Top Posts
Pensar lo humano cuando escasea
El motor imperial del fascismo
Ruthmery Pillco recibe el prestigioso Future For Nature...
¿Becarios o subcontratados? BMW Angelópolis Puebla
Los movimientos sociales ante la transición energética: rebajar...
De pie contra una fábrica de amoníaco: un...
Mercado, raza y coeficiente de inteligencia: el capitalismo...
Vivir Quintana: “La diversidad es lo que realmente...
Resistir, recuperarse y ampliar alianzas para luchar con...
¿Conoces cómo las bebidas energéticas influyen en el...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Nicaragua en la mira del imperio.

por La Redacción mayo 5, 2018
mayo 5, 2018
1,K

Por: Gustavo Espinoza M. Rebelión. 05/05/2018

Recientemente, Managua y otras ciudades nicaragüenses han conocido días de violencia. Como en Caracas, entre abril y julio del año pasado, turbas alzadas han implementado desmanes contra edificios públicos, mercados, escuelas, policlínicos; y hasta han consumado asesinatos contra policías y periodistas. Aunque las autoridades han pretendido minimizar los hechos, la CNN se ha encargado de llevar al mundo escenas que parecían olvidadas, por lo menos en la Patria de Sandino.

La gota que rebalsó el vaso del descontento social fue una disposición gubernamental orientada a elevar los aportes a la Seguridad Social, de Empleadores y Trabajadores. La iniciativa se generó por el marcado déficit presupuestario de ese servicio, habida cuenta que había creado nuevos beneficios para la población afectada por la guerra pasada, e incrementado otros. Quizá inoportuna, o tal vez mal explicada, la medida fue cuestionada, y generó una protesta que fue creciendo a partir del miércoles pasado.

Más allá de los deplorables hechos que ocurrieron en días sucesivos entre el 18 y el 22 de abril, habría que mirar con detenimiento lo que está en juego y el nivel de los intereses en pugna, en un país que se alza como referente para los pueblos de Centro América y el Caribe.

Nicaragua, en efecto, tuvo siempre una historia difícil. Hubo épocas en las que un pirata yanqui –William Walker– asumió el Poder y proclamó el Inglés como “idioma oficial” en medio de la destrucción masiva de la cultura popular y el exterminio de la población local. Después, vino el Amo Yanqui en toda su dimensión: los Marines de Yanquilandia se desplegaron por ese suelo, y permanecieron en él hasta que fueron expulsados por la lucha de Sandino y su “pequeño ejército loco”. Nuestros Mariátegui, en su momento, saludó esa acción, y dijo sin cortapisas: ”El único camino de resistencia activa al dominio yanqui, era el camino heroico de Sandino”. Y lo fue.

En 1934 Sandino fue asesinado en una trampa tendida por los Somoza, esa “Estirpe Sangrienta” que apagó la luz en Nicaragua durante casi 50 años. Sandino redivivo combatió con la bandera del FSLN al impulso de Carlos Fonseca, Tomás Borge y Daniel Ortega. Este último, conduce hoy los destinos del país y fue reelegido en noviembre del 2016 con más del 70% de los votos en un proceso electoral monitoreado por organismos internacionales.

¿Ha perdido legitimidad Ortega en los 16 meses de gestión gubernativa? ¿Ha cometido errores garrafales que lo descalifican como Mandatario de la Nación? ¿Merece hoy la repulsa ciudadana quien fuera ungido por tan consistente mayoría? No pareciera ser así. Por el contrario, su gobierno ha dispuesto acciones orientadas a mejorar las condiciones de vida de la gente. Hoy, la educación y la salud, son gratuitas para gran parte de la población. El empleo, no se ha visto afectado. El equilibrio económico, se mantiene. No se constatan niveles de inflación, ni ha descendido la capacidad adquisitiva de los salarios. Es verdad que no hay lujos, ni dispendio. Pero los empresarios no se pueden quejar -ni se quejan- de un proceso que no ha afectado lo sustancial de sus intereses. Y la Iglesia -que se opuso al Sandinismo en los años 80 del siglo pasado- goza hoy del apoyo del gobierno y el respeto de un pueblo marcadamente religioso. Preguntar en la calle a cualquier persona si es nacido en Nicaragua, es recibir una respuesta que no se usa en otras partes: “soy nicaragüense, por la gracia de Dios”. Y se han emprendido obras de gran trascendencia que modificarán sustantivamente la vida de millones de personas, como el Canal Trans Oceánico, ofrecido por todos, pero ejecutado por nadie.

Que Nicaragua ha generado reticencias y desconfianzas en Washington, es claro. No en vano el Canal en marcha fue pactado no con una empresa yanqui, sino con el Gobierno de la República Popular China. Y eso, ¡…se paga! La “Nic-Act”-un documento trabajado por el Departamento de Estado USA y destinado a sancionara Nicaragua- lo acredita.

