Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Jorge Luis Borges el inmortal.

por La Redacción agosto 6, 2020
agosto 6, 2020
2,3K

Por: David Auris Villegas. Escritor y pedagogo. 06/08/2020

Quien no ha leído o escuchado a Borges, está perdiéndose un exquisito bálsamo de inacabable aventura. Considerado por la crítica, ícono de la literatura mundial. Cada día hablamos de él como patrimonio de la humanidad. En mi mesita de noche, al lado de la Biblia, habita mi maestro Borges, como un talismán contra el insomnio y la infelicidad.
Hoy, aparecen best seller de consumo, destinados a eclipsarse como el relámpago después de millonarias ventas, propio de la globalización líquida. La ingenua academia sueca ha premiado a más de cien escritores con el nobel. Cual maldición griega, casi todos han caído abatidos por el olvido. Librado de este hechizo, Borges suplicó olvidarnos que existió, sin embargo, cada día se multiplican sus fans alrededor del mundo.
Este superestrella de culto y magistralmente tímido, arribó a Buenos Aires, Argentina, la noche de 24 de agosto de 1899, mientras el diablo cazaba ángeles. Nunca se apartó de su Biblioteca y publicó obras inmortales. Acompañado de su fidelísima novia, María Kodama, a los 86 años viajó a Suiza para dormir eternamente. Nunca gustó lucir un libro suyo en su Biblioteca, considerándose indigno aparecer al lado de Schopenhauer.
Satirizaba las escuelas literarias. Su esotérica e inimitable literatura, germinada de su prodigiosa imaginación es traducida a casi todos los idiomas. Nos contó el secreto de las ruinas circulares cuyo fuego no calcinó al hijo que jamás tuvo. Nos descubrió el Aleph, átomo del universo, invisible como la internet, atrapado en laberintos de la nada.
De arrebatadora sonrisa, maestro de la ironía, natural y exquisito conversador. Vivió en su paraíso, su biblioteca. Ahora con la internet, es más leído que todos los autores juntos del boom Latinoamericano. El más citado escritor del planeta en el campo científico, fue profesor de literatura y dio conferencias en las más grandes universidades del orbe.
Amaba la libertad. Su mayor acto de felicidad fue, leer y escribir como coinciden los expertos.
Borges, anarquista individual y colosal adalid de la literatura fantástica, desafió el tiempo, obsequiándonos obras clásicas, para transitar el resto de nuestras vidas especulando sobre él. Cuentos: Ficciones, El Aleph y Libro de arena. Ensayos: Historia de la eternidad y Otras Inquisiciones. Poemarios: El Hacedor, El Oro de los Tigres, Luna de enfrente y Elogio de la sombra. Textos para soñar, Manual de zoología fantástica.
Cuando nos sumergimos en su cosmos literario, la eternidad es posible. Los trucos revelan nuestro inesperado destino. Gozamos de la biblioteca de Babel, intentando capturar el tiempo y los recuerdos. A través de espejos circulares, jugamos con
mándalas, sin temor a extraviarnos en los laberintos y desandamos candentes desiertos, seguros de beber el agua de la inmortalidad.
Borges nos legó su extraordinaria humildad. Jamás buscó premios. Perseverante, hizo aquello que disfrutaba a pesar de su ceguera. Nos educó a ser libres y conversar amorosamente. Vivía en un Modesto departamento y a la vez fue un ciudadano del mundo, más allá de trasnochadas fronteras. Nunca se jactó de su literatura. Disfrutaba hablar bien de los demás. Escuchaba con pasión a los bisoños escritores, como no suelen hacer muchos presumidos escritores. Afirmaba, _la ética salvará a la humanidad.
Curiosamente el destino le gastó ironías. Perdió la visión a los 55 años ante una frondosa Biblioteca por leer, recordándonos en su poema, Los Dones. En el atardecer del camino, tropezó con el gran amor de su vida, la bellísima María Kodama. Tuvo
tantas patrias como pudo, pero siempre fiel a la literatura. Fue echado de su puesto de bibliotecario para ocupar el puesto de inspector de aves. Renunció, para dedicarse a encandilarnos con sus eruditas y amenas conferencias alrededor del mundo. ´
Enigmático padre del boom latinoamericano. Releía las mil y una noches. Saboreaba hojas de hierbas de Whitman. Disfrutaba ironías de Wilde. Soñaba con Verlaine. Devoto de Baudelaire. Aventuraba cabalgar con Cervantes. Reía a carcajadas con Quevedo.
Desandaba la selva de Kipling. Recorría Dublín de la mano Joyce. Meditaba la moral de Conrad. Meditaba las paradojas de Chesterton. Gozaba poemas de Emerson. Gustaba de Eca De Queiros. Viajaba con Shakespeare. Buscaba la felicidad en Schopenhauer y Spencer.
El legado de Borges es Literatura y vida. Profundamente humano y genio universal a quien le gustaba el color amarillo y libre anarquista en lo individual. Aquellos quienes se precian de escribir, han de leerlo ineludiblemente con lápiz y papel. De Borges podemos aprender a prescindir de los premios, pues pronto acabará sepultándonos. Solía decir, sin un día sin leer y escribir. Borges es una manera de vivir feliz.

Fuentes:

  • Todo Jorge Luis Borges en la internet y textos físicos.
  • Expertos y críticos literarios de Borges.
  • Lectores y lectoras de Borges.
  • Entrevistas, conversaciones y conferencias de Borges en youtube.

© David Auris Villegas, escritor y pedagogo peruano.

[email protected]

Fotografía: Milenio.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Pequeñas lecturas.
noticia siguiente
Fragilidad y omnipotencia.

También le podría interesar

Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de...

julio 3, 2025

Argentina: debates en la izquierda tras la condena...

julio 2, 2025

Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.657 Usuarios En linea
Usuarios: 1.158 Invitados,499 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 7

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 8

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 9

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 13

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 14

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

NUNCA ES MUDA LA MUERTE

mayo 12, 2021

Desafíos geopolíticos argentinos ante una región en...

noviembre 13, 2019

Gobierno argentino toma dinero del fondo de...

mayo 12, 2016