Por: JORGE LUIS PAUCAR ALBINO. 11/07/2021
David Castillo Mejía, expresidente de la empresa Desarrollos Energéticos, fue condenado como coautor del homicidio de la líder indígena asesinada en el 2016.
La Corte Suprema de Justicia de Honduras condenó, este lunes, al expresidente ejecutivo de la constructora DESA, David Castillo Mejía, como coautor del homicidio de la ambientalista e indígena Berta Cáceres, asesinada en marzo del 2016.
La sentencia contra Castillo Mejía fue por «unanimidad de votos» de los magistrados del Tribunal de Sentencia. El Ministerio Público calificó a esta sentencia como “un histórico fallo de culpabilidad de juicio oral y público”.
“Se reitera que la presente causa aún sigue abierta y se trabaja en identificar otros autores intelectuales involucrados en el asesinato de la activista de derechos humanos”, señaló la fiscalía hondureña.
«De la prueba evacuada en el debate, durante dos meses, la Sala I del Tribunal de Sentencia con Jurisdicción Nacional consideró que la extracción y vaciado de información en dispositivos celulares del imputado y otros involucrados fue lo suficientemente reveladora para establecer que Castillo ordenó la muerte de Cáceres», agregó.
[Lee también: EEUU condena el asesinato de la activista indígena hondureña Berta Cáceres]
Durante el proceso judicial contra Castillo Mejía, se tomaron en cuenta las escuchas telefónicas contra los acusados.
Castillo Mejía fue presidente ejecutivo de la empresa Desarrollos Energéticos S.A. (DESA) y fue detenido en marzo del 2018. El sentenciado es un exoficial de inteligencia de las Fuerzas Armadas de Honduras y tuvo un entrenamiento en Estados Unidos (EEUU).
Lucía Villars, portavoz del Poder Judicial hondureño, informó que el 3 de agosto se conocerá la pena de prisión. Se prevé que la pena sea de entre 20 y 25 años.
Hasta antes de esta sentencia, habían sido condenadas siete personas como autores materiales del asesinato de Cáceres.
[Lee también: PNUMA pide atrapar cuanto antes a los asesinos de líder indígena Berta Cáceres]
El asesinato de una premiada ambientalista
En abril del 2015, Berta Cáceres recibió el Premio Goldman, el máximo reconocimiento mundial para una activista ambiental. Cáceres era líder de la comunidad indígena lenca y era defensora de derechos humanos. La madrugada del 3 de marzo del 2016, luego de haber sido amenazada, Cáceres fue asesinada en su casa en La Esperanza, al oeste de Honduras.
LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ
Foto de portada: AFP / Getty Images / O. Sierra