Top Posts
¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales...
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Guatemala: Una exclusión que sabe a miedo

por RedaccionA marzo 8, 2023
marzo 8, 2023
531

Por: Giorgio Trucchi. 08/03/2023

Movimiento opositor rechaza medida arbitraria del TSE

El Tribunal Superior Electoral (TSE) de Guatemala ha negado arbitrariamente la inscripción del binomio presidencial del Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP) en las elecciones de junio próximo. “Son motivaciones totalmente absurdas”, dijo a La Rel, Leiria Vay García, integrante de la dirección política del Comité de Desarrollo Campesino (Codeca).

Para la dirigente indígena, la decisión de declarar no procedente la inscripción de la lideresa Maya Mam, Thelma Cabrera, y del ex Procurador de Derechos Humanos, Jordán Rodas, responde a una estrategia de los poderes fácticos guatemaltecos para defender sus intereses y mantener el statu quo.

“La verdad es que esta decisión no es en contra de Thelma y Jordán, sino del proyecto de transformación y de construcción de un Estado plurinacional que impulsan los pueblos”, aseguró Vay.

Los obstáculos que está enfrentando el binomio presidencial del MLP, brazo político de Codeca, no es algo nuevo.

Ya en 2019, cuando el MLP lanzó por primera vez la candidatura de Thelma Cabrera, arreciaron los ataques contra Codeca y el entonces binomio presidencial.

En los últimos cuatro años se calcula que al menos 24 activistas de Codeca han sido asesinados en total impunidad.

Asimismo, se implementaron toda una serie de maniobras para que el MLP no tuviera acceso a fondos públicos para la campaña electoral, ni a cobertura mediática similar a la de los demás partidos.

Tampoco se le permitió la inscripción en iguales condiciones de sus candidatos a diputados y alcaldes

A pesar de esto, el resultado fue ampliamente positivo.

Thelma Cabrera obtuvo casi medio millón de votos, ganando en tres departamentos, posicionándose en segundo lugar en otros cinco, y ocupando el cuarto lugar a nivel nacional con el 10,5 por ciento de los votos.

Sin tantas trabas puestas en su camino es muy probable que hubiese accedido al balotaje presidencial.

“En 2019 se rompieron todos los pronósticos y ese resultado marcó un precedente importantísimo para el país.

Pensaban que, asesinándonos, poniéndonos el cerco mediático y dejándonos sin fondos iban a detenernos. Pero no, el movimiento siguió y fue fortaleciéndose cada vez más”, explicó la también responsable de Relaciones Internacionales del MLP.

Nueva ola de persecución y criminalización

Cuatro años después, los poderes fácticos volvieron a implementar la misma estrategia, pero ahora con más fuerza y más radical.

“La ola de persecución, difamación, criminalización y asesinatos contra dirigentes de Codeca ha sido permanente. Thelma y Jordán fueron acusados de cosas sin sentido.

Lo que creemos –continuó Vay– es que, a las élites, a lo que llamamos ‘pacto de corruptos’, preocupa no sólo el nivel de aceptación del binomio presidencial, sino también nuestra agenda de lucha y de cambios estructurales.

Les preocupa el proyecto de una asamblea constituyente popular y plurinacional”.

Para los poderes fácticos guatemaltecos, la candidatura contundente del MLP se ha convertido en un verdadero peligro para sus intereses.

“Están preocupados porque piensan que pueden perder las elecciones y ponen cualquier obstáculo para evitar que avancemos como pueblos, que estamos construyendo nuestro camino de liberación”, manifestó Vay.

La integrante de la dirección política de Codeca aseguró que nunca irán a buscar un cambio de candidatura.

“No somos un partido electorero, sino una fuerza política que tiene un proyecto político de transformación profunda del país.

No vamos a ceder al juego de las autoridades electorales y judiciales. Ya quedó demostrado que responden a los intereses de la mafia que está enquistada en las instituciones”, sentenció Vay.

“No vamos a abandonar a Jordán (Rodas). Vamos por el camino legal, vamos a exigir que se permita la participación de nuestro binomio presidencial, vamos a fortalecer la campaña de nuestros candidatos a diputados y alcaldes”, concluyó.

LEER EL ARTÍCULO ORIGNAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza. Codeca

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Petro pide a la Fiscalía de Colombia investigar a su hermano e hijo por supuestas irregularidades
noticia siguiente
Participa la Diputada Ivonne Cisneros en reunión con ONU MUJERES México

También le podría interesar

Canciones infantiles traducidas al maya uspanteko: el proyecto...

junio 22, 2025

Miedo y egoísmo: el círculo vicioso que amenaza...

junio 14, 2025

Licuado de frutas

junio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.836 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,1.252 Invitados,583 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 2

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 3

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 4

    El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y vigilancia

    julio 2, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 7

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 8

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 9

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 10

    La educación sistémica

    julio 2, 2025
  • 11

    De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran cadena ensaya en Berlín un supermercado vegano

    julio 2, 2025
  • 12

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 13

    Jara. La mayoría eligió otra historia

    julio 2, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Guatemala: Pueblos indígenas dicen no al extractivismo.

febrero 13, 2017

10 días de paro indefinido en Guatemala;...

octubre 19, 2023

Se suman movilizaciones a la protesta sostenida...

diciembre 23, 2023