Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Gran fracaso de la centro izquierda latinoamericana: Luis Almagro seguirá frente a la OEA.

por La Redacción marzo 22, 2020
marzo 22, 2020
1,K
De este ARTÍCULO eres el lector: 396

Por: Urgente24. 22/03/2020

ENTRE CORONAVIRUS Y RECESIÓN GLOBAL.

Después de especulaciones sobre un posible reemplazo del actual presiente de la Organización de Estados Americanos, y en medio de la crisis regional e internacional por el Coronavirus, las autoridades de la OEA decidieron seguir junto a Luis Almagro durante 5 años más, destruyendo así cualquier tipo de plan por parte de los gobiernos de centro izquierda, entre ellos el de Alberto Fernández.

Este viernes 20/03, finalmente la Organización de Estados Americanos (OEA) llevó adelante una votación para decidir quién seguirá al frente de la institución panamericana. Y como era de esperar, el uruguayo, Luis Almagro, ganó la votación con el apoyo de 23 miembros del total (34), logrando extender su mandato por 5 años más. Quien se encontraba de la vereda de enfrentada era María Fernanda Espinosa, la candidata ecuatoriana que solo recibió 10 votos.

En medio de la crisis que está viviendo la región por el Coronavirus y los fallecidos tanto en Estados Unidos como en toda América Latina, la OEA prosiguió con la votación que concluyó en un fracaso para los gobiernos de centro izquierda, entre ellos el del argentino, Alberto Fernández quien había expresado en su momento la iniciativa por construir una candidatura alternativa a la de Almagro junto a otros países.

Video insertado

Con 23 votos el candidato @Almagro_OEA2015 es reelecto como Secretario General de la #OEA para el periodo 2020-2025. #AsambleaOEA.

Aunque este no es el momento indicado para que la Argentina se enfrente al gobierno norteamericano, que es quien al fin y al cabo hace la mayor presión a la hora de elegir al líder de la organización. Tal es así que el Secretario de Estado, Mike Pompeo, había dado un discurso en enero prácticamente haciendo campaña por Almagro. Sin embargo en la actualidad la situación regional es completamente distinta que la de hace unos meses atrás, ya que todos los gobiernos están amenazados por una epidemia y por la recesión global que esta significa.

Almagro comenzará su mandato como Secretario General de la OEA por los próximos 5 años recién en el mes de mayo cuando concluya el primero. Sin embargo su elección fue un tanto problemática teniendo en cuenta que la votación se realizó en secreto en la sede principal de Washington después de se desatará una polémica ya que muchos países, entre ellos México y Venezuela habían presionado por atrasar la reunión a causa del Coronavirus. 

Recordemos que el gobierno mexicano de Andrés Manuel López Obrador y el del Nicolás Maduro se habían opuesto a otro mandato de Almagro, teniendo en cuenta que el mismo no solamente es apoyado por Estados Unidos y los gobiernos de centro derecha sino porque también se trata de una figura polémica ya que anteriormente el uruguayo fue un fiel seguidor del socialista y ex presidente de Uruguay, Pepe Mujica.

Aunque esta vez su elección no fue tan unánime como la primera en 2015 donde 33 de los 35 miembros habían votado a su favor. La diferencia es que hasta ese momento, Almagro todavía era fiel a sus ideologías y objetivos políticos que había defendido como canciller de Mujica (2010-2015). Pero al parecer durante su estadía en Washington se dejo llevar por los nuevos objetivos planteados por la Casa Blanca de Donald Trump.

La reelección de Almagro fue algo en lo que desde un principio estuvieron en juego los escenarios actuales en Venezuela y Bolivia: dos países con situaciones políticas actualmente en crisis y que podrían haber sido destrabadas y re configuradas sin el uruguayo a la cabeza.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Republica.com.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Feminismo, machismo y equitativismo.
noticia siguiente
Escuche los testimonios de cuatro lideresas indígenas del Perú.

También le podría interesar

Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica

julio 6, 2025

Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?

mayo 10, 2025

Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...

mayo 9, 2025

Visitantes en este momento:

693 Usuarios En linea
Usuarios: 357 Invitados,336 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 8

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 9

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Entre la ultraderecha «anarcocapitalista» y Cacareco

julio 15, 2023

Colusión de mediadores y golpistas.

junio 7, 2018

Correa: Latinoamérica debe ser autónoma de quien...

noviembre 13, 2016