Estados Unidos –más precisamente, la Administración Trump– se siente “dueña del mundo”; pero Corea del Norte le acaba de bajar el moño, y lo ha obligado a sentarse en la mesa de negociaciones; Irak, ha demostrado el fracaso absoluto de su política de dominación; Siria ha rechazado virilmente su injerencia en los asuntos internos de su país; Rusia ha puesto en su sitio a los Halcones del Pentágono al desviar los misiles yanquis disparados sobre Damasco. En suma, la estrategia de “dominación” hace agua por todas partes. Y a los Estados Unidos, lo que les queda, es América. Buscan aquí parapetarse, para sobrevivir.

Es explica su ofensiva continental contra los pueblos: la campaña contra Cuba, que se reaviva; la ofensiva económica, política y militar contra Venezuela; el apoyo a Temer, en Brasil y la captura de Lula; la capitulación de Moreno en el Ecuador; los ataques a Evo, en Bolivia; pero también los “éxitos” electorales en Chile y en Paraguay. Y -¿por qué no?- los sucesos que hoy estremecen a Nicaragua que en los últimos diez años ha venido reconstruyendo pacíficamente su economía, y su bienestar.

Lo que hoy ocurre en Managua tiene todo el estilo de un “golpe suave”, de “una primavera democrática”, como la acontecida en Europa del este. Pero más allá de las palabras, esconde en sus fauces el monstruo neo liberal y la dominación imperialista. De eso, puede caber la menor duda. Los gritos de “Democracia” y “Libertad” –que nunca amenazó el Sandinismo- habrán de apagarse si se corona con éxito la aventura golpista.

El pueblo de Nicaragua sabe ya lo que significa la dominación del amo del norte. Y no está dispuesto a arriar sus banderas. La Patria de Sandino “ni se entrega, ni se vende” dice una vieja canción revolucionaria nicaragüense. Hará honor a ella, sin duda.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Resumen Latinoamericano

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Lou Andreas-Salomé, la filósofa que destrozó a Nietzsche.
noticia siguiente
Noam Chomsky: “La gente ya no cree en los hechos”

También le podría interesar

Analista chino: “Contrarrestar la hegemonía de EE.UU. seguirá...

junio 12, 2025

Asamblea de Daniel Noboa aprueba instalación de bases...

junio 11, 2025

La (des)nazificación de Alemania

junio 11, 2025

Visitantes en este momento:

494 Usuarios En linea
Usuarios: 19 Invitados,475 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Del Acuerdo Educativo Nacional al Plan de estudios 2022.

    septiembre 13, 2022
  • 2

    Denuncian “plagio” en el Artículo: “Atribuciones causales del maltrato entre iguales. La perspectiva de los alumnos y del personal de escuelas de enseñanza media básica”

    noviembre 12, 2023
  • 3

    Pago de seguros institucionales: burda simulación de Cuitláhuac.

    octubre 13, 2024
  • 4

    Incongruencias de la NEM de Marx Arriaga: luchar contra el neoliberalismo promoviendo un concurso de Círculos de estudio sobre Freire, con premios de 10 mil pesos a los ganadores y con mecanismos de exclusión

    septiembre 25, 2024
  • 5

    La Casa de los Famosos: ¿es posible no mirar?

    septiembre 19, 2024
  • 6

    REDALYC se deslinda de “Artículo” con denuncia de “plagio”

    noviembre 14, 2023
  • 7

    CCH-UNAM consuma despido de profesor, señala que los motivos fueron políticos

    septiembre 8, 2024
  • 8

    DESPUÉS DEL DÍA 1, ¿QUÉ ES LO QUE VIENE PARA EDUCACIÓN?

    octubre 4, 2024
  • 9

     Reforma judicial: transición de la partidocracia a la coprocracia*.

    septiembre 15, 2024
  • 10

    Emilia Ferreiro, una y múltiple

    octubre 1, 2024
  • 11

    La revolución del amor vs la cobardía reaccionaria

    septiembre 27, 2024
  • 12

    Luce, la polémica “mascota” con que El Vaticano busca acercarse a los jóvenes

    noviembre 16, 2024
  • 13

    Milei, una bomba de tiempo.

    diciembre 3, 2023
  • 14

    Ekaitz Cancela, autor de Utopías digitales: Imaginar el fin del capitalismo: “El diseño de la tecnología no es asunto exclusivo de las startups con sede en Silicon Valley”

    septiembre 17, 2024

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

EEUU y la recolonización de Latinoamérica

mayo 4, 2024

“Estados Unidos está armando todo un escenario...

julio 10, 2018

Un mal chiste

agosto 26, 2022