Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Historia gráfica | ¿Cómo el pueblo indígena Cofán está salvando a las tortugas de río en Ecuador?

por RedaccionA mayo 20, 2024
mayo 20, 2024
607

Por: Mongabay Latam. 20/05/2024

Desde hace casi tres décadas, el pueblo indígena Cofán implementó un proyecto para conservar las tortugas de río dentro de la Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno, en Ecuador. Hasta el momento, han logrado el nacimiento de más de 100 mil charapas en su territorio.

Al rescate de las tortugas

Las tortugas del géneroPodocnemisson reptiles acuáticos que habitan la cuenca del Amazonas así como otras ecorregiones continentales.Podocnemis expansaPodocnemis unifilisestánevaluadasen la Lista Roja de Reptiles del Ecuador como En Peligro Crítico y como especie Vulnerable, respectivamente, así como catalogadas bajo el Apéndice II de la convención CITES, principalmente debido al consumo excesivo y constante de huevos y carne por las comunidades locales a lo largo de las playas de anidación en la región.

“Las charapas son indispensables en el ecosistema, ya que nos ayudan a mantener el equilibrio de los ecosistemas acuáticos, en la dispersión de semillas, la recirculación de nutrientes, al remover el fondo de los ríos para enterrarse y de las orillas de los ríos para poner sus nidos. Además, son fuente de proteína para comunidades locales que habitan las riberas de los ríos amazónicos”, explicaJessica Pacheco, investigadora, oficial del Programa de Bosques y Agua Dulce de World Wildlife Fund (WWF) y una de las autoras del artículo científico.

Historia gráfica | ¿Cómo el pueblo indígena Cofán está salvando a las tortugas de río en Ecuador?

Felipe Borman describe a las dos especies de tortugas como unos animales muy peculiares que habitan los ríos amazónicos y que salen a coger el sol de vez en cuando en las playas. “Las charapas(Podocnemis unifilis)son unas criaturas más planas —no tan redondas como las tortugas de tierra—, negras y con puntitos en la cabeza. Al crecer, pesan entre cinco y diez kilos, y ponen entre 15 y 45 huevos [por ciclo reproductivo]”, describe.

La captura y comercio de estas especies no es un asunto reciente, recuerda Borman. Se tienenregistrosque se remontan al siglo XVI, cuando los conquistadores las cazaban para obtener carne y aceite. En la actualidad, la explotación de estos animales se extiende por toda la región amazónica, incluyendo Ecuador, Colombia, Bolivia, Brasil, Perú, Venezuela y Guyana, países en donde se les han atribuido usos dietéticos, medicinales y ornamentales.

“Últimamente, tambiéntenemos todo el efecto del cambio climáticoque está afectando a los ríos y eso impacta directamente a los sitios en donde ponen los huevos las tortugas: se están calentando demasiado las playas. Además, ahora los ríos crecen en diferentes tiempos y, como las tortugas viven en ellos, son muy vulnerables”, se lamenta Borman.

Lee la historia aquí

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Mongabay

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
En medio de la farsa electoral, la guerra capitalista contra los pueblos
noticia siguiente
Frayba: Alerta y preocupación ante hechos de violencia y masacre de 11 personas en el ejido Nueva Morelia, Chicomuselo

También le podría interesar

El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...

julio 2, 2025

Ecuador: una dictadura militar con ropaje civil

julio 1, 2025

La distopía de Nauru

junio 12, 2025

Visitantes en este momento:

1.443 Usuarios En linea
Usuarios: 861 Invitados,582 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y vigilancia

    julio 2, 2025
  • 2

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 3

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 4

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 5

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 6

    De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran cadena ensaya en Berlín un supermercado vegano

    julio 2, 2025
  • 7

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 9

    Jara. La mayoría eligió otra historia

    julio 2, 2025
  • 10

    La educación sistémica

    julio 2, 2025
  • 11

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 13

    Mujeres usan moneda social en Colombia

    julio 1, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Por qué perdió el correísmo en Ecuador?

abril 15, 2021

Washington vigila para que Evo y Correa...

agosto 24, 2020

Entrevista : Rafael Correa, balance de 10...

octubre 27, 2017