Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Democracia occidental: ¡Maduro es malo, Macron es bueno!”

por La Redacción febrero 23, 2019
febrero 23, 2019
1,3K
De este ARTÍCULO eres el lector: 823

Por: NicaLeaks. 23/02/2019

La situación en Francia y en Venezuela pone de manifiesto que la hipocresía global ha llegado a su cota máxima, opina el periodista británico Neil Clarke.

Tanto Venezuela como Francia son escenario de masivas protestas callejeras. Sin embargo, paradójicamente, solo una de estas naciones ha sido rechazada por las democracias occidentales, incluso por el mismo presidente francés, Emmanuel Macron, señala el escritor, periodista y bloguero británico Neil Clarke.

En su artículo para RT, el analista compara las protestas de las últimas semanas registradas en ambos países y llega a la conclusión de que dichas perturbaciones se deben a factores económicos. Sin embargo, solo al presidente legítimo venezolano Nicolás Maduro le ordenan desde el exterior que dimita a favor del opositor Juan Guaidó, el autoproclamado presidente reconocido ya por muchas de las antiguas democracias de Occidente.

Mientras, en Francia la historia tiene un cariz diferente. Los manifestantes, los así llamados ‘chalecos amarillos‘, han sido tachados de “populistas”, mientras se elevan voces que aseguran que Rusia, presuntamente, está detrás de la protesta.

“El pueblo venezolano tiene fundamentos legítimos para salir a las calles y protestar contra el presidente, pero los franceses no“, ironiza Clarke.

Por si fuera poco, el presidente francés, que afronta las mayores protestas en Francia en más de medio siglo, “tiene el descaro de estar a la vanguardia de aquellos que apoyan al líder no electo de Venezuela, todo en nombre de la democracia“, subraya el periodista.

Clarke describe la situación como la de “un mundo patas arriba”, donde aquellos que gritan más alto sobre la democracia y los derechos humanos son sus más fieros destructores, y donde los defensores más resueltos de la ley y el orden en un país, son los abogados más vociferantes de la anarquía y de los incendios en edificios gubernamentales en el otro.

“Repitan conmigo: Las protestas callejeras en Venezuela son buenas, en Francia son malas”, escribe.

Las causas de la presión internacional sobre Maduro para que dimita, que no se da en el caso de Macron, no radican en los problemas económicos, ‘abusos de derechos humanos’ o la cantidad de gente en la calle, sino en que uno representa los intereses neoliberales de la élite transnacional y el otro no, señala el periodista.

“Macron puede ser despreciado por millones de sus ciudadanos, pero (lejos de esto) no es despreciado por la gente que cuenta hoy con más poder en Occidente. Para apoderarse de activos franceses, la élite transnacional necesita que Macron se quede. Para adquirir los activos de Venezuela, en particular su petróleo, necesitan que Maduro se vaya“, apunta Clarke.

Esto explica la simpatía mediática de la que han gozado las protestas venezolanas, incluso los terribles actos de violencia perpetrados por manifestantes, como quemar vivo a un hombre de raza negra en Caracas en 2017; mientras que en Francia se han cubierto las protestas de mala gana.

Si se aplica el criterio de que Nicolás Maduro no se puede considerar presidente legítimo por la gran cantidad de personas que se manifiestan contra él, escribe Clarke, entonces cualquier líder mundial apenas será legítimo, en particular el mismo Macron y Donald Trump, que no ganó el voto popular en 2016 y gobierna un país profundamente dividido.

“Además, si se tienen en cuenta los ‘derechos humanos’, ¿qué pasa con los de los manifestantes callejeros en Francia que han sido sometidos a un trato bastante brutal por parte de las autoridades?”, se pregunta Clarke, en referencia, entre otros, al francés Hedi Martin, de 28 años, condenado a primeros de año a seis meses de cárcel por instar a una protesta.

Cientos de personas han sido arrestadas en una represalia gubernamental contra la disidencia.

“Pero esto no está pasando en Venezuela, así que, realmente, no deberíamos prestarle demasiada atención. Recuerden que la verdadera revolución, aquella que desafíe a la élite transnacional, en vez de ayudar a su causa, no será televisada. Y seguro que Macron no la va a alentar”, indicó Clarke.

“Justo cuando uno pensaba que la hipocresía global nopodía empeorar, lo hizo”, resumió el periodista.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: NicaLeaks

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Jornada de lucha ¡Vivas y libres nos queremos!
noticia siguiente
Eligen a Karla Quintana como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas.

También le podría interesar

AgroALBA arrancó en Venezuela: estrategias solidarias para producir...

junio 11, 2025

Conozca la 5 líneas de acción anunciadas por...

junio 10, 2025

Venezuela. Maduro exhorta a países a no depender...

junio 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.221 Usuarios En linea
Usuarios: 473 Invitados,749 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 10

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 14

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

De la dictadura de los monopolios a...

octubre 22, 2016

El rotundo fracaso de María Corina Machado...

enero 28, 2025

Chalecos amarillos: “hoy no hay más derecha...

diciembre 28, 2018