Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“Infancia desaparecida”: la guerra contra los niños en México.

por La Redacción junio 26, 2017
junio 26, 2017
1,1K

Por: RT. 26/06/2017

El asesinato y desaparición de infantes en México se ha disparado desde que las autoridades declararon una guerra contra el narcotráfico hace diez años.

Una de las aristas más dolorosas de la guerra que México vive desde hace 10 años es el aumento de violencia contra niñas y niños. Este tema fue visible a partir del 2010, cuando diversos investigadores y periodistas hablaron de los ‘niños del narco’, los hijos de quienes han perdido la vida desde que el expresidente Felipe Calderón declaró una ofensiva contra los cárteles de la droga en 2006.

Sin embargo, en un artículo de ‘La Jornada’ del 2011 se ofrecen las primeras cifras de los huérfanos del conflicto: 50.000. También se muestra el primer cálculo de infantes asesinados en escenarios de guerra: del 2006 al 2010 habían muerto 90 niños en combates, calculaba la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM).

Estas cifras ya fueron superadas por mucho. En enero del 2017, REDIM anunció un aumento dramático de estos asesinatos: más de 2.000 desde el comienzo de la guerra.

Niñez desaparecida

En entrevista para RT, Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de esta organización, relata que los casos de desapariciones y asesinatos de infantes en México ya están ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Pérez García recalca que México firmó la Convención de los Derechos de la Niña y el Niño hace 27 años “y ahora se erige como país ejemplo de combate a la violencia infantil justo cuando las cifras lo contradicen”.

La CIDH se pronunció en 2014 sobre el aumento en la desaparición de infantes. En aquel año, la Fundación Nacional de Investigaciones de Niños Robados y Desaparecidos calculaba que en México había 45.000 niñas y niños desaparecidos. La desaparición de 43 estudiantes normalistas muy jóvenes estaba fresca.

Aldabi Olvera

REDIM realizó esta semana una protesta simultánea en Ciudad de México, Chiapas, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán para protestar por el feminicidio este 9 de julio de la niña Valeria, de 11 años, en el municipio mexiquense de Nezahualcóyotl, y la muerte de tres niños a manos de su madre.

Las exigencias de las organizaciones que integran REDIM son que se apruebe de inmediato la Ley General de Desapariciones con el capítulo específico sobre ‘Niñez Desaparecida’ para que permita la creación de un protocolo específico de búsqueda inmediata de niñas y niños con perspectiva de género. Además del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas Niños y Adolescentes.

Violencia machista institucionalizada

El presidente de REDIM asevera que en México existe“violencia machista institucionalizada”. Explicó que, en muchos casos, los infantes se ven envueltos en casos de violencia extrema hasta en sus propios hogares. Una de las recomendaciones centrales de REDIM es que, en estos casos, las autoridades deben tomar en cuenta la voz de niños. Y peritajes que hagan instituciones pertinentes.

“La Suprema Corte de Justicia debatirá esto en breve. Y esto podría generar un nuevo criterio para que se determine el interés máximo de protección de la infancia que existe en el artículo 4 de la Constitución Mexicana”, opina García.

Sin embargo, Pérez García considera que los niños no tienen una equivalencia jurídica a la de los adultos: “Se les considera inferiores y manipulables. Los reduce a testigos manipulables de las partes y revictimiza a la familia“. Así, dice el experto, las autoridades terminan en un fallo por alguna de las partes sobre los propios derechos infantiles. Además, destaca que niñas y niños también están bajo el resguardo de las instituciones.

Sobre el caso de la niña asesinada en el municipio de Nezahualcóyotl, García revela que el 25% de las víctimas de feminicidio en el estado de México son menores de edad. En México, el 20% de las personas desaparecidas en los últimos 10 años de guerra son menores de edad. La mitad son mujeres adolescentes.

A instancias internacionales

Ahora, REDIM estudia la posibilidad de mandar el caso de esta niña a la CIDH, además de buscar una comisión especial como la que surgió para atender la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. La Relatoría de Derechos de la Niñez de la CIDH ya tiene información del ‘Caso Valeria’ para buscar un pronunciamiento público sobre este asunto, que una jueza ya cerró ante la muerte del culpable, quien podía, sin embargo, tener cómplices.

Photo published for Casos de Valeria y Mireya muestran la violencia machista desde las instituciones: REDIM

Casos de Valeria y Mireya muestran la violencia machista desde las instituciones: REDIM

Ante el ataque y muerte de la niña Valeria, defensores de infancia reclaman respeto al interés superior del niño.

“La reparación del daño no solo es económica. Se necesita que el caso no se repita y que haya acceso a la verdad. Ahora mismo no sabemos qué pasó con Valeria”, concluye Pérez García.

Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/242491-infancia-desaparecida-guerra-ninos-mexico
Fotografía: Aldabi Olvera

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
¿Fin de ciclo progresista o proceso por oleadas revolucionarias?
noticia siguiente
El Estado (colonial) y la revolución.

También le podría interesar

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.057 Usuarios En linea
Usuarios: 508 Invitados,549 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 5

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La transformación de la persona convertida en...

octubre 9, 2022

Los ultras eligen México como campo de...

octubre 14, 2022

Cuando la lucha bondadosa pasa por conquistar...

octubre 13, 2023