Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioManuel I. Cabezas

José Luis Prada, ejemplo y modelo del buen hacer

por RedaccionA diciembre 7, 2021
diciembre 7, 2021
926

Por: Manuel I. Cabezas González. 07/12/2021

En el Bierzo —comarca sita al noroeste de la provincia de León— hay un personaje singular (i.e. único, extraordinario), José Luis Prada, creador de la marca del buen hacer, “Prada a Tope”. Esta marca se ha materializado tanto en dos restauraciones-resurrecciones inmobiliarias (La Moncloa de Cacabelos; y el Palacio de Canedo), como en la elaboración de productos (vinos, licores, conservas, etc.) y en la comercialización de los mismos en sus esmeradas tiendas y restaurantes o, como le gusta decir a él, casas de comidas. Todo ejecutado según los cánones de la “calidad total”. Lo dicho, Prada ha predicado con el ejemplo y es modelo, donde los haya, del buen hacer.

Ahora bien, a Prada le quedaron pequeños La Moncloa y el Palacio de Canedo. Por eso, ha pretendido y pretende difundir su buen hacer a lo largo y ancho del Bierzo, para preservar la identidad berciana (costumbres y cultura), para promover el crecimiento de los pueblos, para respaldar la conservación y la restauración de su medio natural y de su patrimonio arquitectónico, y así crear un “locus amoenus”: un ecosistema que permita una vida mejor, más confortable y más placentera a los habitantes del mundo rural berciano.

Para ello, Prada concibió y creó, hace casi dos décadas,  la “Fundación Prada a Tope”. Y desde ésta y con ésta, ha llevado a cabo una serie de actuaciones concretas. Por un lado, ha hecho surgir de la nada un “Bosque Didáctico”, que ocupa ya 8 hectáreas y donde se han plantado miles de ejemplares de 80 especies arbóreas distintas, principalmente del Bierzo, convirtiendo el lugar en un genuino y educativo jardín botánico. Por otro lado, también concede el “Premio Castaña de Oro”, con el que se reconoce la labor de bercianos y leoneses, de distintos ámbitos (deporte, periodismo, cultura, enología, gastronomía, etc.), que recorren el mundo y que no se olvidan de dar a conocer las esencias del Bierzo. Y, finalmente, convoca y organiza, desde hace 13 años, los “Premios Palacio de Canedo”, que pretenden contribuir a promover el crecimiento de los pueblos del Bierzo, restaurando, respetando y conservando su patrimonio arquitectónico tradicional.

En un principio, con los “Premios Palacio de Canedo”, se pretendió incentivar la restauración-rehabilitación de casas particulares por sus propietarios (Modalidad A). Ahora bien, ante la desidia de las administraciones públicas, que dejaban degradarse el patrimonio arquitectónico público y la imagen de los pueblos o que cometían crímenes de lesa arquitectura, la Fundación Prada a Tope extendió los premios a la restauración-rehabilitación de edificios  y espacios públicos (Modalidad B). Y, para la convocatoria de este año, se han ampliado estos premios con uno nuevo, “Por tu pueblo” (Modalidad C). Con éste se quiere reconocer e incentivar las iniciativas y acciones de vecinos individuales o de colectivos que, sin esperar subvenciones ni reconocimientos oficiales, pretenden mejorar el ecosistema y la vida en las zonas rurales: adecentamiento, apertura o reapertura de sendas, caminos, nuevas rutas, etc.; limpieza y ornato de los pueblos; mantenimiento y limpieza de cunetas, regueros, regueras, ríos, etc.

Para los “premios Palacio de Canedo” de este año, el que suscribe presentó la casa de sus padres, que fue finalista, sita en Almagarinos y restaurada por José Marcos García. Por eso, fue invitado por la Fundación Prada a Tope a la entrega de los precitados premios, que tuvo lugar el 14 de octubre de 2021, en el “sancta santorum” del Palacio de Canedo: la bodega donde se crían y se miman los caldos de uvas Godello y Mencía.

