Top Posts
Tercera sesión de la Cátedra Universitaria en Cooperación...
Bolivia y el litio, entre el orgullo y...
Siete meses sin Julia Chuñil, defensora de territorios...
Ocho defensoras mazatecas con órdenes de aprehensión tras...
¡Muera el neoliberalismo! Pero… ¿Qué es eso? Parte...
Corte IDH reconoce que el cambio climático es...
Oaxaca: Misión documenta consecuencias de 10 años de...
Se extienden las bases militares extranjeras pero también...
EZLN convoca al “Encuentro de Resistencias y Rebeldías”...
“Cuidadoras”: el derecho a vivir y envejecer dignamente
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Investigan en EE.UU. a Facebook y el “arma secreta política” de Trump por el uso ilegal de datos.

por La Redacción marzo 19, 2018
marzo 19, 2018
908
De este ARTÍCULO eres el lector: 481

Por: RT. 19/03/2018

De acuerdo con los medios, una empresa londinense participó en la campaña presidencial de Donald Trump y utilizó diferentes métodos para convencer a los estadounidenses de votar por el multimillonario.

La fiscal general del estado de Massachusetts (EE.UU.), Mara Helay, ha anunciado la puesta en marcha de una investigación sobre Facebook y la compañía británica Cambridge Analytica debido al uso ilegal de datos personales de los usuarios de redes sociales durante la campaña presidencial en EE.UU. en el 2016. “Los residentes de Massachusetts merecen respuestas inmediatas de Facebook y Cambridge Analytica, estamos lanzando una investigación”, escribió Helay en su cuenta de Twitter.

Previamente, Facebook eliminó de la red social la página de la compañía londinense, que participó en la campaña presidencial de Donald Trump, por la violación de no divulgación de la política de datos del usuario, informa el periódico ‘The New York Times’.

De acuerdo con Facebook, el desarrollador de la aplicación ‘thisisyourdigitallife’ y profesor en la Universidad de Cambridge, Alexánder Kogan, entregó a Cambridge Analytica y a otra empresa los datos de los usuarios de la aplicación asociados a sus cuentas en redes sociales.

La administración de Facebook, por su parte, se enteró del abuso en el año 2015 y exigió a la empresa eliminar los datos de sus usuarios. En aquel entonces la compañía y el desarrollador de la aplicación aseguraron a la red social que habían cumplido el requisito, sin embargo, hace unos días, Facebook encontró que los datos no habían sido eliminados por completo, después de que la página de la empresa fuera retirada para aclarar los detalles.

“Arma política secreta” de Trump

www.globallookpress.com

Mientras tanto, en noviembre del 2016 la CNN había calificado a Cambridge Analytica como un “arma política secreta” del entonces candidato a la Presidencia de EE.UU. por el Partido Republicano, Donald Trump.

De acuerdo con la cadena, en septiembre del 2016 la empresa habría recibido más de 5 millones de dólares por parte del equipo de campaña del magnate y utilizaba diferentes métodos para convencer a los estadounidenses de votar por Trump en las elecciones.

Uno de ellos fue crear un perfil de identidad de una persona utilizando más de 5.000 parámetros diferentes de análisis, entre los que figuran las tendencias políticas de las personas, su voto en las elecciones pasadas, los programas de televisión que miran o los productos que adquieren. Posteriormente, la compañía le ofrecía a la persona cumplimentar un test psicológico para determinar su grado de sinceridad, sentido de la justicia y niveles de ansiedad.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, durante un mitin en Moon Township, Pensilvania, EE.UU., el 10 de marzo de 2018.

El propio director general de la compañía, Alexánder Nix, explicaba que los datos obtenidos permitían enviarles a los usuarios material publicitario utilizando las redes sociales u otros canales de comunicación digital, o comparar los datos con los intereses televisivos de las audiencias objetivas y transmitirles algún material específico.

La revista suiza ‘Das Magazin’, por su parte, reveló en diciembre del 2016, que Cambridge Analytica también utilizó un método de recolección de datos ideado por el psicólogo polaco Michal Kosinski en su época de estudiante en la prestigiosa Universidad de Cambridge. La aplicación, llamada ‘MyPersonality’, fue desarrollada por el joven científico para Facebook con el fin de obtener y analizar datos personales.

La aplicación analizaba a qué publicaciones de la red social el usuario había dado un ‘me gusta’. La información obtenida permitía saber la raza del participante con una exactitud del 95%, sus preferencias políticas (con un 85% de exactitud) y su orientación sexual (con un 88% de exactitud), entre otros datos.

Los medios también han especulado que el mismo método habría beneficiado el voto favorable al ‘Brexit’ en el Reino Unido, también en el 2016. Así, la plataforma Leave.eu, partidaria del ‘Brexit’, anunció que Cambridge Analytica había sido contratada para apoyar la campaña en la Red.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: RT

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Amancio Ortega, la Ciencia Moderna y la meritocracia.
noticia siguiente
Elsie Rockwell. Vivir entre escuelas: relatos y presencias.

También le podría interesar

Se extienden las bases militares extranjeras pero también...

julio 17, 2025

México ingresa al grupo BRICS durante la Cumbre...

julio 13, 2025

¿»Neoliberal y autoritario»? Un análisis simplista que deja...

julio 11, 2025

Visitantes en este momento:

681 Usuarios En linea
Usuarios: 395 Invitados,286 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Programa: Educación en la Mira

Te recomendamos…

Imaginar juntxs otra educación…

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡Muera el neoliberalismo! Pero… ¿Qué es eso? Parte 1: Lo que se dice de él

    julio 17, 2025
  • 2

    Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil

    julio 16, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Segunda parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 16, 2025
  • 5

    Chiapas: Con oposición de comunidades, inician autopista Palenque–San Cristóbal

    julio 16, 2025
  • 6

    Tercera sesión de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina

    julio 17, 2025
  • 7

    Ocho defensoras mazatecas con órdenes de aprehensión tras luchar por libertad

    julio 17, 2025
  • 8

    Alumnos del Tío Sam: Tratado de Libre Contrainsurgencia

    julio 16, 2025
  • 9

    Las luchas antisistémicas y sus distintos pasos

    julio 16, 2025
  • 10

    México 1964-1977: Médicos

    julio 16, 2025
  • 11

    Bolivia y el litio, entre el orgullo y la paciencia

    julio 17, 2025
  • 12

    Todo es mercancía: Fauna silvestre dentro del mercado de Río Negro

    julio 15, 2025
  • 13

    Oaxaca: Misión documenta consecuencias de 10 años de persecución contra Eloxochitlán de Flores Magón

    julio 17, 2025
  • 14

    FBI y Comando Sur amplián presencia en Guatemala

    julio 16, 2025

Adolfo del Ángel Rodríguez

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El nuevo muro fronterizo de EE UU...

junio 28, 2023

El progresismo Latinoamericano ante los retos electorales...

octubre 29, 2017

Un año “horribilis” de 18 meses

enero 27, 2021