó vivos a los compañeros, quiénes salieron a la calle no integrando un verdadero movimiento liberador sino una turba de mercenarios.

En Nicaragua, Ortega plasmó una especie de milagro centro americano. Ellos no pueden dejar que eso crezca. Nicaragua, bajo el gobierno de Ortega, nunca dejó de ser coherente en su política exterior, ni dejó de estar aliado a los gobiernos populares, en especial a Cuba y a Venezuela en el proyecto del ALBA una integración para los pueblos.

La resistencia de Cuba, de Venezuela y de Nicaragua hace que sean una muralla viva, como lo son muchas comunidades indígenas de América Latina. Una muralla contra la invasión y la apropiación de nuestros territorios. 

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Portal alba

Compartir 1 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La estrategia de la ultraderecha en Argentina para afianzarse como tercera fuerza política
noticia siguiente
Poderes no santos: alianzas de ultraderecha en Latinoamérica

También le podría interesar

Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...

julio 10, 2025

Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido...

julio 10, 2025

Los del cinco por ciento: Promesas bélicas de...

julio 9, 2025

Visitantes en este momento:

718 Usuarios En linea
Usuarios: 351 Invitados,367 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 8

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 9

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Prácticas docentes disruptivas, presentación utilizada en el...

septiembre 30, 2018

La “guerra económica” en Venezuela se diversifica

julio 13, 2016

Pobreza y escolaridad, tres casos de Australia,...

enero 4, 2021