Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

IMPONER EL MECANISMO DE NOTIFICACIÓN Y RETIRADA EN MÉXICO ABRE LA PUERTA A LA CENSURA DIGITAL.

por La Redacción julio 7, 2020
julio 7, 2020
770
De este ARTÍCULO eres el lector: 372

Por: R3D. 07/07/2020

Las iniciativas de reforma del senador Ricardo Monreal para la implementación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) pretenden la imposición del mecanismo de notificación y retirada, un sistema de censura digital contrario a la libertad de expresión e inconstitucional.

Este sistema, conocido en inglés como notice and takedown, obliga a los proveedores de servicios de Internet a retirar cualquier contenido o publicación que haya sido acusada de violar los derechos de autor, sin necesidad de que la persona denunciante tenga que presentar prueba alguna de la infracción y sin que una autoridad judicial lo ordene. De no atender la solicitud, el proveedor del servicio corre el riesgo de ser castigado.

De esta forma, cualquier aplicación, servicio o plataforma en Internet deberá remover el contenido o publicación que presuntamente viole el derecho de autor. Las personas afectadas podrían hacer una “contranotificación” para restaurar el contenido, sin embargo, el contenido debe permanecer censurado si quien realizó la notificación presenta una demanda civil o penal por la supuesta infracción a derechos de autor.

Históricamente, este mecanismo ha sido abusado para remover contenidos y publicaciones de interés público, lo que atenta contra los derechos a la libertad de expresión y al acceso a la información. En México, por ejemplo, el gobierno del presidente Peña Nieto censuró un vídeo de YouTube en 2015, utilizando el sistema de notificación y remoción sin que existiera ningún tipo de infracción de derecho de autor.

Además, la propuesta también promueve la instalación de filtros automatizados para evitar que los contenidos retirados vuelvan a ser subidos. Este tipo de mecanismos son problemáticos porque son incapaces de distinguir si el contenido es usado bajo alguna limitación al derecho de autor; llegando a casos tan ridículos como retirar vídeos de personas que ejecutan fragmentos de piezas musicales en el dominio público.

Es importante recalcar que el Senado está decidiendo imponer este mecanismo, en tanto México no está obligado a adoptar a notificación y remoción por contravenir la Constitución. En su lugar, el país podría utilizar esquemas como el de notificación y notificación, utilizado por Canadá –también adscrito al T-MEC– y que requiere de la autorización de un juez para proceder con la remoción de contenidos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: R3D.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
¿Qué sociedades queremos cuando pase la pandemia?
noticia siguiente
Déficits, deuda y deflación después de la pandemia.

También le podría interesar

Preocupa tipificación de «ciberasedio» en Puebla: pone en...

junio 21, 2025

La libertad de expresión frente a la revolución...

mayo 20, 2025

Barreras informativas en el México contemporáneo

abril 26, 2025

Visitantes en este momento:

1.162 Usuarios En linea
Usuarios: 451 Invitados,711 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 4

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 5

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 9

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 10

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 11

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 14

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

CON EL TMEC SE PROFUNDIZA EL MODELO...

julio 7, 2020

Artículo 19 gana en SCJN amparo histórico...

noviembre 16, 2017

¿Hacia dónde nos lleva Trump?

marzo 14, 2025