Top Posts
Reforma da más poder a GN pese a...
“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...
La minería controla 157 veces más áreas de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Jorge Alemán: “Las redes son los nuevos aparatos ideológicos al servicio de la reproducción del capital”

por La Redacción abril 13, 2020
abril 13, 2020
959
De este ARTÍCULO eres el lector: 370

Por: Diario Contexto. 13/04/2020

Contexto entrevistó al pensador argentino Jorge Alemán, para analizar cómo se reconfigurará el mundo en la pos-pandemia. “Nuestros proyectos deben demostrar que pueden organizar nuestra sociedad y también nuestra comunidad con autoridad y disciplina, pero sin racismo y xenofobia”, sostuvo.

Psicoanalista de formación y pensador de vocación, Jorge Alemán se ha transformado en unos de los intelectuales del campo popular argentino más respetado. Contexto dialogó con Alemán para intentar encontrar algunas claves que permitan comprender el nuevo marco en el que la pandemia ha reconfigurado las relaciones sociales, la imagen y el rol del Estado, a la vez que también comienza a evidenciarse la profundización de la crisis económica mundial y a sentirse cada vez con más fuerza, en los medios hegemónicos y en las voces de los líderes de la derecha, el discurso de ajuste salarial.

–  ¿Qué sector tiene más herramientas para salir mejor parado de esta crisis?

– En principio tienen más herramientas los sectores concentrados, han destruido todos los organismos de regulación internacional y cuentan con una convicción fundamental con respecto a la condición humana. Que la historia nunca enseña nada o que lo que se aprende luego se olvida rápido.

En esto Latinoamérica podría valer como una excepción ya que en algunos países, como Argentina, los legados emancipatorios fueron recreados por nuevos sujetos políticos.

– ¿Cómo se reconfiguraran los vínculos en este nuevo marco?

– Eso no sabemos aún cómo se va a reconfigurar. Trabajamos todo el tiempo con armas de doble filo. Las redes son los nuevos aparatos ideológicos al servicio de la reproducción del capital. Pero tampoco veo que toda la movilización social que se ha desencadenado a raíz de la pandemia quede subordinada a una sociedad de control.

Surgirán nuevos antagonismos, pero los mismos exigirán de la construcción política que los articule y les otorgue el estatuto del sujeto político con su fuerza material histórica.

– Mientras el mundo pone su foco en cómo enfrentar la pandemia y todos nos aislamos para protegernos y proteger a los demás, la derecha sigue con sus arremetidas (lawfare, injerencismo, golpes de mercado, etc.). ¿Cómo pude organizarse, en este nuevo escenario, un campo popular cuya fuerza era la lucha estaba en las calles?

– Lo siniestro de la situación es que las derechas mundiales prefieren que triunfe la pandemia y la muerte antes que los gobiernos populares y progresistas .Es con respecto a esas derechas que hay que consolidar Estados fuertes que se incluyan en nuevos organismos internacionales que sean un freno al mundo del neoliberalismo.

– La pandemia parece haber puesto de relieve el aspecto solidario de las sociedades, pero también la peor parte de ellas en las que afloran los discursos individualistas, xenófobos y autoritarios, que a la vez son potenciados por los medios de comunicación. ¿Esto es parte de una reacción esperable dentro de este contexto de incertidumbre o pude haber mecanismo que potencian estas actitudes para fomentar la lógica de la sociedad de control?

– El gran desafío histórico es que lentamente se conjugue un Estado acompañado tanto por la militancia social como por las Fuerzas Armadas. Es imposible salir de este desastre mundial sin sumar a las Fuerzas Armadas en la nueva construcción popular.

Es lo político lo que le hace de límite a la producción de subjetividad neoliberal de la sociedad de control .Pero la lucha es contra poderes muy despiadados y grandes definiciones de odio.

Por ello, ahora más que nunca, nuestros proyectos deben demostrar que pueden organizar nuestra sociedad y también nuestra comunidad con autoridad y disciplina, pero sin racismo y xenofobia. Es un desafío inédito.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Diario Contexto.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
LA RESPUESTA SIEMPRE ES REPRIMIR.
noticia siguiente
Actuar en la política ahora.

También le podría interesar

Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”

junio 30, 2025

Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

junio 27, 2025

Entrevista a Diego Sztulwark

junio 17, 2025

Visitantes en este momento:

1.084 Usuarios En linea
Usuarios: 472 Invitados,612 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

    julio 8, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 14

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Juan Contreras. Coordinadora Simón Bolívar.

junio 20, 2020

Divisorias y riesgos digitales en la pandemia...

abril 22, 2020

Víctimas paralelas: el caso Veracruz

abril 7, 2022