 El acto de la entrega de los premios y la posterior celebración gastronómica, aderezada con buenos caldos y mejores “boccati di cardinale”, fueron un nuevo ejemplo del buen hacer de Prada.  Entre los parlamentos que acompañaron a cada premio —además de los consabidos “speeches”, en “langue de bois” de la casta política de alta cuna o de baja cama— quiero destacar el de Javier Pérez Andrés (periodista en medios de Castilla y León).

Dirigiéndose, primero, a J. L. Prada, le confesó: “Algo hemos hecho mal, Prada, porque, si después de los 30 años que te conozco, si después de los 12 años de premios —que pretendían sensibilizar a la población rural para con sus casas y sus cosas— sigues estando solo, algo estamos haciendo mal. [En efecto], ¿cómo se explica que un formato, un modelo tan perfecto siga estando sólo en las manos de la Fundación Prada?”

Y, luego, mirando fíjamente al presidente del Consejo Comarcal del Bierzo y a los alcaldes de Ponferrada, Bembibre, Carracedelo, Arganza, Torre del Bierzo e Igüeña, patrocinadores de los premios, les preguntó si no se les caía la cara de vergüenza al dedicar, entre todos ellos, sólo 14.000€, para alcanzar los objetivos y fines de la Fundación Prada a Tope. En efecto, con millones de euros de presupuestos municipales, es vergonzoso que los ayuntamientos precitados inviertan tan ínfima cantidad crematística para incentivar la restauración y la conservación del ecosistema berciano, deteriorado tanto por el paso del tiempo como por la desidia y abandono de particulares y de poderes públicos, y así convertirlo en el “locus amoenus”, tanto social como económico, ecológico, cultural, etc. Ante estas verdades del barquero, el alcalde de Igüeña, Alider Presa, pidió “un poco de tiempo”. ¿Para qué este tiempo muerto? ¿Para seguir haciendo dejación de sus funciones y despilfarrando el dinero público?, podemos y debemos preguntarnos.

Restaurar viviendas particulares y edificios públicos, y cuidar de los pueblos está muy bien. Y es digno de elogio tanto para los particulares y las instituciones que lo hacen como para La Fundación Prada a Tope, que convoca anualmente los “Premios Palacio de Canedo” para reconocerlo, premiarlo y potenciarlo.

Ahora bien, casas y edificios públicos restaurados y pueblos cuidados sirven de poco para recuperar el Bierzo, si no se instaura una política activa para revitalizarlo demográficamente y acabar con el Bierzo cada vez más vaciado y vacío. Por un lado,  parando la sangría de la emigración e instaurando una política activa de retorno de aquellos bercianos, que están dando lo mejor de ellos en otras CC.AA. o en el extranjero. Por eso, también hay que “reparar y restaurar” la población. Y, por el otro, impulsando planes de actividad económica. ¿Dónde están los frutos de la riada de millones del Plan Miner cuyo objetivo era precisamente dotar al Bierzo de una alternativa al cierre de las minas de carbón? ¿Dónde ha ido a parar el maná europeo que llegó al Bierzo  y que se malgastó?

Nadie es más que nadie y todos somos necesarios, con nuestras capacidades personales y competencias profesionales, para hacer que el Bierzo conserve y/o recupere su idiosincrasia, su ecosistema privilegiado, su cultura, su folclore, la vida económica, perdida con el cierre definitivo de las minas de carbón, y para que el Bierzo renazca, cual ave Fénix, de las cenizas del carbón. El ejemplo y el modelo del buen hacer ya lo tenemos: la marca “Prada a Tope”. Sólo falta que todos seamos humildes, honestos, hacendosos y “cavadorines”, como decía mi madre berciana.

© 2021-Manuel I. Cabezas González

www.honrad.blogspot.com

6 de diciembre de 2021

Fotografía: Manuel I. Cabezas González

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Nos burlamos de los empobrecidos desde nuestra comodidad
noticia siguiente
Zemmour, Le Pen y el antifascismo: la extrema derecha extiende su dominio en Francia

Visitantes en este momento:

2.207 Usuarios En linea
Usuarios: 1.635 Invitados,572 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 2

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 7

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 8

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 9

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 13

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial