Top Posts
Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios...
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Juzgado de Control de la Región 01 de Chiapas debe excluir pruebas por haberse obtenido por graves violaciones a los derechos humanos

por RedaccionA abril 7, 2021
abril 7, 2021
1,6K
De este ARTÍCULO eres el lector: 691

Por: Frayba. 07/04/2021

Persiste la criminalización a defensores del territorio

El día de hoy a las 12:30 horas, el Lic. Roberto Ramos Cuéllar, Juez de Control de la Región 01 en Cintalapa, Chiapas, celebrará la audiencia intermedia en el caso de los defensores comunitarios tseltales José Luis Gutiérrez Hernández (José Luis) y César Hernández Feliciano (César) acusados por el delito de motín, quienes fueron detenidos arbitrariamente el 15 de octubre de 2020, durante un operativo policial integrado por alrededor de 300 elementos de la policía municipal de Chilón, Ocosingo, Yajalón, Policías de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del estado y de la Guardia Nacional (GN) para reprimir la protesta pacífica en contra de la instalación de una base de la GN en su territorio, sin consulta previa, libre e informada a las comunidades.

El delito de motín es utilizado por el estado para reprimir la protesta en Chiapas. Después de 15 días de prisión preventiva, el Juez de Control determinó en audiencia de revisión y modificación de la medida cautelar, que José Luis y César continuarían su proceso penal en “libertad”, manteniéndose los actos de hostigamiento y criminalización en contra de las comunidades que enfrentan amenazas de despojo de su territorio.

José Luis y César sufrieron Tortura y/o Malos Tratos, Crueles, Inhumanos o Degradantes en al momento de la detención y retardo en la puesta a disposición, pasaron dos horas con treinta minutos para que los policías aprehensores los pusieran a disposición de la Fiscalía del Ministerio Público. Hasta el día de hoy ninguna autoridad ha dado explicación razonable de la situación en que sucedieron los hechos ni mucho menos sobre la investigación por tortura.

El Juez de Control tendrá la oportunidad de conducirse con imparcialidad y excluir los medios de pruebas, ofrecidos por la fiscalía (testigos y peritos) que se obtuvieron bajo violaciones a derechos humanos y que no cumplen con las formalidades marcadas por el Código Nacional de Procedimientos Penales.

Respecto a las violaciones a derechos humanos cometidas en contra José Luis y César, se pueden comprobar con el vídeo publicado por un medio independiente, en donde se observa el uso excesivo de la fuerza policial al momento de su detención.1 El Ministerio Público debe desistirse de la acción penal ya que no existe pruebas suficientes para demostrar que José Luis y César cometieron el delito de motín.

Es importante señalar que desde el 22 de diciembre de 2020, diversos integrantes de la ONU como la Relatora Especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos y del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria2 expresaron su preocupación y solicitaron la atención urgente del Estado mexicano sobre las condiciones de detención de José Luis y César, para que puedan llevar a cabo su labor sin miedo a sufrir obstrucción en su trabajo o actos de intimidación o violencia de ningún tipo. Hasta el momento el Estado mexicano no ha dado respuesta.

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas reitera al Estado mexicano su obligación respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, específicamente de los pueblos y defensores indígenas de derechos humanos, por lo que exigimos la absolución inmediata de José Luis Gutiérrez Hernández y César Hernández Feliciano del delito de motín por insuficiencia de pruebas, dicha figura se esta utilizando para criminalizar la protesta social, además de perfilar una acción autoritaria y represiva de la Fiscalía General del Estado en contubernio del Gobierno de Chiapas a cargo de Rutilio Escandón Cadenas. Hacemos un llamado a la sociedad civil nacional e internacional a sumarse a la exigencia de suspender la construcción de la base de la Guardia Nacional en el territorio del Pueblo Maya Tseltal de Chilón, Chiapas.

1 Disponible en: https://bit.ly/2NFpzJz y https://bit.ly/3cZs81A

2 Referencia: AL MEX 14/2020. Disponible en: https://bit.ly/2NBQEgG

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
22 de marzo 2021
Boletín No. 3

Descarga: Juzgado de Control debe excluir puebas por graves violaciones a derechos humano

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Frayba

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La debilidad del poderoso presidente
noticia siguiente
¿Ahora sí despertará Ecuador?

También le podría interesar

Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

junio 30, 2025

EE UU: entre deportaciones, desfiles militares y perplejidad

junio 17, 2025

“Hay intereses del Gobierno y de empresas para...

junio 12, 2025

Visitantes en este momento:

946 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,420 Invitados,525 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 3

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 4

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 5

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 8

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 9

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 10

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 11

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 12

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 13

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Los Derechos Humanos: la fabricación de un...

junio 29, 2018

Alerta máxima en Chiapas ante la llegada...

diciembre 31, 2024

La Convención de la ONU sobre Ciberdelitos...

febrero 8, 2025