Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Iván Duque se presenta en Cali y anuncia concesiones en educación

por RedaccionA mayo 16, 2021
mayo 16, 2021
1,6K
De este ARTÍCULO eres el lector: 850

Por: MUNDO OBRERO REDACCIÓN. 16/05/2021

Tras una nueva jornada de protestas, en la que se volvieron a registrar agresiones de la fuerza pública contra los manifestantes pacíficos en varios puntos de Cali y Bogotá, el presidente Iván Duque se ha descolgado con una visita sorpresa a Cali, donde se ha reunido con parte de su gabinete y ha anunciado algunas concesiones dirigidas a estudiantes (matrículas gratis para algunos sectores) y profesores (vacunas). Cabe destacar que hasta el momento no se ha producido ningún diálogo con los movimientos sociales que articulan la protesta en Cali. Todo el país está llamado a una masiva jornada de movilizaciones este 12 de mayo.El presidente Iván Duque ha vuelto a presentarse por sorpresa en Cali, epicentro de la protesta, este martes 11 de mayo. Tras una reunión de trabajo en materia de seguridad y con el equipo de gobierno, el mandatario anunció que en el segundo semestre del año 2021 habrá educación pública universitaria, técnica y tecnológica gratuita para los estratos 1, 2 y 3 (los de menor capacidad adquisitiva).

Según la ministra de Educación, María Victoria Angulo, “esto significa que cerca del 97 % de los estudiantes en las universidades e instituciones técnicas y tecnológicas públicas tendrán cubierta su matrícula”.

Además, Duque anunció que este miércoles “empieza de manera gradual y progresiva la etapa 3 de vacunación contra el covid-19 que incluye a maestros y personal del sector educativo, público y privado, miembros del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, personal de la Fiscalía General de la Nación y, por supuesto, a la Fuerza Pública: policías, soldados, miembros de la Fuerza Aérea, de nuestra Armada, y también personas que preexistencias y comorbilidades”.

En la reunión participaron el ministro de Defensa, Diego Molano; el ministro del Interior, Daniel Palacios; la ministra de Educación, María Victoria Angulo; la directora del ICBF, Lina Arbeláez; la directora del DPS, Susana Correa; la cúpula militar y la policía departamental.

Hacia las 3 de la tarde, el presidente Duque se reunió con las autoridades del Valle, entre ellos el alcalde Jorge Iván Ospina.

ASAMBLEA POPULAR EN CALI Y DECISIONES DE LA MINGA INDÍGENA

“Sectores sociales y populares del sur occidente, se dieron cita hoy 11 de mayo del 2021, en el coliseo Alberto León Betancourt, de la Universidad del Valle para recordar la memoria de los compañeros asesinados, socializar la agenda de movilización para el fortalecimiento del paro, y continuar tejiendo y concertando un pliego de peticiones para el Gobierno Nacional en el cual se plasman en las exigencias que el pueblo tiene, y de esta manera construir una Colombia diferente, más justa, equitativa y democrática.

Asimismo, se rechaza contundentemente las negociaciones que viene adelantando el Comité Nacional del Paro con el Gobierno Nacional; ya que éste no representa, ni recogen a la movilización popular; que si bien empezó tras su convocatoria en el pasado 28 de abril, han sido liderado de manera autónoma, por ciudadanos de a pie, que por siglos ha venido sufriendo el abandono estatal.

De la misma manera, se concertaron puntos para seguir con la agenda del paro, que mañana está convocando una nueva movilización multitudinaria en todo el país, con epicentro en la Ciudad de Cali. En esta, las comunidades indígenas acompañarán y visitarán en caravana todos los puntos de resistencia de la ciudad, y al finalizar, se desplazarán hacia las zona Sath Tama Kiwe, donde se concentraran para seguir movilizados desde el departamento del Cauca.”

COMITÉ NACIONAL DE PARO HACE BALANCE DE LA REUNIÓN CON EL GOBIERNO EL 10 DE MAYO

https://www.facebook.com/watch/?v=287589286419375

CONCLUSIONES DE LA COMISIÓN DE PAZ DEL SENADO (CALI, 10 DE MAYO)

La Comisión de Paz del Senado sesionó este lunes con observadores internacionales en Cali.

Entre las conclusiones claves de la sesión está que: 

->Los jóvenes que están en los puntos de concentración y en las barriadas están desarmados, reclaman derechos y libertades y la respuesta no debe ser la represión violenta. 

->Van 27 muertos y 133 desaparecidos de jóvenes que no tienen vínculos ilegales. Esto, según la comisión, demuestra que en Cali hubo un ataque a la libertad de expresión y no se trató de confrontar un grupo armado.

->La acción de ciudadanos disparando contra los manifestantes se trató de ‘Paramilitarismo urbano”.

PETICIONES

Que la instalación de la mesa de diálogo nacional sea en Cali; que el presidente Iván Duque tome la decisión de crear un Conpes para jóvenes con garantía de renta básica, universidad con matrícula cero y plan de empleo de emergencia; y descartar la vía militar para hacer frente a la crisis social de la ciudad.

Desde este 11 de mayo empezará a funcionar un punto unificado de derechos humanos en el que participará la Procuraduría, Defensoría y organizaciones de derechos humanos y al que podrá recurrir la comunidad. Uno de los trabajos claves de este punto será encontrar los 133 desaparecidos.

La comisión también hizo la solicitud a la alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, para que visite la ciudad con una comisión y recojan un informe sobre violación de los derechos en esta ciudad. Esto también será solicitado al Congreso de Estados Unidos. 

ACTUALIZACIÓN DE VÍCTIMAS DE VIOLACIONES DE DDHH POR LA FUERZA PÚBLICA EN LAS PROTESTAS

🔴Atención
Reporte actualizado sobre los hechos de violencia por parte de la fuerza pública que han tenido lugar en el marco del #ParoNacionalColombia. 40 homicidios cometidos presuntamente por la fuerza pública en menos de 15 días son una alerta a la comunidad internacional. pic.twitter.com/BoTyvMRpKX

— Temblores ONG 🐘 (@TembloresOng) May 11, 2021

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Mundo obrero

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Guy Marius Sagna: “El imperialismo tiene miedo porque en Senegal hay una situación sin precedentes”
noticia siguiente
Frente a su campaña electoral, nuestra campaña es de organización y lucha

También le podría interesar

Problemática del uso del celular en el aula:...

julio 6, 2025

La educación sistémica

julio 2, 2025

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Visitantes en este momento:

939 Usuarios En linea
Usuarios: 391 Invitados,548 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 4

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Educación solidaria para contrarrestar al bullying

mayo 7, 2023

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN, JACQUES DERRIDA: LA...

mayo 9, 2018

Repensar nuestro planeta y su abordaje transformador...

mayo 6, 2024