Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Gobernador de Nuevo León atenta contra secreto profesional, que salvaguarda seguridad de periodistas.

por La Redacción febrero 20, 2017
febrero 20, 2017
824

Por: ARTICLE 19. 20/02/2017

El pasado 8 de febrero, en el marco de una entrevista sobre temas de seguridad, Jaime Rodríguez, Gobernador de Nuevo León, refirió a los periodistas que se encontraban en el lugar, que solicitará al Congreso local que elabore una ley para obligar a que todos los periodistas revelen sus fuentes de información.

 Al ser cuestionado sobre la inseguridad en el estado, el gobernador Jaime Rodríguez respondió a los periodistas criticando la “desinformación” que prolifera.  Se le cuestionó particularmente sobre el reciente asesinato de José Luis de León, agente del Ministerio Público, el 6 de febrero en el municipio de Guadalupe y si éste investigaba actos de corrupción que pudieran tener alguna relación con su homicidio, así como la detención de un presunto líder criminal del denominado cártel de los Beltrán Leyva, en el municipio de San Pedro, y su complicidad con corporaciones estatales.

En este sentido, Jaime Rodríguez les manifestó a los periodistas: “Si ustedes tienen a los filtradores de información, pregúntenles a ellos. Siempre ustedes hablan de filtrar información”. Posteriormente, añadió los siguiente: “Si no me dicen la fuente, ni me pregunten; si ustedes no me dicen la fuente yo no les daré respuesta de nada que no me digan quién se los dijo (…). Lo que le voy a pedir a los diputados es que hagan una ley para que los medios de comunicación den a conocer quién les filtra la información. Eso nos ayudaría a acabar con la polémica de la desinformación”.

Además, Rodríguez manifestó a los periodistas: “Hoy es un día que decidí atenderlos, tengo el derecho de no atenderlos, de no decirles nada”, agregó, “hoy decidí darles información respecto a las ambulancias, mañana, o cuando tengamos un evento de seguridad les diré qué pasa con el tema de seguridad”.

Para ARTICLE 19 resultan sumamente preocupantes y alarmantes las declaraciones del gobernador Jaime Rodríguez, las cuales desconocen y atentan abiertamente contra la libertad de expresión y el libre desarrollo del periodismo.

Es importante recordar que el secreto profesional constituye una de las salvaguardas que tienen los periodistas para que realicen su labor. Consiste en el derecho que tienen de mantener bajo reserva y resguardo la identidad de sus fuentes que les hayan proporcionado o facilitado información, y que formen parte de su labor de investigación.

El secreto profesional de las y los periodistas se encuentra reconocido históricamente, así como en los estándares internacionales en la materia. A través del resguardo de las fuentes, es que se puede difundir diversa información que, de lo contrario, sin una garantía a este derecho, esa informació podría permanecer oculta, abonando a un entorno de opacidad y nula rendición de cuentas.

Desde la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), se estableció en su Principio 8 que “Todo comunicador social tiene derecho a la reserva de sus fuentes de información, apuntes y archivos personales y profesionales.”

Asimismo, la Relatoría Especial sobre Libertad de Expresión de la CIDH ha referido que “(e)l fundamento principal en que se sustenta el derecho a la confidencialidad es que, en el ámbito de su trabajo, para suministrar al público la información necesaria a efectos de satisfacer el derecho a informarse, el periodista está cumpliendo un importante servicio público cuando recaba y divulga información que no sería conocida si no se protege la confidencialidad de las fuentes. La confidencialidad profesional tiene que ver con el otorgamiento de garantías legales para asegurar el anonimato y evitar posibles represalias que puedan resultar de la divulgación de cierta información. La confidencialidad, por lo tanto, es un elemento esencial de la labor del periodista y del papel que la sociedad ha conferido a los periodistas de informar sobre cuestiones de interés público”.[1]

Es común que las y los periodistas sean citados como testigos en procesos jurisdiccionales, sean civiles, penales, etc. En este sentido, su secreto profesional los salvaguarda para negarse a revelar sus fuentes de información. Asimismo, este derecho comprende que tampoco sean requeridos por autoridades para proporcionar información sobre sus investigaciones periodísticas en relación son algún hecho o evento, y que hayan decidido no publicarlo.

Además, todo el material periodístico también debe encontrarse protegido, sean notas, grabaciones, videos, equipos de computación, registros telefónicos o cualquier otro que pueda llevar a la identificación de sus fuentes. Estos materiales no deben ser objeto de inspección ni aseguramiento, por autoridades administrativas o jurisdiccionales.

ARTICLE 19 exige al Gobierno de Nuevo León que se abstenga de cualquier acto tendente a someter a las y los periodistas para que revelen la identidad de sus fuentes de información. En este sentido, se conmina al Ejecutivo local a respetar y garantizar el pleno ejercicio de la libertad de expresión, así como el libre desarrollo de la labor periodística en dicho estado.

ARTICLE 19 desaprueba las declaraciones del gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez, en el sentido de ver el derecho de acceso a la información como una concesión o gracia de su gobierno, al referir a las y los periodistas que “tiene el derecho de atenderlos y de no decirles nada”. Por el contrario, como funcionario público se encuentra sometido al escrutinio de la sociedad y sus actos deben regirse bajo las normas de acceso a la información, transparencia y rendición de cuentas.

Finalmente, ARTICLE 19 exige al Congreso del Estado de Nuevo León que se abstenga de aprobar cualquier norma jurídica que tenga como fin obligar a las y lo periodistas a identificar sus fuentes de información. Todo lo contrario, cualquier legislación que pretenda emitirse al respecto, debe adoptar los estándares internacionales en materia de libertad de expresión y periodismo, garantizando el secreto profesional de toda persona periodista.

[1]    CIDH, Informe Anual 2000, vol. III, Informe de la Relatoría para la Libertad de Expresión, OEA/Ser.L/V/II.114, Doc. 20 rev., p. 24

Fuente: https://articulo19.org/gobernador-de-nuevo-leon-atenta-contra-seguridad-de-periodistas/

Fotografía: Alejandro Meléndez

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Activistas protestan en Viena contra ministra israelí y la acusan de genocida.
noticia siguiente
El mundo al revés.

También le podría interesar

El régimen de Nayib Bukele provoca el exilio...

junio 28, 2025

Preocupa tipificación de «ciberasedio» en Puebla: pone en...

junio 21, 2025

Nuevo León convierte a maestros en servidores públicos...

mayo 22, 2025

Visitantes en este momento:

1.728 Usuarios En linea
Usuarios: 1.225 Invitados,503 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La peligrosa idea de que criticar es...

mayo 9, 2024

Allanan oficinas y domicilio de periodista beneficiario...

marzo 27, 2022

Maestros de Nuevo León retirarán plantón y...

agosto 20, 2016