Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Juntos la sonrisa y el llanto (Perfect Days) 

por RedaccionA marzo 21, 2024
marzo 21, 2024
603
De este ARTÍCULO eres el lector: 583

Por: Agustín Valle. 21/03/2024

“Perfect days cuenta la historia de un tipo que se dedica a limpiar baños públicos”, sí, es verdad, pero contarlo así traiciona un poco el alma de los hechos; la película cuenta la historia de un artista, muestra la consistencia de una vida artística. Integrada por “el sentido del deber” y una ética vincular, con marcado esmero por hacer un bien a personas que no conoce ni ve (el ta-te-ti que juega en diferido con un anónimo subraya ese vínculo indirecto). Pero esa praxis, que logra un bienestar espiritual dejando impecable el sitio de las excrecencias comunes y anónimas, puede pensársela como envoltorio y condición para su praxis artística. El tipo es un artista visual, que vive ambientado con música y literatura todos los días. Cuida el estado de su percepción, su capacidad de conmoverse con la azarosa belleza de la luz solar en su aventura terrestre. Tiene hábito y método; saca una foto por día, en el intervalo de su jornada laboral, durante su almuerzo, sentado en un banco de plaza bajo grandes árboles. Con una cámara analógica que no pone ante su ojo, no tapa su cara con la máquina: él mira la copa del árbol, la luz entrecortada, extiende la mano con la cámara y captura (más que “dominar la técnica”, inventa una). Después revela, mira y selecciona, algunas tira, otras guarda. Hace obra y archiva. Fotografía al árbol, o, quizá, al sol: solo que, para observarlo, es necesaria la sombra. Acaso los artefactos tengan técnicas para fotografiar directo el sol, pero la imagen de puro sol de mediodía no es parte de nuestra experiencia corpórea. Sí el sol matizado, entremezclado con su ausencia. No puede haber solo luz; la sombra nos constituye, en tanto cuerpos. De allí la escena frente al mar con el tipo que tiene un cáncer terminal, donde juegan a la mancha (“quién la trae” la llaman) de sombras. Quién trae la muerte; ¿quién no? Es inherente a lo vivo. El teatro se representa con máscaras binarias: la de alegría y la de tristeza. Pero este tipo, este artista, encuentra la verdad en la inseparabilidad de la luz y la sombra, la verdad de la vida en una intensificación sensible que acentúa a la vez la alegría y la tristeza, juntas la sonrisa y el llanto.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Lobo suelto

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Tirar a matar
noticia siguiente
Ecuador: movilización anti minera y represión

Visitantes en este momento:

842 Usuarios En linea
Usuarios: 326 Invitados,516 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial