Por: La Tribu Digital. 23/02/2019
El viernes 1 de febrero, en la Ciudad de Buenos Aires, se realizó una jornada de lucha para visibilizar que desde que comenzó el año hubo 22 femicidios y 12 travesticidios. La actividad comenzó con un “Pañuelazo” frente a la Secretaría de Salud de la Nación, donde se denunció la vulneración de derechos a la niña jujeña de 12 años, a quien le negaron la interrupción legal del embarazo y fue sometida a una cesárea. Desde allí, la Campaña Nacional contra las Violencias hacia las Mujeres; la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito; organizaciones sociales, políticas, de derechos humanos, del movimiento de mujeres, y colectivas feministas marcharon hacia la Plaza de Mayo.
Desde que comenzó 2019, una mujer cada 18 horas fue asesinada a manos de un varón que la creyó de su propiedad. Además, los crímenes de odio siguen llevándose la vida de travas y trans como también pretenden condenar a las lesbianas y personas no binaries por romper con la heterosexualidad obligatoria. En la Plaza de Mayo se nombraron las personas asesinadas transformando estos crímenes en lucha.
En Jujuy, D., de tan sólo 12 años, fue sometida a tortura a la vista de todxs. Víctima de violencia sexual, le negaron el inmediato acceso a un aborto legal y fue sometida a una operación cesárea. Una cadena de vulneración de derechos que hizo lugar al lobby fundamentalista y que sienta un precedente que podría llevar al Estado argentino a una sanción internacional. la exigencia por el derecho al aborto y la separación de la Iglesia del estado estuvieron presentes.
Se exigió la emergencia nacional en violencia de géneros, el cupo laboral travesti y trans y la reicorporación de compañeras trabajadoras despedidas.
El derecho a una educación pública y laica también formó parte de las reivindicaciones y la reciente batalla ganada de los secundarios nocturnos que no cerrarán. Conjuntamente se denunció a la actual titular del Instituto Nacional de las Mujeres y la jornada se solidarizó con el pueblo venezolano y del Brasil.
Para finalizar hubo un llamamiento a que todas las centrales de trabajadorxs se declaren y realicen paro el próximo 8 de marzo.
LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.
Fotografía: La Tribu Digital