Top Posts
¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales...
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Herman Van de Velde. “Educación Alternativa Popular en tiempos de emergencia: ¡Un desafío cooperativo!”

por La Redacción julio 21, 2020
julio 21, 2020
2,2K

Por: Herman Van de Velde. Articulación por la Educación Pública. ABACOenRed. FUPECG. 21/07/2020

En contextos de emergencia, tal como lo vivimos con el COVID-19, concretar una educación alternativa popular, como educación pública, se hace aún más necesario. Al asumir este desafío como una responsabilidad compartida y ejerciendo nuestro poder compartido, este mismo desafío podemos convertirlo en una oportunidad a construir cooperativamente.

12 pautas que caracterizan este desafío que apunta a mantener CALIDAD en el aprender:

  1. Garantizar la INCLUSIÓN motivadora: nadie puede quedar excluida/o, es decir aislada/o del acompañamiento profesional (trabajo educativo docente) en su aprender.
  • Garantizar el SENTIDO (un significado positivo para quien aprende) del acompañamiento en el aprender: esto implica partir de lo que vivimos, de lo que experienciamos desde nuestra co-vivencia diaria en nuestro hogar, en la comunidad / barrio, municipio, país y el mundo.
  • Ejercer el arte de ESCUCHARNOS antes de imponer tareas desde contextos curriculares ajenos a nuestro diario vivir. Escucharnos, no para juzgar, ni para responder de inmediato, sino para comprendernos primero, para identificar y comprender tantos diferentes contextos singulares y particulares. Y esto implica: aprender a preguntar, tal que preguntemos para aprender. La escucha activa es el primer paso en el ejercicio de una solidaridad genuina.
  • Antes de pensar en el desarrollo curricular, más bien trabajar participativamente una construcción curricular compartida y promover esta CONCRECIÓN CURRICULAR desde una visión holística (identidad EcoPerSocial), promoviendo el aporte creativo como AUTORAS/ES de nuevos escenarios de aprendizaje (y no solo siendo actoras/es de escenarios impuestos por otras/os). El emprendimiento personal o colectivo, socio-afectivo, comunitario y/o económico será una expresión interesante de lo mismo.
  • Fomentar el PENSAMIENTO CRÍTICO, ya que, con la abundancia de las noticias con datos, muchas veces no confiables, es indispensable que aprendamos a identificar los datos falsos y a construir informaciones veraces que nos ayuden a comprender nuestros contextos y a tomar decisiones adecuadas.
  • Saber INTERPRETAR desde diferentes ángulos, saber diferenciar entre datos e información y con la debida transparencia (objetividad subjetiva) saber comunicar sobre los hechos.
  • Co-construir un ambiente de aprendizaje que nos invite a un DISFRUTE Compartido Vivencial Auténtico (DiCo_VivA). Esto implica no limitarnos a la promoción de un respeto por la diversidad, sino ir construyendo nuestra capacidad del disfrute de la diversidad. Ya no habrá un solo currículum, sino habrá currículo diferenciados según contextos singulares, tal que todas/os podamos disfrutar el aprender, como condición indispensable para su calidad.
  • Acompañarnos implica FLEXIBILIDAD responsable, especialmente en ‘modalidades de acompañamiento’, también en cuanto a la exigencia (flexibilidad exigente – exigencia flexible – exigencia significativa). Esto solo será posible si al mismo tiempo garanticemos un ambiente, aún en lo virtual, de confianza profunda entre todas las personas que tenemos que ver con nuestro aprender.
  • Practicar el PODER COMPARTIDO. Y esto significa ejercer, con la debida responsabilidad, también compartida, la auto- y co-evaluación.
  1. Apuntar a una VISIÓN POSITIVA de nuestro futuro, es decir estar conscientes que hoy, en el presente, construimos nuestro pasado y vamos edificando, siempre juntas/os nuestro futuro, día a día. Se trata de vivir / disfrutar ambientes de esperanza, compartiendo sueños.
  1. Disponernos a COMPARTIRNOS.  Nos referimos a la entrega personal en cada acción educativa, es decir: nuestra comunicación interpersonal debe caracterizarse profundamente por una actitud de ternura.
  1. Concretar nuestra voluntad a INTEGRARNOS, estando conscientes que sola/o no somos. Estar consciente de que nos necesitamos porque cada quien de nosotras/os es un SER “EcoPerSocial”, siempre siendo.

El desafío está planteado, ahora ¡cooperemos genuinamente para concretarlo!

¿Comentarios, dudas o preguntas? Escríbenos: [email protected]

Herman Van de Velde

ÁBACOenRed – FUPECG

Estelí – Nicaragua, 12 de julio 2020

Compartir 1 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El coronavirus, cabeza de turco y agua de mayo para los regímenes misóginos.
noticia siguiente
Manual del feminismo transexcluyente para desinformar.

También le podría interesar

Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina

julio 1, 2025

Herman Van de Velde: vivir cooperando genuinamente

mayo 21, 2025

Desinformación y negacionismo, las otras lecciones de la...

abril 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.433 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,911 Invitados,521 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 2

    El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y vigilancia

    julio 2, 2025
  • 3

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 4

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 5

    De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran cadena ensaya en Berlín un supermercado vegano

    julio 2, 2025
  • 6

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 7

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 10

    Jara. La mayoría eligió otra historia

    julio 2, 2025
  • 11

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 12

    La educación sistémica

    julio 2, 2025
  • 13

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 14

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Adultos mayores y el aislamiento, un gran...

agosto 1, 2020

La distancia, el futuro, la muerte

enero 17, 2022

Egresar de médico en pandemia: retrasos en...

agosto 21, 2021